Está en la página 1de 8

TEMA 1

LAS FINANZAS
1.- INTRODUCCION A LAS FINANZAS.
2.- DEFINICIÓN.
3.- ORIGEN Y DESARROLLO DE LAS FINANZAS.
4.- ORIGEN ETIMOLOGICO DE LA PALABRA FINANZAS.
5.- LAS FINANZAS PÙBLICAS.
6.- RELACIÓN DE LAS FINANZAS CON OTRAS
DISCIPLINAS,
2

1.- INTRODUCCION A LAS


FINANZAS.-
Al empezar el estudio de esta materia debemos
hacer una mirada al pasado, en Grecia donde
ya se acuñaron las primeras monedas y
situaron a los impuestos en el terreno de la
ética, donde los ricos pagan más (impuestos)
de manera voluntaria y con un determinado
destino. Los romanos a ellos debemos las
primeras figuras consistentes que se asemejan
a nuestros modernos impuestos, por ejemplo
la “portaría” un arancel aduanero sobre las
mercancías, o la “vicésima libertatis”,
impuesto para la liberación de esclavos, los
alquileres de tierras, los censos,, los botines de
guerra y confiscaciones a otros pueblos, la
política financiera romana era para la mejora
de los servicios públicos,
3

2.- DEFINICION.-
 WARNER, quien, es citado por el Dr. Valentín
Antezana en su texto de derecho financiero y
tributario que dice “las finanzas se proponen las
satisfacción de las verdaderas necesidades del
estado mediante sus legítimos recursos”.
 RUZO, dice que la “ciencia de las finanzas
responden a la obtención de los medios para el
desenvolvimiento de la vida del estado, conforme
a las normas jurídicas y principios económicos
más recomendables y a la finalidad de la
inversión”.
 El Dr. V. Antezana define a las finanzas como “la
ciencia que estudia la obtención de Ingresos y
efectuar los gastos públicos, con la finalidad de
satisfacer las necesidades colectivas.”
4
3.- ORIGEN Y DESARROLLO DE LAS
FINANZAS.
Cuando comenzamos a referirnos al origen de las
finanzas debemos referirnos a las NECESIDADES
PUBLICAS Y PRIVADAS. En un inicio el hombre
tiene una serie de imperativos, a estos imperativos
se llaman NECESIDADES, O DESEOS
FISIOLOGICOS, Que son necesarios tanto en cada
persona individual como en las sociedades
organizadas. Las necesidades individuales son todas
aquellas que satisfacen las necesidades personales.
En cambio las necesidades públicas surgen de las
sociedades organizadas y necesariamente
tendremos que referirnos al estado. Por otra parte
si hacemos una mirada al pasado y haciendo una
poco de breve historia, en las agrupaciones
primitivas NO EXISTE UN FENOMENO
FINANCIERO.
5
4.- ORIGEN ETIMOLOGICO DE LA
PALABRA FINANZAS.
 Dr. J. Ayala que señala que proviene del
Latín FINIRI, que significa terminar. De la
palabra FINIRI, derivo en los vocablos
FINATIO o FINANTIS, que significa pago o
cancelación de deuda.
 En el siglo XVII, se empleo la palabra
FINANZES, que se refiere a los recursos y
gastos del estado y de las comunas.
 Otros autores dicen que FINANZAS, viene
de la voz inglesa FINE, que significaba a un
impuesto que se pagaba al señor feudal. La
palabra FINANZAS, se generalizo en todos
los países, para designar a la actividad
Financiera del estado, pero esta palabra en
el castellano significa Hacienda Pública.
6

5.- LAS FINANZAS PUBLICAS.


Estudio de las necesidades públicas
que tiene el estado y la administración
o formas de cómo habrá de
satisfacerlas.
Las finanzas públicas tienen los
siguientes objetivos:
1. Determinar los gastos e
inversiones socialmente
necesarios.
2. Recaudar los mayores ingresos
para el Tesoro General de la
Nación.
3. Invertir estos últimos en función
de la justicia social del desarrollo
económico.
7
6.- RELACION DE LAS FINANZAS CON
OTRAS DISCIPLINAS.
1.- LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO.-
En el art. 306 al 341, establece la estructura y la
organización económica del estado.
2.- CON EL DERECHO ADMINISTRATIVO.-
Estudia el conjunto de normas jurídicas que regulan la
administración de los recursos públicos a través de las
fases de Planificación.
3.- CON LA ESTADISTICA.- Definida la estadística
como la traducción de los hechos sociales a los
números.
4.- CON LA MORAL.- La misión del estado es la de
obtener recursos para subsistir, de la manera más legal
en base a leyes y no de obtener ingresos de manera
ilegal.
8

GRACIAS
POR SU
ATENCIO
N

También podría gustarte