Está en la página 1de 47

Inteligencias múltiples:

De las necesidades individuales


al trabajo cooperativo

De la I. intra a la interpersonal.
Los estilos de aprendizaje.
Esquema y objetivos
Inteligencias múltiples y estilos de aprendizaje.

1. Conocer los aspectos teóricos.


2. Aprender a reconocer los estilos de aprendizaje en nuestros
alumnos.
3. Conocer su implicación en la enseñanza.

Presentar actividades individuales y grupales atendiendo a


los estilos de aprendizaje y a las I. Múltiples.
Atención individual en el aula
Enseñar significa no solo trasmitir conocimientos, sino
además y como más importante “enseñar a aprender” y
para ello debemos dotar a nuestros alumnos de las
herramientas necesarias, del “scafolding” que les
permita una cada vez mayor autonomía.

 Para crear las condiciones apropiadas de aprendizaje no


debemos olvidar  una serie de aspectos  que  influyen
directamente en el resultado: físicos, conductuales,
emocionales, sociales, y cognitivos .
Y aunque no podemos controlar la mayoría sí podemos
tener en cuenta…el tipo de inteligencia o el estilo de
aprendizaje.
Antes de empezar:
¿Qué es la inteligencia?
La inteligencia es una
capacidad mental muy
general que permite:
 Razonar, planificar.
 Resolver problemas.
 Pensar de modo abstracto,
comprender ideas complejas
Aprender con rapidez y
aprender de la experiencia.
¿Se puede medir la
inteligencia?  ¿Qué miden los tests
de coeficiente
intelectual?
 Existen diversos tipos de 
tests , pero todos ellos miden  Miden las aptitudes,
la inteligencia de manera muy conocimientos y
similar. capacidades del
individuo, pero no miden
 Los resultados obtenidos por la creatividad, la
el sujeto son comparados con "inteligencia práctica" o
los obtenidos por una lo que algunos psicólogos
población normal llaman "inteligencia
previamente sometida al test. emocional".
La mayoría de las personas
tenemos un CI entre 90 y 110.
Howard Gardner:
Las inteligencias múltiples:
Es una destreza que se puede  Howard Gardner añade
desarrollar. Gardner no niega el que igual que hay muchos
componente genético. Todos
nacemos con unas
tipos de problemas que
potencialidades marcadas por la resolver, también hay
genética. Pero esas muchos tipos de
potencialidades se van a inteligencia. Hasta la fecha
desarrollar de una manera o de Howard Gardner y su
otra dependiendo del medio
ambiente, nuestras experiencias,
equipo de la universidad
la educación recibida, etc. de Harvard han
 identificado ocho tipos
distintos.
Inteligencias Múltiples
En la escuela actual, por fortuna, debemos integrar
tanto a los más dotados como los que tienen algún
déficit tanto cognitivo como físico.
 ¿Y si hubiese algún mecanismo que permitiera poner
en valor los aspectos más desarrollados de cada
persona?. La motivación mejoraría considerablemente.
Por suerte, desde las inteligencias múltiples podemos
hacer todo esto partiendo siempre de los puntos
fuertes para reforzar lo más débiles, teniendo en
cuenta el estilo de aprendizaje de cada uno.
Inteligencias múltiples: Principios básicos.
Cada persona posee las 8 La mayoría de las personas
inteligencias. pueden desarrollar cada
inteligencia hasta un nivel
adecuado de competencia.
Pero esas potencialidades
se van a desarrollar de una
manera o de otra Las inteligencias por lo
dependiendo del medio general trabajan juntas de
ambiente, nuestras manera compleja.
experiencias, la educación
recibida, etc Hay muchas maneras de ser
inteligentes dentro de cada
categoría.
8 Inteligencias múltiples.
Verbal/Lingüística Musical/Rítmica

