Está en la página 1de 10

MIGUEL DE UNAMUNO

ADVENTISTA
CIENCIAS NATURALES
SILVIA CLAVIJO
CRISTHIAN THOBIA ANDRADE QUINAPALLO
Las actividades humanas cambiaron a nuestro
planeta para siempre.
Los devastadores incendios forestales, las severas
inundaciones y el calor extremo, los cuales ocurren
con mayor frecuencia, sirven como una terrible
confirmación: la crisis climática ya está aquí.
Es todo aquello que nos rodea, el cielo,
el suelo, el agua, las plantas, los animales
y el resto de las personas que se
encuentran en el planeta que conforman
el medio ambiente, el cual se esta
deteriorando por nuestros impactos.
El ser humano alrededor del tiempo a cambiado el
mundo en diferentes formas, está ocasionando la
extinción de otras especies mediante la caza, la
minería, la pesca excesiva y la tala de bosques.
La actividad humana está destruyendo la naturaleza,
provocando una aceleración alarmante de la
extinción de especies animales y vegetales.
Estas acciones del ser humano provocan, cambios en
el ciclo del agua, desequilibrios y destrucciones en
los ecosistemas marinos y terrestres.
Nosotros los seres humanos provocamos la
deforestación cortando grandes cantidades
de arboles para obtener madera, esto hace
que deteriore nuestro mundo.
El mayor impacto del ser humano es la contaminación
que consiste en liberar al medio ambiente sustancias
nocivas que pueden alterar la atmosfera y el agua.
Cada vez que se arroja basura o desechos al suelo o al
agua lo estamos contaminando, lo mismo sucede con
el humo que emiten los vehículos, chimeneas e
industrias y que va a parar al aire que respiramos.
Cuando hacemos daño a los bosques y animales
también se contamina el medio ambiente.
La explotación de los recursos naturales se
refiere a las actividades de extracción y
procesamiento de la materia prima disponible
en la naturaleza por parte del ser humano,
con fines de obtención de energía y de
manufacturación de insumos industriales o de
productos elaborados de consumo.
Nosotros modificamos el planeta en
función a los recursos que necesitamos.
Por ejemplo cultivamos para obtener
alimentos, construimos tuberías para
que nos llegue el agua a nuestras casas,
construimos edificios, carreteras,
extraemos de la tierra rocas y
materiales para hacer materia prima.
El esturión barba de flecos está próximo a la
extinción, y ya no se encuentra en el mar de Aral; los
trasvases convirtieron lo que fue el cuarto lago más
grande del mundo en una laguna polvorienta.
En los últimos 500 millones de años, los sucesos
naturales causaron cinco extinciones masivas de
plantas y animales.

También podría gustarte