Está en la página 1de 36

ÍNDICES VARIOS

Dr. Elmer Pacheco B.


Dra. Lenia Cáceres Bellido
OTROS INDICES
• Índices o indicadores de Salud Oral

• Sistema Internacional para la Detección y Evaluación de Caries (ICDAS)


• Índice de O`Leary.
• Índice de Löe y Silness.
• Índice de necesidad de tratamiento por caries.
• Índice de necesidad de tratamiento periodontal.
OTROS INDICES
• De caries: - Fosas y Fisura
- Caries de esmalte
- Caries de dentina
- Caries de cemento
- Por número de tratamientos

• De placa bacteriana: - O`Leary


- Löe y Sillness
- Greene y Vermillion
OTROS INDICES
• Otros:

- Índice de sangrado interdental de Eastman


- Fluido gingival
- Índice periodontal de necesidad de tratamiento
OTROS INDICES
• Sistema Internacional para la Detección y Evaluación de Caries (ICDAS)
• ICDAS
• Es un nuevo sistema internacional para la  detección y evaluación de caries,
consensuado en Baltimore, Maryland. USA en el año 2005,  para la práctica
clínica, la investigación y el desarrollo de programas de salud pública. El objetivo
era desarrollar un método visual para la detección de caries, en fase tan temprana
como fuera posible y que además detectara la gravedad y el nivel de actividad de
la misma.
OTROS INDICES
• Sistema Internacional para la Detección y Evaluación de Caries (ICDAS)
• ICDAS
• La nomenclatura comprende dos dígitos, el primero  del 0 al 8 corresponde al
código de restauración y sellante, el número 9  corresponde a  dientes ausentes; y
el segundo  dígito del 0 a 6 corresponde al código de caries de esmalte y dentina; 
y del 0 al 2 corresponde al código caries de raíz, con el agregado de la letra E para
indicar que no se puede visualizar la raíz.  La codificación se realiza por unidad
de superficie, los límites de la superficie dental deben ser conocidos; para que el
registro de la extensión de caries sea estandarizado.
OTROS INDICES
• Sistema Internacional para la Detección y Evaluación de Caries (ICDAS)
OTROS INDICES
• Sistema Internacional para la Detección y Evaluación de Caries (ICDAS)
OTROS INDICES
• Sistema Internacional para la Detección y Evaluación de Caries (ICDAS)
OTROS INDICES
• Sistema Internacional para la Detección y Evaluación de Caries (ICDAS)
Índice de O’Leary.

Indica el porcentaje de superficies teñidas (color rosa oscuro, si se emplea


eritrosina, o color rosa y azul, si se usa doble tono) sobre el total de
superficies
dentarias presentes.

Este índice se aplica en el momento inicial y a lo largo del tratamiento para


determinar la capacidad de controlar la placa mecánicamente, antes y después
de la enseñanza de higiene bucal. Y se obtiene aplicando la siguiente fórmula.
INDICE DE PLACA DE O LEARY
• Indica el porcentaje de superficies teñidas aplicando eritrocina y se obtiene con
la siguiente fórmula:
INDICE DE PLACA DE O LEARY

• A cada diente se le considera cuatro superficies. El registro para determinar el


índice de O’Leary se realiza marcando las superficies teñidas sobre el diagrama
ad hoc.
OTROS INDICES
• Índice de Löe y Silness.

• Este índice se utiliza con el mismo criterio, pero permite establecer grados de
intensidad del acúmulo de placa, no necesita la aplicación de sustancias
descubridoras, evidenciadoras y puede utilizarse en piezas dentarias seleccionadas
representativas de toda la boca, tales como (1.6.2.1,2.4,3.6,4.1,y 4.4) en cuatro
sitios por diente, mesial, vestibular, distal y palatino.
CRITERIOS CLÍNICOS PARA EL INDICE DE LOE Y SILNESS

GRADO CARACTERISTICAS
0 NO HAY PLACA
1 NO HAY PLACA A SIMPLE VISTA

2 HAY PLACA CUANDO SE DESLIZA LA SONDA O


EXPLORADOR POR LA SUPERFICIE DENTAL. HAY
PLACA BACTERIANA A SIMPLE VISTA

3 HAY PLACA A SIMPLE VISTA Y ESTÁ RODEANDO AL


DIENTE INCLUSO POR LOS ESPACIOS
INTERDENTARIOS, PUEDE HABER CÁLCULOS
OTROS INDICES
• Índice de O´Leary e índice de Löe y Silness.