Lógico-Matemática Intrapersonal

Visual/Espacial Interpersonal

Cinestésica/Corporal Naturalista
Test de inteligencias múltiples
  ……. Prefiero hacer un mapa que explicarle a alguien como tiene que llegar.
 ……. Si estoy enojado o contento, generalmente sé por qué.
 ……. Sé tocar (o antes sabía tocar) un instrumento musical.
 ……. Asocio la música con mis estados de ánimo.
 ……. Puedo sumar o multiplicar mentalmente con mucha rapidez.
 ……. Puedo ayudar a un amigo a manejar sus sentimientos porque yo lo pude
hacer antes en relación a sentimientos parecidos.
 …….Me gusta trabajar con calculadoras y computadores.
 ……. Aprendo rápido a bailar un baile.
 ……. No me es difícil decir lo que pienso en el curso de una discusión o debate.
 ……. Disfruto de una buena charla, discurso o sermón.
Inteligencia lingüística
Definición
Es la habilidad de utilizar
las palabras al escribir o al
hablar. Estas personas
piensan en palabras,
disfrutan al leer, escribir o
narrar historias.
Tienden a tener un sentido
auditivo más desarrollado.
Inteligencia lingüística
Indicadores
Profesionales que la poseen
Componen creativamente
poesías, cuentos, historietas.
Recitan, declaman poesías. Escritores
Disfrutan de la lectura de Poetas
libros. Redactores
Tienen buena ortografía. Periodistas
Les gusta hacer crucigramas. Políticos
Tienen un buen vocabulario.
…
Destacan en la materias que se
basan en la lectura y en la
escritura…
Inteligencia lingüística.
¿cómo desarrollarla?
Actividades en el aula. Materiales
 Exposiciones orales, debates, Libros de
narraciones, discursos.
lectura.
 Juegos de palabras (anagrama,
ahorcado, crucigramas ,sopa de Juegos:
letras , scrabble… crucigramas…
 Contar historias, dramatizaciones, Micrófono.
discusiones en grupo.
 Escribir: redacciones para el Periódicos,
periódico escolar, creación de revistas.
historias, cuentos. …
 Lectura de poesías, novelas,
…
Inteligencia intrapersonal.
¿cómo desarrollarla?
Actividades en el aula. Materiales
 Promover los proyectos
individuales. Materiales que
 El estudio independiente. promuevan el
 Exploración de intereses autoaprendizaje y
personales. la metacognición.
 Establecer diferentes ritmos
de aprendizaje.
 Fomentar el auto
aprendizaje.
 Fomentar la metacognición.
 Actividades de autoestima.
…
Inteligencia interpersonal.
¿cómo desarrollarla?
Actividades en el aula. Materiales
 Promover el trabajo en
grupo, los grupos
cooperativos.
Juegos de mesa.
 La mediación de conflictos.
 La enseñanza entre Sala de
compañeros. mediación.
 Los juegos de mesa, …
 La reuniones sociales.
…
Inteligencia emocional
Objetivos Evaluación
  Reconocer los aspectos de la inteligencia
La autoconciencia. emocional
 Reconocer el valor del autocontrol.
El autocontrol.
 Reconocer el valor de la empatía y la
La motivación asertividad.
La empatía  Reconocer la importancia de la
motivación.
La asertividad
 Ser capaz de reconocer las emociones
propias y ajenas.
 Reconocer el valor de la asertividad como
alternativa a la pasividad o agresividad.
 Ser capaz de ser asertivo.
Estilos de aprendizaje: aprender a
aprender
Los Estilos de Enseñanza y los
Estilos de Aprendizaje
Un estudio de investigación llevado a cabo por Stice en
1987 dice que los estudiantes retenían:

10% de lo que leen


26 % de lo que oyen
30% de lo que ven
50 %de lo que ven mientras oyen
70% de lo que dicen y
Un 90% de lo que dicen mientras hacen
Los estilos de aprendizaje
El término “estilo de aprendizaje”
se refiere al hecho de que
Que no todos cuando queremos aprender algo,
aprendemos igual, cada uno de nosotros utiliza su
ni a la misma propio método o conjunto de
velocidad no es estrategias.
ninguna novedad.
Aunque las estrategias concretas
que utilizamos varían según lo
que queramos aprender, cada
persona tiende a desarrollar
unas preferencias generales.
Teorías sobre los estilos de aprendizaje
Teorías sobre los Teorías sobre cómo seleccionamos
hemisferios cerebrales y organizamos la información

¿ciencias , letras o
personas? Distingue 3 estilos:

