Está en la página 1de 8

REPORTE DE MEJORA

Área / Especialidad: AUTOMATIZACION Y CONTROL


Participante 1
Participantes: Participante 2
Participante 3
Tipo de mejora:

Marque el método
5´s Ciclo PDCA
Utilizado:

Instrucciones: Llene los espacios con la información que se le solicita


1. Descripción del problema:

2. Descripción de la mejora:
ACTUALIZACION DE SISTEMA INDICADOR/CONTROLADOR DE NIVEL DE DOMO DE CALDERA
El sistema implementado es un sistema de indicación de nivel de caldera Eye-Hye Smart Level de la marca Clark-
Reliance la cual integra sondas instaladas en una columna de agua que sirven para realizar el sensado de
manera directa en el tambor de la caldera presurizada y a alta temperatura. Este sistema notifica sin
ambigüedades el momento en el que se debe realizar la limpieza de las sondas para eliminar los residuos y la
acumulación de minerales a fin de mantener su precisión, de igual manera el momento en el que se deba
realizar purgas a la columna de agua. Además, proporciona una indicación luminosa exacta y confiable que
puede ser remota, local o ambas.

3. Beneficios Obtenidos
1. Se minimiza la exposición del operador a áreas peligrosas... se eliminan los viajes de reparación "molestos"
innecesarios. 

2. Vida útil más prolongada de la sonda y la válvula... las purgas se realizan solo cuando es necesario, lo que
reduce el desgaste.

3. Señala la falla de cualquier módulo o periférico en el sistema para simplificar la reparación.

4. Próxima fecha de seguimiento y actualización


API-H10.3-01

ORA

Ciclo PDCA

le solicita

E DOMO DE CALDERA
era Eye-Hye Smart Level de la marca Clark-
e sirven para realizar el sensado de
atura. Este sistema notifica sin
s sondas para eliminar los residuos y la
nera el momento en el que se deba
ción luminosa exacta y confiable que

inan los viajes de reparación "molestos"

alizan solo cuando es necesario, lo que

implificar la reparación.
CICLO PDCA API-H10.3-01
Actuar Planear (No. de ciclo: 1) Evidencia fotografica
Aprendizaje obtenido: Problema: Antes de la mejora
No se tomaron en cuenta todos los factores. El almacén proporciona sacos sin control aparente lo que complica
realizar una trazabilidad cuando los sacos tienen defectos de
fabricación, en ocasiones el saco ya lleva almacenado meses, lo que
dificulta la reclamación al proveedor, además de que los sacos se
encuentran expuestos al polvo y desechos de palomas lo que genera
que el saco se vea sucio y en mal estado.

Acciones correctivas: Estrategias:


1. Establecer la disposición que se va a dar a los sacos que sean Implementar la metodología FIFO, para asegurar que los sacos mas
regresados de alguna bodega. antiguos sean usados primero y por consiguiente pasen menos tiempo
en el almacén expuestos a los contaminantes.

Fecha de entrega: Objetivo (s): Después de la mejora


10 de Octubre 2021 1. Controlar las entradas y salidas de sacos.
2. Llevar una trazabilidad de lo que se proporciona a
envase y embarque.
3. Evitar el desperdicio de sacos.

Verificar Hacer
1. Se implementó un metodogía FIFO / 2. Se estableció el sistema de 1. Acomodar los sacos acorde con las fechas de recepción para surtir
etiquetado / 3. Se identificó la causa principal que origina el despedicio de los de mayor antigüedad / 2. Implementar un sistema de etiquetas que
los sacos / 4. No se establecieron las acciones a realizar con los sacos permita identificar el orden./ 3. Identificar causas que originan el
que regresan de las bodegas. desperdicio de sacos y reportar oportunamente a las partes interesadas
para seguimiento según sea el caso.

