Está en la página 1de 27

INTERDICCION CIVIL

Mg. Víctor Hugo Carlos Espinoza


CONCEPTO DE
INTERDICCIÓN
Se entiende por interdicción a la prohibición absoluta o relativa decretada judicialmente en los casos previstos por ley, de realizar
ciertos actos o de asumir determinada conducta referente a los casos de incapacidad.
Es la ley quien contempla que se les nombre representantes legales para el ejercicio de sus derechos civiles, según las normas
referentes a la Patria Potestad, Tutela y Curatela.
Artículo 581
La demanda de interdicción procede en los casos previsto por los incisos 2 y 3 del artículo 43 y 2 a 7 del artículo 44 del Código
Civil.
La demanda se dirige contra la persona cuya interdicción se pide, así como con aquellas que teniendo derecho a solicitarla no lo
hubieran hecho.
El proceso se inicia, con la finalidad de que se declare judicialmente
dicho estado de incapacidad y se adopten las medidas pertinentes
que tiendan a proteger a la persona y bienes del interdicto.

Para todo ello, es necesario la certificación médica sobre el estado


del presunto interdicto EL PROCESO
DE
INTERDICCIÓ
N
Si se tratara de pródigos y de los que incurren en mala gestión: el
ofrecimiento de no menos de tres testigos y los documentos que
acrediten los hechos que se invocan.
Los que por cualquier causa se encuentren privados de discernimiento.

Los sordomudos, los ciegosordos y los ciegomudos que no pueden expresar su


voluntad       indubitablemente.

Los retardados mentales.

Los que padecen de deterioro mental que les impide expresar su libre voluntad.

LA
Los pródigos.
DECLARACIÓ
N DE
Los que incurren en mala gestión.
INTERDICCIÓ
Los ebrios habituales.
N PROCEDE
SOBRE:
Los toxicómanos.
CLASES DE
LEGITIMIDAD EN
LA
INTERDICCIÓN:
ACTIVA Y PASIVA
 Del incapaz, su cónyuge, sus parientes y el Ministerio
Público.
 La curatela del pródigo o del mal gestor, sólo su cónyuge,
sus herederos forzozos, y, por excepción, el Ministerio
TRATÁNDOSE Público, de oficio o a instancia de algún pariente, cuando
aquellos sean menores o estén incapacitados.
DE
 Solamente del ebrio habitual y del toxicómano, su cónyuge,
LEGITIMIDAD
los familiares que dependen de él, y por excepción, el
ACTIVA PUEDEN Ministerio Público si o a instancia de algún pariente, cuando
SOLICITAR LA aquellos sean menores o estén incapacitados o cuando el
INTERDICCIÓN: incapaz constituya un peligro para la seguridad ajena.
 Cuando se trate de un incapaz que constituye grave peligro
para la tranquilidad pública, la demanda de interdicción
puede ser presentada por el Ministerio Público o por
cualquier persona.
TRATÁNDOSE
DE
LEGITIMIDAD

PASIVA, PUEDEN No solo pueden ser mayores de edad, sino también menores,
mayores de 16 años, que hubiesen adquirido la capacidad por
SOLICITAR LA matrimonio u obtención del título oficial.
INTERDICCIÓN:
 
 Demanda firmada por el demandante y abogado, dirigida contra
la persona cuya interdicción se pide y contra aquellos que
teniendo derecho a solicitarlo no lo hubieran hecho (cónyuge,
hijos, padres, hermanos, etc.).
 Copia simple del DNI del demandante.