Visual.
 Auditivo
 kinestésico
Funciones de los hemisferios cerebrales.
Dí el color, no la palabra
Atención individual en el aula:
Los estilos de aprendizaje
 No hay estilos puros, del mismo
modo que no hay estilos de
personalidad puros.
 Todas las personas utilizan
diversos estilos de aprendizaje,
aunque uno de ellos suele ser el
predominante.
 Los estilos de aprendizaje no
son inamovibles, son
relativamente estables, pero
pueden cambiar.
Sistema de representación
visual
Aprendizaje Comportamiento
 Aprenden lo que ven. Necesitan una  Son organizados, ordenados,
visión detallada y saber a dónde observadores y tranquilos.
van. Les cuesta recordar lo que  Preocupados por su aspecto
oyen.
 Se les ven las emociones en la cara
 Recuerdan lo que ven, por
 Se distraen cuando hay
ejemplo las caras, pero no los
nombres. movimiento o desorden visual, sin
embargo el ruido no les molesta
 Piensan en imágenes. Visualizan demasiado.
de manera detallada
 Durante los períodos de
 No tienen faltas de ortografía. "Ven" inactividad
las palabras antes de escribirlas.
miran algo fijamente, dibujan,
 Memorizan rápidamente y en leen.
cualquier orden.
Sistema de representación auditivo.
Aprendizaje Comportamiento
 Aprenden lo que oyen, a base de repetirse  Hablan solos, se distraen fácilmente
a si mismos paso a paso todo el proceso.  Mueven los labios al leer
Si se olvidan de un solo paso se pierden.  Facilidad de palabra.
No tienen una visión global.
 No les preocupa especialmente su
 Recuerdan lo que oyen. Por ejemplo, los aspecto.
nombres, pero no las caras.  Monopolizan la conversación.
 Piensan en sonidos, no recuerdan  Les gusta la música
tantos detalles.
 Modulan el tono y timbre de voz
 Almacenan la información de manera
 Expresan sus emociones verbalmente.
secuencial, por lo que se pierden si les
preguntas por un elemento aislado o si les  Les gusta escuchar, pero tienen
cambias el orden de las preguntas. que hablar ya.
 Se distraen cuando hay ruido.
 Cometen faltas de ortografía. "Dicen"
las palabras y las escribe según el sonido.  Durante los períodos de
inactividad canturrean para si
mismos o hablan con alguien.
Sistema de representación
cinestésico.
Aprendizaje Comportamiento
 Aprenden con lo que tocan y lo que  Responden a las muestras físicas
hacen. Necesitan estar involucrados de cariño.
personalmente en alguna actividad.  Les gusta tocarlo todo.
 Recuerdan lo que hicieron, o la  Se mueven y gesticulan mucho.
impresión general que eso les causó,
 Salen bien arreglados de casa,
pero no los detalles.
pero en seguida se arrugan,
 Las imágenes que recuerdan son pocas porque no paran.
y poco detalladas, siempre en
 Expresan sus emociones con
movimiento.
movimientos.
 Cometen faltas de ortografía. Escriben
 Durante los períodos de
las palabras y comprueban si "le dan
buena espina". inactividad se mueven.
Las I.M. y los estilos de aprendizaje. De las
necesidades individuales al trabajo
cooperativo

1. Punto de partida: la inteligencia intrapersonal.


Los estilos de aprendizaje
2. Punto de avance : la inteligencia interpersonal.
Trabajo cooperativo
3. Punto de llegada: Hacer algo con la información

¿he dicho: hacer algo?????????? (90 % de recuerdo)


La escuela actual. Una realidad
compleja
Vemos en nuestro sistema tres grandes grupos de perjudicados:

_los alumnos que tienen un clara desventaja cognitiva.


-Los alumnos superdotados ´
- Y por último los alumnos cuyos padres no quieren o no pueden dar
una educación apropiada en casa.
El problema es que si sumamos esos tres grupo de alumnos, el
resultados  en que en la escuela actual en España, tenemos unos de los
peores resultados de todos los tiempos y por desgracia de Europa

Sí ….pero ¿ cómo se lleva esta teoría al aula?


Geografía
Ejemplo de
actividad de clase
en una ANL
atendiendo a los
tres estilos de
aprendizaje.
1.

USA geography
Objetivos:
Content: getting to know US most important places.
How to work on vocabulary.
How to present information.
How to get students´ attention.
Final task. Do something the information.
Vocabulary Overview
 North, South, East, West Lake
 Continent River
 Border Mountain
 Region Valley
 Coast Canyon
 Island Plateau
 State Desert
 City Marsh
 Capital Plain
USA Geography Overview. read and
answer. For visual students.
 The United States of America has fifty (50) states.
 Its neighbor to the north is Canada, and Mexico is its neighbor to the
south.
 The US lies between the Atlantic Ocean on its eastern coast and the
Pacific Ocean on its western coast.
 The state of Alaska in the northwest of the North American continent,
and the state of Hawaii is a group of islands located in the Pacific
Ocean.
 The US flag has fifty (50) white stars on a blue plane to represent the
fifty (50) states and thirteen red and white stripes that represent the
thirteen original colonies.
US Cities.For auditive students. New York.
Listen and fill in the gaps
 New York is the largest city in the US
with a population of over 8 million
people
 It’s commonly known by its nicknames:
“The Big Apple” and “The City That
Never Sleeps”
 Nearly 3,000 people died during the
September 11 attacks on the Twin
Towers.
 The Statue of Liberty was a gift of the
people of France representing the
Roman goddess of freedom. She holds a
torch and the US Declaration of
Independence.
For kinesthetic students. The Grand Canyon
Do something!
Have the students act out the actions to describe the activities.

