Está en la página 1de 30

INTRODUCCIÓN

• El espíritu emprendedor el hecho de tomar una idea inventar una organización para desarrollar dicha idea se
llama espíritu emprendedor se considera que el cambio en el ambiente ofrece oportunidades usan los factores
de producción para producir bienes y servicios nuevos se defiere a la administración porque se concentra en
iniciar cambios se puede dar cuando una persona o grupo personal inician un negocio nuevo el presente
trabajo enfoca el implícito emprendedor conociendo sus principales características la diferencia de un
burócrata y un emprendedor Asimismo se dará a conocer el concepto de cada una y cómo se pierde su espíritu
emprendedor poniendo ejemplos para la mayor comprensión posible al tema viviendo desde diferentes puntos
de vista el trabajo pretende que todas las áreas que se relacionan con el espíritu emprendedor expondría
condicional continuación el tema de una empresa como base del sistema económico asimilando el concepto y
características todo lo importante relacionado antes mencionado teniendo en cuenta los cambios económicos y
nacionales
Una empresa es la base sobre la cual descansa el espíritu de aquellas personas que
visualizan una nueva forma de hacer las cosas y de brindar innovación y al mismo
tiempo satisfacer las necesidades de clientes cada día más exigentes que buscan
calidad, servicio y un buen precio.
• Los emprendedores encuentran los elementos impredecibles para
gestar a financiar definir incorporar su idea de negocio a la práctica y
ser un agente económico con estructura sólida que haga frente a la
competencia local e internacional con productos o servicios de la más
alta calidad
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
• El emprendedor como empresario se convierte en los protagonistas de la
Vans y crecimiento económico del país ya que cuentan con la visión de
encontrar oportunidades en el mercado y darle soluciones a las problemáticas
que viven en la sociedad
• El espíritu empresarial está íntimamente relacionado con el proceso de
emprender El emprendedor se caracteriza por poseer un conjunto de
características que le permiten aplicar ciertas competencias en la entre las
que destacan su capacidad para crear e innovar de asumir la responsabilidad
de sus decisiones para detectar oportunidades, desarrollar una empresa y
llevar a cabo sus actividades
• El espíritu emprendedor está vinculado con la administración derivado a la
consecución exitosa de los objetos de la empresa se logran con una buena
administración
• El emprendimiento se debe entender como un conjunto de acciones que
realiza una o varias personas para dar una idea aprovechando las
oportunidades que se presentan y así Iniciar una empresa
TIPOS DE EMPRENDEDORES
• Cabe aclarar que cada emprendedor muestra cómo se mezclan de varios tipos
sin embargo para efectos de análisis en la realizan sus formas puras para lo
cual se presentan ocho tipos que darán una radiografía de los diferentes
perfiles de emprendedores
VISIONARIO

• Visionario es aquel que entiende tendencias actuales y se adelanta a los


sectores o productos que clave en un futuro
INVERSIONISTA

• Es aquel que busca rentabilizar su capital con proyectos novedosos desempeña como
socio qué aporta El capital
ESPECIALISTA

• El conocimiento y experiencia se encuentran más en la parte técnica sobre


todo en el sector que se desempeña
PERSUASIVO

• Es aquel qué convence por sus dotes de Liderazgo y emoción suele durar más
que desarrollar un bien o servicio
INTUITIVO

• El emprendedor intuitivo dónde se está en el negocio y lo que sabe es porque


es un empresario nato emprender es parte de su pasión Qué son los negocios
EMPRENDEDOR EMPRESARIO

• A diferencia del individuo o el visionario le gusta consolidar los proyectos


más que emprender Y es que hay diferencias entre el emprendedor y el
empresario
EMPRENDEDOR OPORTUNISTA

