Está en la página 1de 18

Nuevo Hospital Monte España

Filial San Marcos

 CA de Próstata

Nombre: Maxwell Enmanuel Hernández Centeno.


(MG)
Cáncer de Próstata
• La Próstata es una glándula que
se encuentra en la base de la
vejiga
• Su función es reproductiva,
produciendo el 70% del fluido
seminal.
• Además tiene función en la
continencia de la orina.

Ministerio de Salud. “Norma para el Abordaje del Cáncer de Próstata” “Protocolo para el
abordaje del Cáncer de Próstata”. Normativa 036
Cáncer de Próstata

• El cáncer de próstata es un tumor


maligno muy frecuente y aparece
generalmente a partir de los 40 años. Uno
de cada 10 pacientes puede desarrollar
cáncer de próstata y 3 de cada 100
pueden morir por dicha causa.

Ministerio de Salud. “Norma para el Abordaje del Cáncer de Próstata” “Protocolo para el
abordaje del Cáncer de Próstata”. Normativa 036
Cáncer de Próstata

• Es el Cáncer mas común en hombres mayores de 40 años.


• Es una enfermedad curable
• En Panamá se realizan alrededor de 500 cirugías curativas
por cáncer de próstata cada año.
RAZA

Ministerio de Salud. “Norma para el Abordaje del Cáncer de Próstata” “Protocolo para el
abordaje del Cáncer de Próstata”. Normativa 036
Cáncer de Próstata
• Síntomas
• El hombre que padece cáncer de próstata puede no tener síntoma alguno. Para quienes
tienen síntomas de cáncer de próstata, estos generalmente son:
• Problemas urinarios
• Inhabilidad para orinar
• Dificultad para empezar o detener el flujo de orina
• Necesidad de orinar frecuentemente, especialmente durante la noche
• Flujo débil de orina
• Flujo de orina que comienza y se detiene
• Dolor o ardor al orinar
• Dificultad para tener erecciones
• Sangre en la orina o en el semen
• Dolor frecuente en la parte baja de la espalda, las caderas o la parte superior de los muslos

Ministerio de Salud. “Norma para el Abordaje del Cáncer de Próstata” “Protocolo para el
abordaje del Cáncer de Próstata”. Normativa 036
DATOS CLINICOS

SINTOMAS
Titubeo
Disminución del calibre del chorro
OBSTRUCTIVAS
Disminución de la fuerza
: Pujo
Goteo terminar de orinar

Tenesmo urinario
IRRITATIVAS
Polaquiuria
Nicturia
Urología De Smith 11 Edición( pág.: 399-406).
Cáncer de Próstata
• Exámenes selectivos de
detección:
• Examen rectal digital: El
médico inserta un dedo
enguantado, lubricado, en el
recto y siente la próstata a
través de la pared del recto
para buscar áreas endurecidas
o abultadas de la próstata.

Ministerio de Salud. “Norma para el Abordaje del Cáncer de Próstata” “Protocolo para el
abordaje del Cáncer de Próstata”. Normativa 036
Cáncer de Próstata
• Exámenes selectivos de detección:

• Análisis de sangre para antígeno prostático específico (Prostate-specific antigen,


PSA, en inglés): Un nivel elevado de PSA es causado con más frecuencia por
hiperplasia prostática benigna o por prostatitis (inflamación de la próstata). El cáncer
de próstata también puede causar un nivel elevado de PSA.
• La sospecha de cáncer de próstata se hace con niveles séricos superiores a 4ng/mL,
independientemente de los hallazgos encontrados en el TR.

Ministerio de Salud. “Norma para el Abordaje del Cáncer de Próstata” “Protocolo para el
abordaje del Cáncer de Próstata”. Normativa 036
Ultrasonido transrectal:

La próstata normal es bien definida simétrica y rodeada por su cápsula hipoecoica. El cáncer
se puede observar en el estudio de ultrasonido de manera diferente. La clásica imagen es un
área hipoecogénica en la zona periférica de la próstata, sin embargo no es siempre visible.
Cabe destacar que muchos tumores son isoecoicos y sólo son detectables a través de biopsias
sistemáticas.

Ministerio de Salud. “Norma para el Abordaje del Cáncer de Próstata” “Protocolo para el
abordaje del Cáncer de Próstata”. Normativa 036
• Exámenes diagnósticos:

• Biopsia transrrectal: Una biopsia es la extracción de tejido para buscar


células cancerosas. La biopsia es el único método seguro para
diagnosticar cáncer de próstata. Se inserta en la próstata una aguja por el
recto. El médico toma muestras pequeñas de tejido de varias áreas de la
próstata. La ecografía puede usarse para guiar la aguja. Un patólogo
revisa el tejido en busca de células cancerosas.

Tienen indicación de Biopsia:


PSA > 4ng/mL
Cociente de PSA total/PSA libre menor de
0.15%

Ministerio de Salud. “Norma para el Abordaje del Cáncer de Próstata” “Protocolo para el
abordaje del Cáncer de Próstata”. Normativa 036
• Tratamiento:

• Cirugía

• La cirugía es un tratamiento común para cáncer de próstata en estadio inicial. El


médico puede extirpar toda la próstata o solo una parte. En algunos casos, se
puede usar una técnica conocida como cirugía conservadora de nervios. Este
tipo de cirugía puede salvar los nervios que controlan la erección. Sin embargo,
si se tiene un tumor grande o un tumor que está muy cerca de los nervios, es
posible que no pueda realizarse este tipo de cirugía.

Urología De Smith 11 Edición( pág.: 399-406).


Cáncer de Próstata
• Tratamiento:

• Cirugía
• Prostatectomía retropúbica radical: Se extirpa toda la próstata y los ganglios
linfáticos cercanos por medio de una incisión en el abdomen.

• Prostatectomía laparoscópica: Se extirpa toda la próstata y los ganglios


linfáticos cercanos por medio de pequeñas incisiones, en vez de una sola
incisión larga en el abdomen. Se utiliza (laparoscopio).

Urología De Smith 11 Edición( pág.: 399-406).


El Objetivo de una prostatectomía radical, mediante cualquier abordaje, en
hombres con cáncer localizado y una esperanza de vida de 10 años o más, debe
ser la erradicación de la enfermedad. De hecho, no existe un límite estricto de
edad para la prostatectomía radical y a ningún paciente se le debe negar este
procedimiento solamente por razones de edad.

Ministerio de Salud. “Norma para el Abordaje del Cáncer de Próstata” “Protocolo para el
abordaje del Cáncer de Próstata”. Normativa 036
Tratamiento:
Radiación externa:
Radiación interna: (radiación por implante o braquiterapia): La radiación
procede de material radiactivo colocado usualmente dentro de semillas
pequeñas. Estas semillas son colocadas directamente en el tejido y
emiten radiación por varios meses. Estas semillas son inofensivas y no
necesitan removerse.

Urología De Smith 11 Edición( pág.: 399-406).


Cáncer de Próstata
• Conclusiones:

• El Cáncer de próstata es una enfermedad prevenible y curable.


• La detección temprana es clave en el tratamiento y las posibilidades de
supervivencia.
• La detección temprana se logra con examen rectal y psa.
• El cáncer fuera de la próstata es incurable y se vuelve un problema familiar,
económico, laboral y social.
Nuevo Hospital Monte España
Filial San Marcos

GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!

También podría gustarte