Está en la página 1de 9

Auditoria y Control

“Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados”


Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados

● Los estados financieros hay que prepararlos sobre una


base contable que tienen que ser generalmente aceptados
(dependiendo de las necesidades de la compañía y del
lugar donde este ubicada)

● NEC 🡪 Normas Ecuatorianas de Contabilidad


● USGAAP 🡪 Principios Americanos
● NIIF 🡪 Normas Internacionales de Información Financiera

● La auditoría de los estados financieros se encarga de


probar las aseveraciones con respecto a los mismos.
Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados
● Aseveraciones a los estados financieros:

● Integridad: Todas las transacciones se registran en el período


correcto.

● Existencia / Ocurrencia: Las transacciones registradas no son


ficticias y/o duplicadas.

● Medición / Valuación: las transacciones están registradas con


el importe correcto.

● Presentación y Revelación: Se están presentando las cuentas


clasificadas correctamente y con adecuadas revelaciones.

● Derechos y Obligaciones: Los activos declarados representan


derechos válidos de la compañía y las obligaciones son reales a
la fecha de balance.
Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados
● Los principales principios contables son:

● Ente contable Equidad

● Unidad Monetaria Período de tiempo

● Esencia sobre la forma Continuidad del ente contable

● Medición en términos monetarios Estimaciones

● Acumulación Precio de Intercambio

● Juicio o Criterio Uniformidad

● Clasificación y Contabilización Significatividad


Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados

● Ente Contable
Deben registrarse únicamente las transacciones que
pertenecen al ente contable.

● Equidad
Los estados financieros deben ser completamente
equitativos, sin beneficiar ni perjudicar a nadie.

● Medición de Recursos (Unidad Monetaria)


Todos los recursos y obligaciones de la compañía
deben ser medidos y registrados en una misma
unidad monetaria.
Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados
● Periodo de Tiempo
Cuando se constituye la compañía se la hace para que tenga
varios años de operación, sin embargo se necesitan periodos
intermedios de tiempo en donde se cortan las operaciones y se
realizan los balances correspondientes para analizar la situación
de la misma.

● Esencia sobre la forma


Cuando la esencia económica es igual a la forma no hay
inconvenientes pero cuando estas difieren, siempre prevalecerá
la esencia económica de la transacción.

● Continuidad del Ente Contable


Se entiende el supuesto de la empresa en marcha por lo que se
asume que la compañía va a operar por algún tiempo. El auditor
tiene que revisar que se cumpla este supuesto.
Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados
● Medición en términos monetarios
Este principio se basa en la medición de recursos es decir que
hay que saber qué es lo que se debe medir. Se deben medir
solo aquellas transacciones que van a ser ingresadas en los
estados financieros.

● Estimaciones
La Contabilidad Financiera acepta las estimaciones, pero estas
deben ser generalmente aceptadas. Es importante que las bases
para hacer las estimaciones sean generalmente aceptadas.

● Acumulación
La contabilidad no se basa en el dinero pagado o cobrado sino
en el devengado o realizado.
Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados

● Precio de Intercambio
Las transacciones se registran al precio de intercambio que
es el precio que bajo ningún tipo de presiones se acuerda
como precio para intercambiar un bien. Es un valor justo.

● Juicio o Criterio
Los juicios de los profesionales son aceptables cuando
estos parten de bases aceptadas. Para ser aceptadas debe
quedar constancia en los documentos.

● Uniformidad
Los principios contables deben ser utilizados en forma
uniforme y consistente caso contrario habrían desviaciones.
Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados

● Clasificación y Contabilización
Establece que las cuentas deben ser clasificadas y
agrupadas siempre y cuando tengan la misma naturaleza.
De otro modo se registrarían en cuentas separadas.

● Significatividad
La contabilidad financiera se basa en la importancia de las
transacciones.

También podría gustarte