REQUISITOS  Presentar no menos de tres testigos y los documentos que


acrediten los hechos que se invocan (en el caso de pródigos y los
: 
que incurren en mala gestión).
En los demás casos, la certificación médica expedida por una
Junta de Médicos de ESSALUD o Ministerio de Salud, sobre el
estado del presunto interdicto, la que se extiende bajo juramento
o promesa de veracidad, debiendo ser ratificada en la audiencia
respectiva.
 Tasa judicial por ofrecimiento de pruebas.
 Cédulas de notificación.
El Proceso de Interdicción en el Perú
 Las personas que han alcanzado la mayoría de edad y que tengan alguna incapacidad
mental deberán ser declarada interdictas, a través de un proceso de interdicción.
 En este proceso, se nombrará un curador procesal. Los familiares quienes solicitan la
interdicción deberán acompañar un certificado médico que exponga el estado mental del
familiar .
 En esta demanda de interdicción civil deberá estar acompañada del nombre y dirección de
los familiares del interdicto, como son: padres, esposo o esposa, hijos.
 Además de los documentos anteriormente señalados, se necesitará incluir en la demanda el
DNI del solicitante, partida de nacimiento del supuesto interdicto, partida de defunción del
padre o madre, original si fuera el caso, partida de Matrimonio y de Nacimiento de los
hijos, fotocopia del DNI del DNI del Curador Procesal, certificado de supervivencia del
interdicto, certificado Negativo de Registros Públicos y Registro Vehicular del presunto
interdicto y el pago del arancel Judicial al Banco de la Nación por ofrecimiento de pruebas
La demanda de interdicción se interpone con la finalidad de que
mediante sentencia judicial se declare que una determinada persona
con características especiales establecidas en la ley no puede valerse
por sí misma y que, por lo tanto, necesita de la atención especial de
otra persona para sobrevivir o ejercer sus derechos.

PROCEDENCI
A DE LA
INTERDICCIO
Como consecuencia de ellos se instituirá el nombramiento de la
persona, a la que se le denominará curador, que se encargará del N
cuidado y atención de la persona declarada interdicta durante todos los
días de su vida, así como del ejercicio de sus derechos y la
administración de los bienes que sean de su propiedad.
LA CAPACIDAD DE LOS
SUJETOS DE DERECHO

 lo señala Juan Espinoza, “La capacidad jurídica


es la aptitud para ser titular de situaciones
jurídicas y la capacidad de ejercicio es la aptitud
para ponerlas en actuación.
 Precisamente cuando la mencionada capacidad
de ejercicio le es ajena a una determinada
persona, por diversos factores internos de índole
mental o por conductas que no puede evitar
realizar, es que procederá la declaración de
interdicción
PERSONAS QUE PUEDEN SER DECLARADAS
INTERDICTOS

Los menores de dieciséis años, salvo para aquellos actos determinados por la ley.

Los que por cualquier causa se encuentran privados de discernimiento.

Las personas consideradas como incapaces relativos son las siguientes:

Los mayores de dieciséis y menores de dieciocho años de edad.

Los retardados mentales

Los que adolecen de deterioro mental que les impide expresar su libre voluntad.

Los pródigos.

Los que incurren en mala gestión.

Los ebrios habituales.

Los toxicómanos.

Los que sufren pena que lleva anexa a la interdicción civil.


A su cónyuge, siempre que no se haya separado judicial ni notarialmente y que conviva con él, salvo
casos justificables que impidan la convivencia (razones de salud, de honor o actividad económica).

A sus padres.

