Está en la página 1de 14

Programa de Formación Competencia

Humanística Comunicativa

COMPETENCIA Sesión 11

COMUNICATIVA
2022-II
LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS:
CARACTERÍSTICAS Y ESTRUCTURA
Programa de Formación Competencia
Humanística Comunicativa

https://www.youtube.com/watch?v=xyo98MAJ0dw
Observa el video titulado“ Red social "Tiktok" se convierte en un peligro para
los menores de edad” . Luego, con la participación de sus compañeros,
analizan su contenido.
Programa de Formación Competencia
Humanística Comunicativa

El docente divide el aula en 4 grupos. Dos deben plantear posturas a favor y dos en
contra. Completan la siguiente tesis (a favor o en contra) y explican sus razones:
Red social "TikTok" es ______________________________________ para los menores de edad por las
siguientes razones:

A favor En contra
   
 
 
 
 
 
 
 
Programa de Formación Competencia
Humanística Comunicativa

Ahora, observen las imágenes adjuntas: ¿Qué temas representan? ¿Todas presentan
temas polémicos?, ¿por qué? ¿Para defender o rechazar un tema polémico es
necesario el uso algunos recursos?
Programa de Formación Competencia
Humanística Comunicativa

TEXTO ARGUMENTATIVO
Un texto argumentativo es aquel que tiene
DEFINICIÓN como fin o bien persuadir al destinatario del
punto de vista que se tiene sobre un asunto,
o bien convencerlo de la falsedad de una
opinión previa (refutación), para lo cual le
aporta determinadas razones. Aparte de su
intención comunicativa, el texto
argumentativo se caracteriza por una
organización del contenido que lo define
como tal: se presentan unas premisas o
datos, que no se podrán aceptar si no se
admite también una determinada conclusión
o tesis. (Álvarez, 2010, p.23)
Programa de Formación Competencia
CARACTERÍSTICAS Humanística Comunicativa

 El emisor tiene dos propósitos: tomar posición sobre un tema dado


y a la vez influir sobre sus interlocutores respecto de ese tema.
 El emisor desarrolla un conjunto de estrategias para convencer a
los receptores.
 Se plantean diferentes puntos de vista y se toma posición por uno
de ellos.
 Organización textual compuesta de una serie de argumentos o
razonamientos que finalizan en una conclusión.
 La función apelativa está presente en el desarrollo de los
argumentos, mientras que la función referencial, en la parte en la
que se expone la tesis.
Programa de Formación Competencia
Humanística Comunicativa
TIPOS DE ARGUMENTOS
a) Argumentación lógica. Se basa en los principios básicos del razonamiento humano, cuyas relaciones son:
causa-efecto, concreto-abstracto, individual-general, acto finalidad, condición-resultado). Ejemplo: Vallejo
es un hombre y por lo tanto mortal.
b) De hechos. Estadísticas, porcentajes, datos o enumeración. Se trata de cifras u otra información objetiva
(rasgos, cualidades,) relacionada con las afirmaciones realizadas.
c) Ejemplificaciones. Son casos concretos, que pueden presentarse como pruebas para confirmar o negar
algo.
d) Experiencia propia. Anécdotas o situaciones reales que suelen sucederlo al autor del texto.
e) Generalización. A partir de varios casos semejantes se extrae una tesis que se aplica a otros casos
individuales.
f) Citas o argumentos de autoridad. Son citas de personas o instituciones de prestigio, creíbles de por sí.
g) Proverbios o refranes. Enunciados breves de tradición culta o popular que encierran una enseñanza
h) Contraste. Es una comparación de oposición. Ejemplo: A diferencia del polvo de las minas, la carencia del
tabaco genera ansiedad.
i) Argumentación analógica. Por medio de analogías o semejanzas se conecta lo explicado con otras
realidades, para mayor comprensión.
Programa de Formación Competencia
Humanística Comunicativa

ORGANIZA EL CONTENIDO DE TU INFOGRAFÍA DE SU PROPUESTA EMPRENDEDORA EN


FUNCIÓN AL SIGUIENTE CUADRO
Programa de Formación Competencia
Humanística Comunicativa
Programa de Formación Competencia
Humanística Comunicativa
Programa de Formación Competencia
Humanística Comunicativa

Actividad de extensión y recomendaciones para la siguiente sesión

 Descarga todo el material publicado en la sesión 12 y revisa los materiales


en la carpeta “Anexos”.

 Para la S12 analicen o evalúen los editores de video con mayor versatilidad
y de fácil dominio con el fin de facilitar la filmación de un video usando
recursos persuasivos y paralingüísticos para promocionar su propuesta
emprendedora. Observa algunos videos que te facilitará tu docente o
estarán en la carpeta “anexos” de la sesión 12 de Blackboard.
Programa de Formación Competencia
Humanística Comunicativa

REFERENCIAS
Código de biblioteca LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO

Libros Digitales
Libros Digitales Fernández, B. J. M., Cejudo, C. A., y Corchuelo, F. C. (2019). Recursos digitales para la
diversidad funcional.
https://www.proquest.com/docview/2492816790/bookReader?accountid=37408

  Martinez Solis, M. (2015). La argumentación en la enunciación, la construcción del proceso


Libros Digitales argumentativo en el discurso. Universidad del Valle.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/ghjb9a/alma991002
887424407001

  Carranza Gutiérrez, A. M. y Pérez Álvarez, B. E. (mayo de 2021). El alcance argumentativo


Revistas Digitales del sistema de citas y referencias en las habilidades de escritura académica de
universitarios. Revista Educatio siglo XXI,
http://dx.doi.org/10.6018/educatio.40658139 (2), 277-299
 

También podría gustarte