Está en la página 1de 17

¿Qué es la

Psicología?
La palabra psicología procede de las palabras
griegas psyche (mente, alma, espíritu) y logos
(discurso o teoría). En sentido etimológico, la
palabra psicología significa “teoría de la mente”.
Actualmente: la psicología es una ciencia que
intenta construir teorías y modelos que permitan
explicar, predecir, controlar la conducta y los
procesos mentales, aplicando el método
científico.
Objeto de estudios

Objeto de estudio: La mente y los


procesos mentales
Metas de estudio
● Describir el comportamiento
humano
● Explicar el comportamiento
humano
● Predecir la conducta humana
● Modificar el comportamiento
humano
Corrientes

● Conductismo
● Aprendizaje social
● Cognoscitivismo
● Humanismo
● Psicoanálisis
¿Cuál es la importancia de la psicología?

Permite entender a los seres


humanos
Permite mejorar la calidad de
vida
Permite aumentar el
rendimiento profesional
*Permite lograr la felicidad
1. Felicidad: estado emocional positivo que los individuos
alcanzan cuando han satisfecho sus deseos y cumplido sus
objetivos y viene medida por la capacidad que hay en cada
persona de dar soluciones a los variados aspectos que conforman
su vida cotidiana.

2. Infelicidad: ocurre cuando nos enfrentamos a frustraciones en


el intento por alcanzar nuestras metas, cumplir nuestros
anhelos o lograr nuestros propósitos.
Ramas
Organizacional (industrial)
Clínica (psicoterapia)
Forense (procesos judiciales)
Educativa
Desarrollo
Deporte (mejorar el
rendimiento)
Social (la presencia de otros
afecta el comportamiento)
Comunitaria (problemas en
comunidades)
 Experimental

 Neuropsicología

 Infantil

 Salud
La psicología de la salud es el área de la
psicología contemporánea que se
encarga del estudio científico de los
factores psicológicos de la salud
(bienestar) y enfermedad, en términos de
evaluación, prevención e intervención.
● Desde la fundación de la psicología como ciencia y
profesión, el tema de la salud ha sido una prioridad.

● Se ha logrado conocer el papel que las cogniciones,


emociones y respuestas motoras desempeñan en la
salud y enfermedad de las personas.
● Se sabe que todo lo que la persona piensa,
dice y hace tiene un impacto significativo en
el grado de bienestar y salud.

● Los pensamientos lógicos y racionales, las


emociones relajantes, la autoeficacia, el
apoyo psicosocial, la alimentación adecuada,
el realizar ejercicio, la calidad del sueño, el
sentido de humor, etc. tienen un impacto
significativo en el bienestar, la salud y la
calidad de vida.
Los pensamientos irracionales, los estados
emocionales negativos como la ansiedad y la
depresión, la tendencia a reaccionar con ira y
coraje, la falta de apoyo psicosocial, las
adicciones, vivir un estilo de vida estresante,
etc., contribuyen a la pérdida de la salud y al
desarrollo de enfermedades agudas
(migraña, gastritis, etc.), y crónicas
(diabetes, trastornos cardiovasculares, etc. ).
La psicología de la salud ha logrado
desarrollos notables en la
comprensión de la salud y la
enfermedad, el impacto del
estrés en la salud, el desarrollo
de instrumentos para medir
variables psicosociales, el
desarrollo de programas de
intervención, a nivel de
prevención de la salud y
tratamiento psicoterapéutico.

También podría gustarte