Está en la página 1de 12

Recinto Nagua

Asignatura:

DERECHO NOTARIAL
Tema:
Tarea 5

Participante:

Alberto Brito Quiroz

Facilitadora:

Santiago Morán Tejada

Nagua, Prov. Maria Trinidad Sánchez, R.D.


INTRODUCCION
El Protocolo surge de la necesidad de los hombres de materializar en un escrito la voluntad
creadora de sus derechos, de materializar la prueba, de recurrir a la impresión gráfica
sobre un elemento físico que hiciera visible y perpetua su consideración, de esa manera
los hombres idearon  que la emitirse la voluntad se hiciera entre solemnidades y quedara
grabada descriptivamente sobre un objeto material conservador de una creación del
hombre; a esa primera fuente de la génesis del acto jurídico llamaron Protocolo.

Alberto Brito Quiroz -NAGUA


Definición de Protocolo.

Un protocolo notarial es una colección documental ordenada


cronológicamente de las escrituras protocolizadas realizadas por
los notarios durante un año. Suelen abarcar uno o más tomos
encuadernados y son foliados con letras.
Alberto Brito Quiroz -NAGUA
Requisitos y Formalidades del protocolo.

• El protocolo se forma con todos los volúmenes de las actuaciones del Notario, conteniendo
cada uno todas las actas que se escrituren entre el primer día de enero y el 31 de diciembre
de cada año, ambas fechas inclusive. Dichas actas deben llevar el número que les
corresponda, escrito en letras y por estricto orden de fecha. Las hojas deben ser foliadas, es
decir marcadas con el número que les pertenezca y escribírsele en letras y guarismos o
dígitos.
• Todas las hojas de las escrituras matrices, tendrán un margen blanco de cuatro centímetros
por la parte en que haya de encuadernarse y uno de dos centímetros por la opuesta. Además
se dejará en las dos plantas de la hoja, otro margen de cinco centímetros por la parte donde
comienzan a escribirse los renglones.
• Todas las hojas del protocolo, serán firmadas por el Notario en el margen de cinco
centímetros, a excepción de aquellas que por el contenido del documento.

Alberto Brito Quiroz -NAGUA


Todas las hojas del protocolo, serán firmadas por el Notario en el margen de
cinco centímetros, a excepción de aquellas que por el contenido del
documento se hallan llenas con notas debidamente firmadas por el Notario,
las partes y los testigos.

Alberto Brito Quiroz -NAGUA


Contenido del Protocolo.

En sentido estricto, el libro-protocolo del notario, tal como indica la ley,


contendrá los originales de las actas auténticas que escriture entre el
primero de enero y el 31 de diciembre de cada año, ambas fechas
inclusive. A seguida de cada acta se colocarán los documentos que se
anexen al mismo como comprobantes.
Alberto Brito Quiroz -NAGUA
Apertura del Protocolo.

Es ordenado por la Ley del Notariado que desde el primer día de cada año los
notarios abran el volumen del protocolo correspondiente a ese año.

El protocolo se abre cada año con la primera escritura que se hace, la cual
llevará siempre el número UNO y principiará en la línea del folio inicial. La
forma indicada en su artículo 38, para la apertura del protocolo se hace
extendiendo una nota que diga de esta manera:

“Volumen del Protocolo de los Instrumentos Públicos correspondientes al año


de...( )”.
En la ciudad de….., Municipio de…….., Provincia de……., al primer (1er.) día
del mes de enero del año… ( )”.
Alberto Brito Quiroz -NAGUA
•6.6 Cierre del Protocolo.

•El protocolo debe cerrarse cada año, el último día del año natural, pero
también puede cerrarse en cualquier momento que el notario dejare de
ejercer la función.
•El cierre debe contener: la fecha, el número total de instrumentos
autorizados, indicando cuantos de ellos son escrituras públicas y el número
de actas de protocolización, si las hubieren; así como el total de folios
utilizados; observaciones si fueren necesarias y la firma del notario

Alberto Brito Quiroz -NAGUA


Señala el segundo párrafo del artículo 38 de la Ley dominicana que debe
extenderse una nota análoga el último día del año para cerrar el volumen
que haga constar lo siguiente:
Concluye el volumen del Protocolo de los Instrumentos Públicos
correspondientes al año…. ( ), que contiene…. ( ) Instrumentos y…. ( )
folios, escriturados durante el mismo por el infrascrito Notario”. En la ciudad
de ….., Municipio de …., Provincia de ……, a los treinta y un (31) días del
mes de diciembre del año…. ( ). A seguidas se coloca la fecha en letras, la
firma y el sello profesional del Notario.

Alberto Brito Quiroz -NAGUA


Libro Índice

Por las disposiciones combinadas de los artículos 41 y 42 de la ley sobre notariado es


obligatorio tener un un libro índice con todas las actas auténticas que se escrituren. Este
índice contendrá la fecha y naturaleza del acta, los nombres de las partes y nombres de
testigos y la relación del registro. Deberá ser firmado y sellado en la primera y última hoja
por el Presidente del Juzgado de Primera Instancia del Distrito \Instancia del Distrito judicial
a que pertenezca el notario y, porque la ley lo indica expresamente, exonerado del pago de
cualquier tipo de impuesto.
Para cumplir con el artículo 63 de la ley, una copia de este índice redactado conforme al
artículo 41 de la legislación notarial debe ser enviada por los notarios a la Secretaría de la
suprema Corte de Justicia dentro del primer trimestre de cada año, es decir, hasta el día 31
de marzo.

Alberto Brito Quiroz -NAGUA


Los Folios

Los folios son las hojas numeradas, selladas y autorizadas que serán cronológicamente
utilizadas y ordenadas y sólidamente empastadas para constituir los libros. Cada folio se
utilizará por ambas caras, constituyéndose por dos páginas.

Para asentar las escrituras y actas en los folios, deberán utilizarse procedimientos de
escritura o impresión que sean firme, indelebles y legibles. La parte utilizable del folio
deberá aprovecharse al máximo posible, no deberán dejarse espacios en blanco y las
líneas que se impriman deberán estar a igual distancias unas de otras.

Alberto Brito Quiroz -NAGUA


CONCLUSION

Es obligatorio de tener los actos auténticos; volúmenes anuales; numeración


de las actas; foliado de todas las hojas de cada volumen; márgenes de las
hojas, tanto en ambos lados como en la parte de abajo; apertura y cierre del
volumen anual; la posibilidad de la división del volumen anual en varios tomos;
la obligación de protocolizar cada año a más tardar el día 31 de marzo; la
responsabilidad del Notario en relación con la integridad y conservación de los
protocolos.
Alberto Brito Quiroz -NAGUA

También podría gustarte