Está en la página 1de 18

LA

ESPERANZA
DEL ANTIGUO
TESTAMENTO
Lección 4 para el 22 de octubre de 2022
Los saduceos –contemporáneos de Jesús– no creían
que hubiera resurrección (Mt. 22:23). Pero Jesús les
reprendió diciendo: “Erráis, ignorando las Escrituras
y el poder de Dios” (Mateo 22:29).
Si Dios tiene poder para crear, ¿por qué no ha de
tener poder para resucitar? Además, ¿qué enseña el
Antiguo Testamento (las Escrituras) respecto al tema
de la resurrección?

Ver al Redentor. Job 19:25-27.


Rescatado del sepulcro. Salmo 49.
Sostenido en la vida, levantado de la muerte. Salmo 71.
Vida eterna y segunda muerte. Isaías 26:14, 19.
La resurrección de justos e injustos. Daniel 12.
“Por la fe Abraham,
cuando fue probado,
ofreció a Isaac; y el que
había recibido las
promesas ofrecía su
unigénito [...] pensando
que Dios es poderoso
para levantar aun de
entre los muertos, de
donde, en sentido
figurado, también le
volvió a recibir”
Hebreos 11:17, 19
LA FE DE ABRAHAM
• O "considerando". La fe de Abrahán en el poder de Dios para resucitar a Isaac
le dio el valor para ponerse en camino con el propósito de ofrecer a su hijo en
sacrificio.
• Sólo así podía el anciano patriarca reconciliar la promesa de Dios de que Isaac
sería su heredero con la orden de Dios de que le quitara la vida.
• Tener fe en la integridad de una persona que hace una promesa y ordena algo
que parece anular esa promesa, es el grado máximo en la perfección de la fe.
• Abrahán tuvo que haberse dado cuenta de que Dios estaba probándolo; tuvo
que haber llegado a la conclusión de que si era necesario Dios resucitaría a
Isaac de los muertos. Hasta ese momento ningún ser humano había sido
resucitado de los muertos, por lo tanto, la fe de Abrahán era del carácter más
elevado.
VER AL REDENTOR
“Y después de deshecha esta mi piel, en mi carne he de ver a Dios”
(Job 19:26)

Lleno de profundo dolor a causa del injusto sufrimiento que estaba


padeciendo, Job anhelaba la muerte (Job 3:11-13). Pero sabía que ese
no era su último destino.

Retenía su fe en Dios (Job 13:15). Conocía a su


Redentor, y estaba seguro de que “al final triunfará
sobre la muerte” (Job 19:25 NVI).
Sabía que, aunque su cuerpo se desharía al morir,
sería resucitado corporalmente (Job 19:26).
Deseaba fervientemente que llegase el momento
de ver a su Redentor cara a cara: “Yo mismo espero
verlo; espero ser yo quien lo vea, y no otro. ¡Este
anhelo me consume las entrañas!” (Job 19:27 NVI).
ESPERANZA EN MEDIO DE LA AFLICCION
El patriarca Job, en la lobreguez de su aflicción, exclamaba con confianza
inquebrantable: “Pues yo sé que mi Redentor vive, y que en lo venidero ha
de levantarse sobre la tierra; [...] aun desde mi carne he de ver a Dios; a
quien yo tengo de ver por mí mismo, y mis ojos le mirarán; y ya no como a
un extraño”. Job 19:25-27 (VM).CS 301.1
• Job 19:25-27-Nueva Traducción Viviente
• 25 »Pero en cuanto a mí, sé que mi Redentor vive, y un día por fin estará sobre la
tierra.
26 
Y después que mi cuerpo se haya descompuesto, ¡todavía en mi cuerpo veré a
Dios![a]
27 
Yo mismo lo veré; así es, lo veré con mis propios ojos.
    ¡Este pensamiento me llena de asombro!
YO SE QUE MI REDENTOR VIVE
• Nuestro Señor dice:
I. Bajo la convicción del pecado, recordad que yo morí por
vosotros.
II. Cuando seáis oprimidos, perseguidos y afligidos por mi causa y
la del Evangelio, recordad mi amor, el cual fué tan grande que dí
mi vida por vosotros.
III. Cuando vuestros deberes parezcan austeros y severos, y
vuestras cargas demasiado pesadas, recordad que por vuestra
causa soporté la cruz, menospreciando la vergüenza.
IV. Cuando vuestro corazón se atemoriza ante la penosa prueba,
recordad que vuestro Redentor vive para interceder por
vosotros. DTG 614.1
NECESIDAD DE UNA AYUDA EXTERNA SUPERIOR: MI GOEL

