Está en la página 1de 39

Fuerza Aérea de la República Dominicana

Hospital Militar Docente


Dr. Ramón de Lara

Canal de parto
y móvil fetal
Dra. Emelyn Fernández Brito, RI Dra. Yantna Montás, RII
Sustentante Sustentante Asesora
Contenid
o
Móvil fetal
Canal de
parto
1
Móvil fetal
Cabeza

Móvi
l Hombr
fetal os

Nalgas
Cabeza
1.- Cráneo
Bóveda craneana
Base
2.- Cara
Bóveda
Suturas
1.- Sagital
2.- Interfrontal o metópica.
3.- Parietofrontal o coronaria
4.- Parietooccipital o
lambdoidea
Fontanelas:
1.- Fontanela anterior
2.- Fontanela posterior
Base
Cruz de San Andres
Cara
Parte inferior de los
huesos frontales

Maxilar Superior

Maxilar Inferior
Valores de la antropometría fetal
Diámetros anteroposteriores de la cabeza

Diametros
Suboccipitobregmáti
co

Occipitofrontal

Sincipitomentoniano

Submentobragmatic
o
Diámetros transversales
de la cabeza
Diametros C Diametros CM
M
Biparietal 9.5 Bitemporal 8
Otros diámetros
fetales
Biacromial Bi-
trocantéreo
(Bi-A) (Bi-T)
Colocación fetal
Ley de
Pajot
Cuando un cuerpo sólido, de superficie lisa y
resbaladiza (feto recubierto de unto sebáceo), está
contenido en otro de paredes deslizantes y poco
angulosas (útero tapizado por el amnios) y animadas
de movimientos alternativos de contracción y
relajación, el contenido tiende a adaptarse en su forma y
dimensiones al continente.
1ra Maniobra 2da
Maniobra

Maniobra de
Leopold
3ra 4ta
Maniobra Maniobra
Estática

Situacio
Posicion
fetal

n
u d
ctit
A
Presentacion
Situación fetal
Presentación

Cefalica Pelviana
Modalidades de
presentación
Pelviana Pelviana
completa incompleta
Punto guía y Punto diagnóstico

Vertice Bregma Frente Cara Situacion Transversa


Posición

Izquierda Derecha
Variedad de
posición

En presentación de vértice
Variedad de
posición de
bregma
Variedad de
posición de
Cara
Variedad de
posición de
Transversa
2
Canal de parto
Pelvis ósea
Pelvis osea
Entre la 5ta
vértebra lumbar
y la base del
Estrecho Superior sacro.

Excavacion

Estrecho Inferior
Tipos de pelvis
1)Ginecoide: Estrecho superior
ovalado.
2)Androide: Pequeña pero armónica.
3)Antropoide: Diámetro transverso
disminuido.
4)Platipeloide: Diámetro
anteroposterior disminuido.
Diámetros internos de
la pelvis ósea femenina
Anteroposterior
● Promontosubpubiano o
conjugado diagonal (12 cm)
● Promontosuprapubico o
conjugado anatómico (11
cm)
● Subsacrosubpubiano (11
cm)
● Promontopubiano mínimo o
conjugado diagonal (10.5
cm)
● Subcoccisubpubiano (9 cm)
Transverso y oblicuos
● Transverso anatomico no util
(13.5 cm)
● Transverso util o mediano
( 13 cm)
● Biciatico (11 cm) 13.5
● Biisquiatico (11 cm)
13
● Oblicuo Izquierdo (12.5 cm)
12
● Oblicuo Derecho (12 cm) 12 .5
Planos de Hodge
Estadío de Hodge vs De
Delee
-4: 1er plano de Hodge

-2: 2do plano de Hodge

0: 3er plano de Hodge

+4: 4to plano de Hodge


Canal blando
1.- Cincha precoccígea:
● Plano profundo
● Plano superficial
2.- Cincha coccígea
Plano profundo: Cinchas
a)Carena de los precoccígeas
elevadores del ano
b)Transverso
profundo del periné
o músculo de
Guthrie
c)Músculo de
Wilson
Plano superficial
a)Múculo bulbocavernoso
b)Esfinter externo del ano
c)Transverso superfical del
periné
d)Músculo isquiocavernoso
CINCHA
COCCIG
EA
● 2 ligamentos + 2 ms accesorios
● Lig. Sacrociatico mayor
● Lig. Sacro ciatico menor
● Ms.Isquiococcigeo
● Fasiculo posteriores del gluteo mayor
Bibliografia
Cunningham F, Gant N, Leveno K, Williams Obstetricia. 21°EdiciónEditorial
Panamericana. Madrid 2002

Fescina R, Schwarcz R, Salas, Duverges C, Obstetricia, 6° Edición. El Ateneo.


Buenos Aires Argentina 2005
Gracias por su
atencion : )

También podría gustarte