• Detectar las oportunidades de negocio y los pasos que debe de seguir


conocen mercado sus claves y las explota
EMPRENDEDOR VOCACIONAL

• Estos emprendedores seguramente cuando consiga posicionar su producto


marca o servicio que se vaya en busca de nuevas aventuras
• Una estrategia empresarial junto a una buena gestión de los recursos y
capacidades de la empresa impulsan el aumento de la competitividad en el
mercado para aumentar la productividad de la empresa y proporcionar su
crecimiento es necesario que implementen acciones para fortalecer el capital
humano
LA EMPRESA COMO BASE
DEL SISTEMA ECONÓMICO
• La empresa es el agente económico encargado de elaborar bienes y servicios
que los satisfactores para las necesidades de la sociedad a cambio de esta se
entrega la empresa recibe dinero por la venta de sus productos
• El emprendimiento en un país es importante porque surgen nuevas ideas
innovadoras y creativas que potencializan la aparición de Originales bienes y
servicios que pueden ser ofrecidos a los mercados internacionales
promoviendo las exportaciones y disminuyendo el flujo de importaciones
ECONOMÍA

En la economía es necesario distinguir entre el capital físico al que se ha hecho


referencia y el capital humano los gastos en educación y la capacitación
profesional supone una inversión en capital humano
CAPITAL HUMANO

• El capital humano también se utiliza para producir bienes y servicios


Prácticamente todo trabajo requiere capital humano
EMPRESA FAMILIAR

• Las empresas familiares son aquellas que se encuentran a cargo de una o más
familias usualmente quién dirige el fundador y sus hijos aunque en muchas
ocasiones no es muy claro en qué momento se trata la situación del hogar y
en cuál no inicia el trabajo es preciso realizar un análisis detallado del estado
en el que se encuentra la empresa y establecer políticas para seguir ya que
esto permita una mejor planificación y gestión en la organización

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA EMPRESA
FAMILIAR
• Una de las principales ventajas es la flexibilidad lo que le da que le da una
alta capacidad para responder y satisfacer la demanda de los consumidores.
• Goza de una estructura horizontal y no se marcan las jerarquías porque todos
están.
• Una estrecha relación de trabajo.
• Se manifiesta una alta fidelidad al grupo familiar, fe en el producto, alto
sentido de orgullo, confiabilidad y secreto del know–how de la pequeña
organización.
• En muchas organizaciones se cuentan con políticas bien definidas para evitar
problemas laborales o conflictos dentro de la empresa por lo que evitan
contratar a miembros de la familia
• Estas situaciones son nominada nepotismo que consiente en dar un cargo a
un familiar sin importancia de la capacidad en las empresas familiares es la
práctica para dar el empleo a parientes dentro de la empresa familiar
CONCLUSIÓN

Sí bien ya revisamos los temas a detalle hay cosas que Resaltar y destacar en ambos temas ya
explicados a continuación daré mis puntos de vista para tener una Clara idea el espíritu
empresarial en la actualidad es de Gran importancia por cuanto permite generar procesos y
promueven el ser humano las cualidades de razonar pensar y actuar para buscar nuevas
oportunidades de negocio además dispone de atributos Cómo generar una visión emprendedora y
una idea creativa e innovadora para promover las principales conclusiones sobre el estudio del
espíritu empresarial se determinaron la fuerza vital del ser humano que permite la motivación
para buscar el éxito empresarial además conlleva a un cambio de cultura empresarial en la
sociedad para lo cual los emprendedor les deben de tener creatividad e Innovación
• Las empresas forman parte de la base de los mercados el bienestar de una sociedad depende
en gran medida los resultados de las empresas el vínculo entre Nelson ciudadano y la
empresa no solo es estante cuando Este es un empleado o cliente sino que las acciones de
ambos en el día de afectar a los dos las personas e influyen en el consumo de quienes
deciden sí gastar o ahorrar lo que repercute directamente a la duración de las empresas por
su parte estás generan competencia de los mercados y mejora la cantidad y calidad de la
oferta si las empresas les va bien Esto se reflejará a la economía el éxito empresarial
repercutirá por lo tanto el bienestar de todos para obtener este éxito hay que cuidar factores
muy importantes el producto bienes o servicios en el marketing la afiliación y productividad

También podría gustarte