Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD JUÀREZ AUTÒNOMA DE TABASCO

DIVISIÓN ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE COMALCALCO


Estudio en la duda. Acción en la fe
Licenciatura de enfermería 
Profesora:
Mtra. Ruth de la Cruz Castillo
Alumnas:
E.L.E Yazmin Alcudia de la Cruz
E.L.E Mariela Burelo García
E.L.E Judith del Carmen De dios De la cruz
E.L.E Deysi Adriana Velázquez Méndez

Semestre: 7° Grupo: “F” 


Asignatura: Cuidado del Paciente con Trauma
Tema: insuficiencia hepática
Insuficiencia hepática La insuficiencia
hepática o fallo
hepático es la
incapacidad del
hígado para llevar a
cabo su función
sintética y
metabólica, como
parte de la fisiología
normal.
Se clasifica en:
 Insuficiencia Hepática Aguda:
desarrollo de encefalopatía hepática (confusión, estupor y
coma) y disminución de la producción de proteínas (tales
como la albúmina y proteínas de coagulación) en las
cuatro semanas posteriores a la aparición de los primeros
síntomas (como la ictericia) de un problema hepático.

 Insuficiencia Hepática Crónica:


por lo general ocurre en el contexto de una cirrosis
hepática que, a su vez, puede ser la consecuencia de
muchas causas posibles, tales como la excesiva ingesta
de bebidas alcohólicas, la hepatitis B o la C, causas
autoinmunes, hereditarias y metabólicas, tales como la
hemocromatosis (acumulación excesiva de hierro) o la
Enfermedad de Wilson (acumulación excesiva de cobre) o
una esteatohepatitis no alcohólica.
 
Etiología
La busqueda del agente causal, es importante,
tanto por el pronóstico, que depende en parte de
dicho factor, como por el tratamiento, que en el
caso del paracetamol, si es suficientemente
precoz, puede modificar el curso de la
enfermedad.

Hepatitis Viral Aguda es la causa más frecuente


de IHAG, seguida a gran distancia en orden de
frecuencia por tóxicos y fármacos, lesiones
vasculares e inflitraciones grasas de tipo
microvesicular. Los virus más frecuentemente
responsables son los virus de la hepatitis A, B, C
y D.
Factores de riesgo Cuadro clínico

 Haber padecido hepatitis.


 Consumo excesivo de Alcohol.  Pérdida de peso
 Obesidad  Anorexia
 Enfermedad Auto inmune (Lupus)  Debilidad
 Consumo excesivo de fármacos:  Aumento del perímetro
Paracetamol, ciprofloxacino, Abdominal
amoxicilina, ácido valproico, etc...  fatiga
 Obstrucción Biliar  Ictericia
Diagnostico Tratamiento

 No es curable
 USG Abdominal
 *Acitis: Diureticos
 BH
 *Trasplante hepatico.
 Biopsia Hepatica 
 *Coagulopatia : Adm factor
VII, IV directo

También podría gustarte