Está en la página 1de 7

RIEGO POR ASPERCION

INTRODUCCIÓN
 El hecho de que el agua sea un recurso cada vez más
escazo. El sistema de riego por aspersión es una técnica
de riego donde el agua es aplicada en forma de lluvia
sobre la superficie al regar, distribuyéndose por el aire y
produciendo un círculo de suelo humedecido. Esta
técnica se caracteriza por poseer una alta eficacia de
riego y no requerir prácticamente mano de obra para su
funcionamiento, este riego es una solución para el ahorro
del agua.
LA PRINCIPALES PARTES QUE
COMPONEN UN SISTEMA DE
ASPERSIÓN SON:
 FUENTE DE AGUA
 FUENTE DE ENERGIA

 TUBERIA PRINCIPAL

 TUBERIA LATERAL

 APERSORES

 ACCESORIOS

 OBRA CIVIL
VENTAJAS
 Regar con frecuencia zonas grandes
 Adecuado para cesped o plantas de porte bajo

 Ayuda a ahuyentar a una plaga

 Permiten la regulacion del riego

 Puede llevar llaves que permitan dividir el huerto en


secciones
 Se adapta a cualquier tipo de terreno
DESVENTAJAS

 El coste de la instalación será mayor


 Ineficiente para algunos cultivos de porte mas alto y
bastante masa vegetal
 Se mojan mas las hojas y esto producir enfermedades
por hongos
 Estudiar y planificar previamente
RESULTADOS
La gota del agua que salía por el aspersor fue eficaz para
que las plantas crecieran satisfactoriamente.
El agua salía dependiendo de la presión.
CONCLUSIONES
 este método de riego implica una lluvia intensa y
uniforme.
la disposición de los aspersores se realiza de forma que se
moje toda la superficie del suelo de forma más
homogénea.
permitan una buena mecanización de los cultivos.
no requiere prácticamente de obra de mano.

También podría gustarte