• Representa un progreso significativo de Job, de la desesperación a la esperanza. "Desde


las profundidades del desaliento, Job se elevó a las alturas de la confianza
implícita en la misericordia y el poder salvador de Dios" (PR 120).
• EN MEDIO DE UN MUNDO TAN INJUSTO Y DE TANTO SUFRIMIENTO TENEMOS LA NECESIDAD Y LA
ESPERANZA DE UN DIOS CERCANO QUE NOS DEFIENDE COMO UN FAMILIAR CERCANO

• a Dios se lo llama go'el para indicar que vindica los derechos de los seres humanos y
rescata a quienes han sido dominados por otros (Isa. 41: 14; 43: 14; 44: 24; 47: 4; etc.).
• 27. Veré. "El patriarca Job, mirando hacia adelante, al tiempo del segundo
advenimiento de Cristo, dijo: 'Al cual yo tengo de ver por mí mismo, y mis
ojos le mirarán; y ya no como a un extraño´ " (PVGM 346, 347). Job indica
que, aun después de la resurrección, retendrá su identidad.
PERSONAJES BIBLICOS EN MEDIO DE LAS PRUEBAS
• Los que están íntimamente relacionados con Dios pueden no prosperar en las cosas
de esta vida; con frecuencia son afligidos y probados.
• JOSÉ fue vilipendiado y perseguido porque conservó su virtud e integridad.
• DAVID, el mensajero elegido de Dios, fue acechado como una fiera por sus
perversos enemigos.
• DANIEL fue arrojado al foso de los leones, porque era firme e íntegro en su
fidelidad a Dios.
• JOB fue privado de sus posesiones mundanales, y tan afligido en su cuerpo que le
aborrecían sus parientes y amigos; sin embargo, conservó su fidelidad e integridad a
Dios…
• Estos ejemplos de firmeza humana, mediante la fuerza del poder divino, son
para el mundo un testimonio de la fidelidad de las promesas de Dios, de su
permanente presencia y de su gracia sostenedora (Testimonios para la iglesia, t. 4, p.
517).
RESCATADO DEL SEPULCRO
“Pero Dios me rescatará de las garras del sepulcro y con él me llevará” (Salmo 49:15 NVI)

Los necios confían en sus posesiones o en su fama (v. 6, 18). Piensan


que podrán disfrutar eternamente de ellas (v. 11). Sin embargo, el
sepulcro los despojará de todo cuanto tienen (v. 17).
Al no confiar en Dios, nada ni nadie puede redimirles y darles vida
después de la muerte (v. 7-9). Son semejantes a las bestias sin
entendimiento (v. 20).
Los sabios, por su parte, saben que el sepulcro será
también su destino (v. 10). Pero, a diferencia de los
necios, saben que tienen un Redentor que los “rescatará
de las garras del sepulcro” (v. 15 NVI).
La seguridad de un futuro más allá de la muerte nos hace
ver esta vida desde una perspectiva que nos ayuda a vivir
sin temor, aun cuando los problemas nos rodeen (v. 5).
SALMO 49-QUE ENSEÑA
• El salmo enseña que las riquezas no pueden postergar la muerte, y
que al morir los ricos quedan reducidos al mismo nivel de los
pobres.
• Después de una introducción de cuatro versículos, este poema
didáctico habla de la fugacidad de la existencia humana, y presta
especial atención a los ricos mundanos (vers. 5-13).
• En la siguiente parte (vers. 14-20) habla del consuelo que se obtiene
al considerar el fin de los justos, que es vida eterna, en contraste con
el fin de los impíos. Se recita el Sal. 49 en el hogar judío ortodoxo
moderno en la semana de luto que sigue a la muerte de un familiar.
EL VACIO DE LAS RIQUEZAS Y LOS HONORES DE ESTA VIDA

• El sacrificio hecho en favor del hombre fue infinito, más allá de la


comprensión de los más poderosos intelectos, no obstante lo cual
hombres que pretenden ser participantes de estos beneficios celestiales, que se
les concedieron a tan alto costo, son demasiado egoístas como para hacer algún
verdadero sacrificio para Dios. Sus mentes están concentradas en el mundo, y
solo en el mundo. En el Salmo 49 leemos: «Los que confían en sus bienes, y de
la muchedumbre de sus riquezas se jactan, ninguno de ellos podrá en manera
alguna redimir al hermano, ni dar a Dios su rescate (porque la redención de su
vida es de gran precio, y no se logrará jamás)”. vers. 6-8. Si todos
recordaran, y pudieran apreciar algo del inmenso sacrificio hecho
por Cristo, se sentirían reprendidos por su temeridad y su supremo
egoísmo (Testimonios para la iglesia, t. 2, p. 178).
SOSTENIDO EN LA VIDA, LEVANTADO DE LA MUERTE
“Tú, que me has hecho ver muchas angustias y males, volverás a darme vida,
y de nuevo me levantarás de los abismos de la tierra” (Salmo 71:20)
¿Cómo vivir sin temor en medio de los problemas?