A sus descendientes.
PERSONAS
QUE PUEDEN
INTERPONER
A los abuelos y demás descendientes. LA DEMANDA
DE
INTERDICCIO
A los hermanos.
N
El artículo materia de comentario establece las personas que ostentaran
la calidad de demandadas en el proceso judicial de interdicción:
 La persona cuya interdicción se solicita.
 Las personas que teniendo el derecho a solicitarla no lo hubieran
hecho.
Art. 582
Adicionalmente a lo previsto en el artículo 548, a la demanda se
PERSONAS QUE acompañará:
SERAN LAS  Si se trata de pródigos y de los que incurren en mala gestión : el
DEMANDADAS ofrecimiento de no menos de tres testigos y los documentos que
EN EL PROCESO acreditan los hechos que se invocan; y;
JUDICIAL DE  En los demás casos: la certificación médica sobre el estado del
INTERDICCION presunto interdicto, la que se entiende expedida bajo juramento o
promesa de veracidad, debiendo ser ratificada en la audiencia
respectiva
Art. 582
Adicionalmente a lo  Si se trata de pródigos y de los que incurren en mala gestión :
el ofrecimiento de no menos de tres testigos y los
previsto en el documentos que acreditan los hechos que se invocan; y;
artículo 548, a la  En los demás casos: la certificación médica sobre el estado
del presunto interdicto, la que se entiende expedida bajo
demanda se juramento o promesa de veracidad, debiendo ser ratificada en
acompañará: la audiencia respectiva.
En el caso peruano, el ordenamiento jurídico establece
diferentes medios probatorios que la ley permite sean empleados
en los procesos judiciales a fin de que se logre el objetivo de
MEDIOS
resolver conflictos de intereses o aclarar una incertidumbre
PROBATORIO jurídica, logrando acreditar los hechos y otorgar certeza a las
S QUE decisiones del juez.
PUEDEN SER Los medios probatorios típicos encontramos:
PRESENTADO  La declaración de parte.
S EN UN  La declaración de testigos.
PROCESO
 Los documentos.
JUDICIAL
 La pericia.
 La inspección ocular.
LA NECESIDAD
DE
PRESENTAR  El caso de los pródigos o aquellos que incurren en mala
TESTIGOS Y gestión posee un trato especial, debido a que la citada calidad
DOCUMENTOS no puede ser probada mediante una certificación médica por
QUE que no responde a factores ligados estrictamente a cuestiones
ACREDITEN de salud de la parte interesada, sino a actos del presunto
QUE EL interdicto que deben ser verificados por terceras personas
PRESUNTO independientemente de sus conocimientos especializados en
INTERDICTO medicina o mediante documentación que acrediten la calidad
ES PRODIGO O de pródigos o de mala gestión por parte del presunto
INCURREEN interdicto.
MALA
GESTION
CERTIFICACIO
N MÉDICA  demandas judiciales de interdicción posee su fundamento en
SOBRE EL el estado de deficiencia mental por parte del presunto
ESTADO DE interdicto, por esta razón es que el principal medio
SALUD DEL probatorio que se adjunta en la gran mayoría de estas
PRESUNTO demandas, son los certificados médicos expedidos por las
INTERDICTO entidades de salud.
OTROS MEDIOS PROBATORIOS QUE PUEDEN SER PRESENTADOS
EN LOS PROCESOS JUDICIALES DE INTERDICCION

 Copia certificada de la partida de defunción de los padres del presunto interdicto


 Documento expedido por el Reniec que acredite la no existencia de un matrimonio
registrado a nombre del presunto interdicto
 Certificado negativo de propiedad inmueble y vehicular; serán necesarios tales documentos
para acreditar la no existencia de bienes a nombre del presunto interdicto
 Copia literal de las partidas correspondientes a los inmuebles o vehículos del presunto
interdicto
 Boletas de los recibos de gastos realizados por el demandante para el cuidado del presunto
interdicto
La demanda de Interdicción judicial se interpone por amor y deseo
de protección que le brinda la familia a aquel afectado por una
incapacidad
Art. 583
Cuando se trate de un Estas situaciones, muchas veces hacen que tales personas sean
vistas como sujetos peligrosos debido a que no controlan su actuar y
incapaz que constituye pueden ejercer algún tipo de daño sobre las personas que los
grave peligro para la rodean.
tranquilidad pública, la
demanda puede ser
LOS LEGITIMADOS PARA INTERPONER LA DEMANDA
presentada por el DE INTERDICCIÓN
Ministerio Público o  La legitimidad otorga a las personas interesadas la posibilidad
por cualquier persona. de hacer valer sus pretensiones mediante la presentación de sus
demandas ante el Poder Judicial a fin de que sea el juez quien
emita decisión final sobre lo pretendido.
Aquellos que pueden interponer esta demanda de interdicción
serán:

El o la cónyuge del presunto interdicto,


siempre que no se haya separado
judicial ni notarialmente y que conviva Los descendientes del presunto
El padre del presunto interdicto.
con él, salvo casos justificables que interdicto.
impidan la convivencia (razones de
salud, de honor o actividad económica).

