Está en la página 1de 4

FLOR

La flor es la estructura reproductiva


característica de las plantas llamadas
angiospermas.
Su función concreta y específica es
proteger los órganos reproductores
los cuales son los estambres y pistilos,
para logrando la polinización,
la cual permite la preservación de la
especie a través del tiempo y del
espacio, evitando la extinción.
Hibiscus
Hibiscus es un género
de unas 150 especies
aceptadas, de las más
de 1000 descritas, ​de
la familia Malvaceae,
originarias de las
regiones tropicales y
subtropicales.
PARTES UNA FLOR
HIBISCUS
COROLA

Estambres Estigma
Antera
Pétalo
Ovario

Filamento Estilo

Receptáculo Sépalo
Cáliz
Óvulos
Estambres Formados por filamentos y anteras que son una especie de "bolsitas"
cargadas de polen.
Pétalo Estructuras de colores brillantes, con agradable aroma, agrupándose
para formar la corola.
Filamento Parte estéril del estambre y se encuentra ubicado justo debajo de la
antera.
Receptáculo Extremo terminal del pedicelo donde el tejido se expande y en éste
se insertan las diferentes hojas modificadas.
Óvulos Célula reproductiva de la planta que se forma en el ovario y que
contiene en el saco embrionario a la oosfera
Cáliz Formado por pequeñas hojas  verdes llamadas sépalos.
Sépalo Pequeñas hojas verdes que rodean la parte inferior de la flor,
formando una estructura llamada cáliz.
Estilo Estructura de un tubo que sostiene el estigma.
Ovario Contiene los óvulos que serán fecundados por el polen masculino.
Antera Estructura dehiscente, es decir, que se rompe espontáneamente para
dejar visible su contenido
Estigma El estigma es la puerta de entrada del polen a las plantas con flores.

También podría gustarte