The Grand Canyon is


located in the state of
Arizona.
It is double the size of
Madrid in km2.
Popular activities
include rafting, camping,
and hiking.
Se recuerda el 90 % de lo que
se dice y se hace.
Siempre ……una tarea final

Escoge un lugar de US y haz un presentación


sobre él.
Usa soporte visual y explícalo oralmente a tus
compañeros
Actividad práctica.
Inteligencia emocional. Asertividad. Individual
Actividad práctica .Asertividad. Grupal
Estilo de corporal – kinéstésico

Los alumnos dramatizan comportamientos adecuados e


inadecuados
Dividir la clase en tres filas.
Cada fila debe representar un papel, pasivo, asertivo o
agresivo para rechazar o aceptar la siguiente oferta:

“Alguien intenta convencerte para tomar alcohol.”


PCPI. PDC. Sobredotación e
Inteligencias Múltiples
PCPI. Actividad: La pirámide alimentaria
Inteligencia intrapersonal: todo muy pautado
(autocontrol)
Inteligencia lingüística: copiar el vocabulario en su
libreta.
Inteligencia visual: Hacer una pirámide copiada de
internet
Inteligencia interpersonal. Exponer su trabajo en
clase y comentarlo.
Inteligencia naturalista: los alimentos. Comprobar en
sus desayunos los E …y aprender sobre ellos.
PCPI

Criterios básicos
Variedad de
actividades.
Siempre “hacer algo
con la información”.
Octubre. Un viaje con la muerte.
Halloween, Día de todos los santos
y Día de los muertos.

I. Múltiples
Estilos de aprendizaje.
Integración de los “diferentes”.
Trabajo en grupo.

Objetivos
Tarea
Evaluación.
Ejemplos de actividades grupales: Los
buzones de clase
Inteligencia intra
interpersonal
Técnicas de estudio y
trabajo en grupo
Inteligencia
lingüística.
Inteligencia espacial.
Objetivos:
IM .Escritura y lectura.
Trabajo en grupo.
LOGRAR LA ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS
 Estrategia lingüística: Escribir las palabras “Silencio, por favor” en la pizarra.
 Estrategia musical: Golpear las manos en una secuencia rítmica breve a la cual los
alumnos deben responder de la misma manera.
 Estrategia corporal –kinética: Poner el índice sobre la boca para indicar silencio,
mientras levanta en alto el otro brazo. Hacer que los alumnos imiten los gestos.
 Mi apodo: la ONE TWO THREE
 Estrategia espacial: Colocar una fotografía de la clase prestando atención y señalar hacia
ella con un puntero.
 Estrategia naturalista: Acercarse a la ventana para escuchar los sonidos del ambiente
con el gesto de acercar la mano a la oreja. Los alumnos lo imitan desde su sitio.
 Estrategia lógico – matemática: Usar un reloj con segundero para llevar la cuenta del
tiempo que se está perdiendo y escribir en la pizarra la cantidad de segundos perdidos
cada treinta segundos. Hacer saber a los alumnos que este tiempo perdido se debe
recuperar en otro momento.
 Estrategia interpersonal: Decir al oído a un alumno, en voz baja “Es hora de empezar,
pásalo” y esperar a que el mensaje corra por toda la clase.
 Estrategia intrapersonal: Empezar la clase y dejar que cada alumno se haga cargo de su
propio comportamiento.
Todos aprendemos de forma distinta!
Nuestra propuesta en clase es la de un trabajo explícito basado
en la teoría de la inteligencias múltiples y en los estilos de
aprendizaje que ayude a que cada alumno se conozca mejor
a sí mismo, para así conseguir una mayor motivación y
efectividad en el aprendizaje tanto individual como grupal.

Porque todos somos únicos y esto incluye la forma en que


aprendemos.
¿ y tus IIMM y estilo de aprendizaje?
Gracias por tu atención

María Caballero

Iesf3inteligenciasmultiples.blogspot.com.es

También podría gustarte