• Se estima el promedio de las piezas seleccionadas para tal fin. Incluyendo las
cuatro áreas del diente. Se estima que el paciente posee buen estado de salud
bucal cuando el índice de O’Leary es inferior al 20% y el de Löe y Silness se
mantiene en cero (0), con un máximo de 1.
INDICE DE HIGIENE ORAL SIMPLIFICADO
GREENE Y VERMILLION – IHO - S

• Índice simplificado de higiene oral. En 1960. Greene y Vermillion crearon el


índice de higiene bucal (OHI, por sus siglas en inglés oral hygiene index); más
tarde lo simplificaron para incluir sólo seis superficies dentales representativas de
todos los segmentos anteriores y posteriores de la boca.
INDICE DE HIGIENE ORAL SIMPLIFICADO -
GREENE Y VERMILLION

• Es el examen que establece el estado de higiene oral del paciente.


• Está indicado en pacientes mayores de 5 años.
• Sólo se mide en superficies de dientes permanentes y erupcionados.
• El IHOS fue creado por GREENE y VERMILLION.
INDICE DE HIGIENE ORAL SIMPLIFICADO -
GREENE Y VERMILLION

• Las superficies a examinar son 11, 16, 26, 36, 31, y 46 (RANFORD).
• Los cálculos dentales son depósitos duros de sales inorgánicas, primordialmente
fosfato y carbonato de calcio mezclados con restos alimenticios, microorganismos
y células epiteliales que se pegan en la parte SUB-GINGIVAL (debajo de la encía)
y son de color brillante o negro debido a los pigmentos sanguíneos.
• SUPRA-GINGIVALES (por encima de la encía marginal) y son de color blanco o
amarillo oscuro.
METODO DEL EXAMEN - IHOS
METODO DEL EXAMEN - IHOS
METODO DEL EXAMEN - IHOS
- Se realiza en las superficies y piezas seleccionadas:
Pieza 16 en vestibular Pieza 11 en labial Pieza 26 en vestibular
Pieza 36 en lingual Pieza 31 en labial Pieza 46 en lingual
Reemplazos: (17) 16 (21) 11 (27) 26 (46) 47 (41) 31 (37) 36

- No es aplicable: Con aparatología ortodóntica, ausencia, erupción parcial y


destrucción por caries o fractura.
- Son necesarias sólo dos superficies como mínimo.
- Se observa primero la placa blanda y luego la placa dura.
- Si el paciente tiene prótesis, no retirarla.
METODO DEL EXAMEN - IHOS
- El examen se realizará con espejo y explorador. (Detector de placa bacteriana)

Ejm.
Placa dura 3+3+3+3+3+3=18 dividido entre 6 = 3
Placa blanda 3+3+3+3+3+3=18 dividido entre 6 = 3 MALO=6

Valores: 0.0 a 1.2 =BUENO 1.3 a 3 = REGULAR de 3.1 a 6 = MALO


ÍNDICE DE NECESIDAD DE TRATAMIENTO POR CARIES

- Índice de necesidad de tratamiento por caries.

Con el objeto de establecer las necesidades de tratamiento de la comunidad respecto


a caries dental y estimar recursos se ha desarrollado un índice ad hoc.
ÍNDICE DE NECESIDAD DE TRATAMIENTO POR CARIES

- Índice de necesidad de tratamiento por caries.