Los abuelos y demás ascendientes del


Los hermanos.
presunto interdicto.
LA PELIGROSIDAD DEL PRESUNTO INTERDICTO COMO
PRESUPUESTO DE APERTURA DE UNA LEGITIMACIÓN ESPECIAL

 Cuando se afecta los intereses de la sociedad, como son la salud, la tranquilidad pública,
entre otros, cualquier persona que se vea afectada o que vea la existencia de un riesgo de
afectación a su integridad o la de los suyos, puede realizar cualquier acción legal que
impida que este daño acontezca.
 Esta función innata del Ministerio Público, es que en el supuesto de que como
consecuencia de la incapacidad del presunto interdicto de controlar sus actos genere un
grave peligro para la tranquilidad pública.
OTROS CASOS
SEÑALADOS EN En el caso de que la incapacidad radique en la calidad de pródigo
o mal gestor del presunto interdicto,
LA LEY DONDE  pueden pedir la curatela del pródigo o del mal gestor, solo su
EL MINISTERIO cónyuge, sus herederos y, por excepción, el Ministerio Público,
PÚBLICO PUEDE de oficio o a instancia de algún pariente, cuando aquellos sean
menores o estén incapacitados
ACTUAR COMO  En el caso de que la incapacidad radique en la calidad de ebrio
DEMANDANTE EN o toxicómano del presunto interdicto solo pueden pedir la
LOS PROCESOS interdicción del ebrio habitual y del toxicómano, su cónyuge,
los familiares que dependan de él y, por excepción, el Ministerio
JUDICIALES Público por sí o a instancia de algún pariente, cuando aquellos
SOBRE sean menores o estén incapacitados o cuando el incapaz
constituya un peligro para la seguridad de un peligro para la
INTERDICCIÓN seguridad ajena.
Art. 584
La declaración PERSONAS QUE PUEDEN SOLICITAR LA
de REHABILITACIÓN DEL PREVIAMENTE DECLARADO
rehabilitación COMO INTERDICTO
puede ser  El declarado como interdicto.
pedida por  La persona que fuera nombrado como curador del interdicto
interdicto, su en el previo proceso judicial que interdicción.
curador o quien  Toda persona que alegue interés y legitimidad para obrar.
afirme tener
La rehabilitación puede ser pedida por el curador y por
interés y cualquier interesado”.
legitimidad para
obrar.
PERSONAS QUE DEBERÁN Las personas que deberán ser emplazadas serán las siguientes:
SER EMPLAZADAS PARA  Todas aquellas personas que intervinieron como parte, dentro
LOGRAR QUE SE DECLARE
del proceso judicial de interdicción previo mediante el cual se
LA REHABILITACIÓN DEL
declaró interdicto al ahora rehabilitado.
PREVIAMENTE
DECLARADO COMO  A la persona que fuera nombrada como curador del interdicto
INTERDICTO ahora rehabilitado.
 la rehabilitación solicitada debe ser probada y solicitada en el
momento oportuno.
 solo se concede cuando el juez compruebe, directamente o por medio de
un examen pericial, que desapareció el motivo”.
DE LOS
 el juez en forma directa puede observar la existencia de esta
DOCUMENTOS
rehabilitación; sin embargo, sugerimos la presentación del
QUE DEBEN correspondiente certificado médico a fin de brindar la certeza al juez de
PRESENTARSE que no se trata de un breve periodo de estabilidad del anteriormente
PARA declarado como interdicto, sino que este se encuentra realmente
ACREDITARSE LA rehabilitado.
REHABILITACIÓ  la rehabilitación solo podrá ser solicitada cuando durante más de dos
N años no ha dado lugar el interdicto a ninguna queja por hechos análogos
a los que determinaron la curatela.
 que la persona se encontraba privada de discernimiento, tenía un
retardo mental o adoleciera de un deterioro mental que le impida
expresar su libre voluntad, se planteará tan pronto haya desaparecido la
deficiencia mental,

También podría gustarte