Fecha de verificación: Fecha de entrega:

5 de Octubre 2021 30 de Septiembre 2021


Actuar Planear (No. de ciclo: 2) Evidencia fotográfica
Aprendizaje obtenido Problema Antes de la mejora
Se tiene un completo control de los sacos proporcionados a envases y El almacén proporciona sacos sin control aparente, lo que complica
embarque de manera que se controlan las entradas y las salidas de realizar una trazabilidad cuando los sacos tienen defectos de
sacos. fabricación, en ocasiones el saco ya lleva almacenado meses, lo que
dificulta la reclamación al proveedor, además de que los sacos se
encuentran expuestos al polvo y desechos de palomas lo que genera
que el saco se vea sucio y en mal estado.

Acciones correctivas: Estrategias:


No aplica 1. Establecer un sistema de inspección para los sacos que sean
devueltos de una bodega para identificar el estado en que llegan / 2.
Asiganar un lote interno que identifique los sacos devueltos por alguna
bodega. /3. Notificar al proveedor de los sacos el % de despedicio
debido a las caidas para mejorar el producto o llegar a un acuerdo.

Fecha de entrega: Objetivo (s): Después de la mejora


No aplica 1. Ingresar al almacén solamente sacos en buen estado.
2. Disponer adecuadamente de los
sacos en mal estado.
3. Llevar una trazabilidad de lo que se proporciona a
envase y embarque.
Verificar Hacer
1. Se inspeccionaron, segregaron e identificaron los sacos y se ingresaron 1. Inspeccionar el estado de los sacos y asegurarse de sólo ingresar
al almacén los que estaban en buen estado. Se llegó a un acuerdo con el sacos en buen estado al almacén/ 2. Dar disposición a los sacos que no
proveedor / 2. Se dió disposición a los sacos en mal estado y que no son sean aptos para usar / 3. Etiquetar los sacos que sean ingresados al
aptos para empacar producto. almacén

Fecha de verificación: Fecha de entrega:

28 de Octubre 2021 25 de Octubre 2021

Actuar Planear (No. de ciclo 3) Evidencia fotográfica


Aprendizaje obtenido Problema Antes de la mejora

Acciones correctivas: Estrategias:

Fecha de entrega: Objetivo (s): Después de la mejora

Verificar Hacer

Fecha de verificación: Fecha de entrega:

Actuar Planear (No. de ciclo: 4) Evidencia fotográfica


Aprendizaje obtenido Problema Antes de la mejora

Acciones correctivas: No aplica Estrategias:

Fecha de entrega: Objetivo (s): Despues de la mejora

Verificar Hacer

Fecha de verificación: Fecha de entrega:


API-H10.3-01
Método 5´s

1. Se revisaron todos los documentos del área, segregando los


1- Clasificar documentos de años pasados.
2. Se apartó toda la documentación que no es del área.

1. Se clasificaron los documentos por año y por mes.


2. Se archivaron los documentos de años pasados en cajas y fueron
llevadas al archivo muerto.
3. Se realizó una lista del contenido de cada caja para llevar un
inventario de la documentación.
2- Ordenar 4. La documentación vigente se clasificó por mes y se guardó en
carpetas identificadas.
5. Se implementó una secuencia en las carpetas y en la documentación
que permite identificar si alguna falta.
6. Se asignó un lugar para cada herramienta de trabajo y para cada
carpeta.
7. Se etiquetaron estantes y cajones.
1. Se limpió el área de polvo y basura.
3- Limpiar
2. Se destruyeron todos los documentos obsoletos.

4- Estandarización 1. Todos los documentos generados deben ser guardados acorde con
su clasificación diariamente.

5- Disciplina 1. Se debe realizar una inspección una vez al mes, para asegurarse que
se mentiene el orden y la limpieza.
API-H10.3-01
Método 5´s

Evidencia fotográfica

1- Clasificar

2- Ordenar

3- Limpiar
API-H10.3-01
Método 5´s

3- Limpiar

4- Estandarización

5- Disciplina

También podría gustarte