ÍNDICE DE NECESIDAD DE TRATAMIENTO PERIODONTAL

- Índice de Necesidad de Tratamiento Periodontal de la Comunidad. (INTPC)

El diagnóstico de las enfermedades periodontales es posible de realizar después de


evaluar la información clínica, radiográfica, de laboratorio (Ej. Microbiología) y
de los datos obtenidos en la anamnesis del paciente. Ningún índice puede
reemplazar el minucioso procedimiento que realiza el especialista (periodoncista),
para llegar a establecer el diagnóstico de la enfermedad periodontal que el
paciente necesita. Sin embargo el Índice de Necesidades de Tratamiento
Periodontal de la Comunidad (INTPC), diseñado inicialmente con propósitos
epidemiológicos, se ha transformado en una excelente herramienta para realizar
un examen periodontal básico y de esta manera identificar los pacientes que
necesitan tratamiento periodontal.
ÍNDICE DE NECESIDAD DE TRATAMIENTO PERIODONTAL

- Índice de Necesidad de Tratamiento Periodontal de la Comunidad. (INTPC)

El realizar este examen periodontal básico, basado en el CPITN, caracterizado por


su simpleza, facilidad y el breve tiempo que demora, permitirá a los odontólogos
de práctica general establecer en un breve período de tiempo y con un mínimo de
instrumental, las necesidades de tratamiento periodontal de sus pacientes, para su
correcta atención o inmediata derivación.
ÍNDICE DE NECESIDAD DE TRATAMIENTO PERIODONTAL

- Índice de Necesidad de Tratamiento Periodontal de la Comunidad. (INTPC)


Procedimiento
La dentición se divide en 6 sextantes, para cada uno de los
cuales se determina un valor.
Para determinar las necesidades periodontales de
tratamiento de un individuo se examinan todos los dientes
presentes.
ÍNDICE DE NECESIDAD DE TRATAMIENTO PERIODONTAL

- Índice de Necesidad de Tratamiento Periodontal de la Comunidad. (INTPC)


Registro de datos:
Las piezas dentarias a examinar en adultos mayores de 20 años son:

Los 3° molares solo se consideran si reemplazan la función del 2° molar. El sextante


con un solo diente se registra como faltante; este diente se incluye en el sector
adyacente. No se incluyen los dientes con exodoncia indicada.
ÍNDICE DE NECESIDAD DE TRATAMIENTO PERIODONTAL

- Índice de Necesidad de Tratamiento Periodontal de la Comunidad. (INTPC)


Registro de datos:
Para jóvenes entre 7 y 10 años se recomienda el examen de solo seis dientes debido
a la presencia de bolsas falsas por la erupción dentaria.

Para el registro se selecciona el código que corresponde al diente más afectado del
sextante. Esto se debe a que el código máximo incluye los tratamientos
correspondientes a los dientes más afectados (códigos menores).
ÍNDICE DE NECESIDAD DE TRATAMIENTO PERIODONTAL
- Índice de Necesidad de Tratamiento Periodontal de la Comunidad. (INTPC)
Ejemplo de registro:

El paciente necesita tratamiento complejo en el sextante superior derecho, raspaje y


alisado radicular en el inferior izquierdo, en los medios superior e inferior. No necesita
tratamiento en el sextante superior izquierdo y no tiene dientes en el inferior derecho.
ÍNDICE DE NECESIDAD DE TRATAMIENTO PERIODONTAL

Otros diagnósticos de interés Periodontal:


Índice de Sangrado Interdental de Eastman (EIBI) (Catlon et al., 1988). Permite
determinar con más certeza el sangrado de la papila interdental. Los criterios
clínicos que se utilizan, son los mismos ya expuestos al abordar lo referente al
diagnóstico gingival.
Este índice de sangrado interdental, ha demostrado ser más efectivo en papilas
interdentales no inflamadas, que el índice de hemorragia al sondaje. Se deprime la
papila interdental 1-2 mm, colocando un palillo de dientes de madera en forma
paralela al plano oclusal, cuidando de no dirigir la punta del mismo en dirección
apical.
ÍNDICE DE NECESIDAD DE TRATAMIENTO PERIODONTAL

Otros diagnósticos de interés Periodontal:


Índice de Sangrado Interdental de Eastman (EIBI) (Catlon et al., 1988). Permite
determinar con más certeza el sangrado de la papila interdental. Los criterios
clínicos que se utilizan, son los mismos ya expuestos al abordar lo referente al
diagnóstico gingival.
El palillo se introduce y retira cuatro veces, cada vez se esperan 15 segundos para
verificar la presencia o no de sangrado. Los valores que se asignan según los
resultados son: 0 para ausencia de sangrado 1 para presencia de sangrado
ÍNDICE DE NECESIDAD DE TRATAMIENTO PERIODONTAL

Otros diagnósticos de interés Periodontal: Índice de Sangrado Interdental de


Eastman (EIBI) (Catlon et al., 1988). Permite determinar con más certeza el
sangrado de la papila interdental. Los criterios clínicos que se utilizan, son los
mismos ya expuestos al abordar lo referente al diagnóstico gingival.
Fluido gingival: El fluido gingival es el producto de la inflamación y ésta, la
respuesta a la presencia de placa. El aumento de la inflamación produce un
acentuado incremento en el exudado gingival. La presencia y cantidad de fluido
gingival se establece por la toma en tiras de papel de filtro, absorbentes
estandarizadas y esterilizadas, las cuales luego se llevan a un aparato llamado
Periotron, que permite la cuantificación del líquido existente en la tira (Luna Dávila,
1987).
ÍNDICE DE NECESIDAD DE TRATAMIENTO PERIODONTAL

Otros diagnósticos de interés Periodontal: Indice de Sangrado Interdental de


Eastman (EIBI) (Catlon et al., 1988). Permite determinar con más certeza el
sangrado de la papila interdental. Los criterios clínicos que se utilizan, son los
mismos ya expuestos al abordar lo referente al diagnóstico gingival.
Se aísla la pieza con rollos de algodón, se seca y se coloca la tira de papel a la
entrada del surco durante 10 segundos. Se lleva la tira de papel al Periotron, que
cuenta con dos sensores de líquido; un indicador digital da el valor del líquido
retirado en la tira de papel. Los valores se interpretan así: 0-10 10-40 + de 40 Encía
sana Inflamación con exudado. Gingivitis leve Inflamación con exudado. Gingivitis
o Periodontitis.
CONCLUSIONES
• El medio ambiente influye notablemente en el estado de salud o
enfermedad de un paciente, esta influencia puede ser favorable o
desfavorable.
• La epidemiología nos ayuda tanto en el tratamiento y el control de las
enfermedades ya que nos da una idea del comportamiento que tendrán
las enfermedades en el futuro gracias a los datos recolectados en el
pasado.
• Los índices nos ayudan a homogenizar los datos que tenemos en
diferentes pacientes, nos ayudan a tener una sola medida para evaluar el
estado de salud o enfermedad de un paciente

También podría gustarte

  • Adrenérgicos Enf 2022
    Adrenérgicos Enf 2022
    Documento28 páginas
    Adrenérgicos Enf 2022
    JULIETTE LUCERITO BENAVENTE CUTIPA
    Aún no hay calificaciones
  • Anticonvulsivos Enf 2022
    Anticonvulsivos Enf 2022
    Documento19 páginas
    Anticonvulsivos Enf 2022
    JULIETTE LUCERITO BENAVENTE CUTIPA
    Aún no hay calificaciones
  • Mecanica de Fluidos
    Mecanica de Fluidos
    Documento11 páginas
    Mecanica de Fluidos
    JULIETTE LUCERITO BENAVENTE CUTIPA
    Aún no hay calificaciones
  • Temperatura y Calor
    Temperatura y Calor
    Documento10 páginas
    Temperatura y Calor
    JULIETTE LUCERITO BENAVENTE CUTIPA
    Aún no hay calificaciones
  • 3er Tema
    3er Tema
    Documento31 páginas
    3er Tema
    JULIETTE LUCERITO BENAVENTE CUTIPA
    Aún no hay calificaciones
  • ¿Presentas Cuadros de Estrés
    ¿Presentas Cuadros de Estrés
    Documento2 páginas
    ¿Presentas Cuadros de Estrés
    JULIETTE LUCERITO BENAVENTE CUTIPA
    Aún no hay calificaciones