Siendo consciente de
que Dios me ha Él me enseñó en mi Dios es ahora mi roca
sostenido aún desde juventud (v. 17) y mi fortaleza (v. 3)
antes de nacer (v. 6)

En mi angustia, y aún en mi
No me desamparará
muerte, Dios me dará vida y
en mi ancianidad (v. 9)
me levantará del abismo (v. 20)
Independientemente de nuestra edad, o de las circunstancias que nos
rodeen, nuestra esperanza no se encuentra en esta vida, sino en la vida
venidera. Nos espera una vida eterna con Jesús, después de que Él nos
resucite.
¿EN DONDE ME ENFOCO, CUAL ES MI ACTITUD MENTAL?

• Si [todos] tuvieran la actitud mental que Dios quiere que tengan,


sus últimos días podrían ser los mejores y más felices de su vida…
Debieran deponer ansiedades y preocupaciones, y ocupar su
tiempo en la forma más feliz que puedan, madurando bien para el
cielo (Comentarios de Elena G. de White en Comentario bíblico
adventista, t. 3, pp. 1166, 1167).
VIDA ETERNA Y SEGUNDA MUERTE
“Muertos son, no vivirán; han fallecido, no resucitarán […]
Tus muertos vivirán; sus cadáveres resucitarán” (Isaías 26:14, 19)

Aunque todos resucitaremos, no todos vivirán eternamente (Jn. 5:29)

Resurrección de vida Resurrección de muerte


En la segunda venida Después del milenio

Recibirán inmortalidad y Sufrirán la segunda


vivirán para siempre muerte en el lago de fuego
Nadie necesita dejar de
existir. Todo aquel que Dejarán de existir (“han
acepta a Jesús como su fallecido, no resucitarán”)
Salvador vivirá para ¡Cree en Jesús! ¡Tu vida
siempre (Jn. 3:16). eterna depende de ello!
CUANTAS RESURRECCIONES HABRA
• A consecuencia del pecado de Adán, la muerte pasó a toda la raza humana. Todos
descienden igualmente a la tumba. Y debido a las disposiciones del plan de
salvación, todos saldrán de los sepulcros. 
• Pero queda sentada una distinción entre las dos clases que serán resucitadas«Ha de
haber resurrección de los muertos, así de justos como de injustos». Hechos 24: 15.
«Porque así como en Adán todos mueren, así también en Cristo todos serán
vivificados». 1 Corintios 15:22.  «Todos los que están en los sepulcros oirán su voz
[del Hijo del hombre]; y los que hicieron bien, saldrán a resurrección de vida; mas
los que hicieron mal a resurrección de condenación». Juan 5:28, 29. 
• Los que hayan sido «tenidos por dignos» de resucitar para la vida son
llamados «dichosos y santos». «Sobre los tales la segunda muerte no tiene poder».
Apocalipsis 20:6 (VM). Pero los que no hayan asegurado para sí el perdón, por
medio del arrepentimiento y de la fe, recibirán el castigo señalado a la
transgresión: «la paga del pecado» (El conflicto de los siglos, pp. 532, 533).
LA RESURRECCIÓN DE JUSTOS E INJUSTOS
“Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para vida
eterna, y otros para vergüenza y confusión perpetua” (Daniel 12:2)
Muchos serán despertados… ¿Por qué no todos?
En la Segunda Venida de Jesús, todos los justos resucitarán para recibir la inmortalidad (1Co.
15:52; 1Ts. 4:14-16). Sin embargo, los injustos vivos morirán (2Ts. 2:8; Ap. 19:21). Nada se
dice de la resurrección de los injustos hasta después del milenio (Ap. 20:5).

De esta forma, los “muchos” incluye a todos los justos, y


a un pequeño grupo de injustos. ¿Cuál es este grupo?
Según Apocalipsis 1:7, son “los que le traspasaron” (ver
también Zac. 12:10; Mr. 14:62): “los que se mofaron y se
rieron de la agonía del Cristo moribundo, y los
oponentes más violentos de su verdad y su pueblo, son
resucitados para contemplarlo en su gloria y ver el
honor conferido a los fieles y obedientes” (CS 695).
“Cristo reclama como suyos a todos los que han
creído en su nombre. El poder vitalizador del
Espíritu de Cristo que mora en el cuerpo mortal,
vincula a cada alma creyente a Jesucristo. Los que
creen en Jesús son sagrados para su corazón,
porque su vida está oculta con Cristo en Dios. El
Dador de la vida pronunciará esta orden:
«¡Despertad y cantad, moradores del polvo!
porque tu rocío es cual rocío de hortalizas, y la
tierra dará sus muertos» Isaías 26:19”

E. G. W. (Mensajes selectos, tomo 2, pg. 309)

También podría gustarte