Está en la página 1de 13

UNA GUÍA PARA

CONOCER MI
TIERRA
Elías piña
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

Elías piña es una de las 32


provincia de República
Dominicana ,situada al oeste del
país con la frontera de Haití.
HISTORIA DE ELÍAS PIÑA
 Fue creada en 1942, durante la Era de Trujillo, con el nombre de Provincia San Rafael en honor al tirano, cuyo
nombre era Rafael. En 1965 se le nombró Provincia Estrelleta y, finalmente, en 1972 se le dio el nombre
actual. Antes de su creación, era un municipio de la provincia San Juan.

La región ocupada por la actual provincia Elías Piña


tuvo una baja ocupación humana ya que se encontraba
en la frontera entre las colonias de Saint-Domingue (
francesa) y de Santo Domingo (española), y luego en la
frontera de los dos países independientes derivados de
dichas colonias (Haití y República Dominicana).
El único asentamiento fundado durante la colonia fue
Bánica, en el extremo oriental del Océano, zona de
extensas sabanas que llegaba hasta la ciudad de Hincha
(conocida como Hinche en Haití). Tanto Comendador
como Hondo Valle se originaron de puestos militares
fronterizos establecidos luego de la independencia
nacional. Todo el resto de la actual provincia estaba
prácticamente despoblada hasta luego de la Guerra de
Restauración cuando empezaron a llegar familias de
otras partes del país.
Clima de Elías piña.
En las zonas bajas, el clima es cálido, con
temperaturas medias anuales de 26.7 ºC en
Comendador y 25.4 ºC en Bánica. Al
aumentar la altitud, tanto en el norte como en
el sur de la provincia, la temperatura
disminuye; en Hondo Valle, la temperatura
media anual es de 21.2 ºC.6​
Mientras que en las montañas la precipitación
es alta y relativamente bien distribuida
durante todo el año (1717 mm en Hondo
Valle), en las zonas bajas el clima tiende a ser
árido debido a la escasa pluviometría durante
varios meses. En Comendador, el promedio
anual es de 1828 mm pero la mayor parte
ocurre de abril a octubre. En Bánica, la
precipitación es menor y concentrada entre
mayo y octubre.
Nací en el noroeste
de la Rep.

EL CHENCHEN Dominicana, y no
fue hasta que fui
adulta que oí del
Chenchén (Maíz
Craqueado Salado)
por primera vez.
Otra cosa a tomar en cuenta es que hay
variaciones dependiendo de cada familia. El
chenchén varía en textura desde una parecida a la
cremosa polenta italiana, a esta que te presento
aquí. Es común que se prepare con leche y/o
leche de coco, aunque algunas familias no lo
hacen. Me encantaría oír como lo preparan en la
tuya.
En la foto más arriba lo presento servido con 
bacalao con papas, un plato tradicional de la
cuaresma dominicana, aunque lo tradicional es
servir con habichuelas, y/o carne de chivo al
estilo del sur, como en la primera foto.
¡Buen provecho!
Lugares el Parque
turísticos Nacional Nalga
de Maco
el Monumento
Natural Las
Caobas

La Cueva de San
Francisco de Asís

La Iglesia de San
Francisco de Asís y
el Reloj de Sol el Monumento
Natural
Cerro de San
Francisco
LUGARES TURÍSTICOS

La Iglesia de San Francisco de Asís el Reloj de Sol


MAS LUGARES TURÍSTICOS

La Cueva de San Francisco de Asís el Monumento Natural Las Caobas


Hotel Margaret
Dirección: Comendador
Teléfono: (809) 527-0954

También podría gustarte