Está en la página 1de 19

PROPIEDADES

DEL CONCRETO
FRESCO

Docente: Allende Elías Gómez Ramírez


Alumno: Córdova Abarca Yassir Luigui
Propiedades del Concreto
en Estado fresco

Concreto Fresco: La mezcla intima


de los componentes del concreto
convencional produce una masa
plástica que puede ser moldeada y
compactada con relativa facilidad,
(concreto fresco). Las propiedades
requeridas del concreto fresco están
gobernadas por el tipo de
construcción y por las técnicas de
colocación y de transporte.
1. Trabajabilidad
Es aquella que determina cual es el trabajo
utilizado en vencer la fricción entre los
componentes del concreto, y entre este y el
encofrado o refuerzo, para lograr una
compactación adecuada. En otras palabras, es la
capacidad que él tiene para ser colocado y
compactado apropiadamente sin que se produzca
segregación alguna.
La trabajabilidad esta representada por:
La Compacidad; es la facilidad con la que es compactado o consolidado para reducir el
volumen de vacíos y por lo tanto el aire atrapado.
La Cohesividad; es la aptitud que tiene para mantenerse como una masa estable y sin
segregación.
La Plasticidad; es lo condición que le permite deformarse continuamente sin romperse.
La Consistencia o movilidad; es la habilidad para fluir es decir la capacidad de adquirir la
forma de los encofrados que lo contienen, y de llenar espacios vacíos alrededor de los
elementos que absorbe.
Factores que afectan la Trabajabilidad
1. Contenido de cemento.
2. Contenido de agua de mezclado.
3. Contenido de aire.
4. Textura y forma de los agregado.
5. Tamaño máximo del agregado.
6. Relación pasta agregado.
7. Condiciones climáticas.
8. Usos de aditivos.
2. Cohesión
Es una propiedad importante del concreto
fresco, esta propiedad define la humedad de
la mezcla por su grado de fluidez de la
misma . La consistencia se define por el
asentamiento de la mezcla cuando se realiza
el ensayo del cono de Abrams.
Factores Que Disminuyen La Consistencia del
Concreto:
La utilización de un agregado de perfil esférico tiende a disminuir la consistencia del
concreto, en el cual el contenido de pasta es el mismo.
El empleo de partículas de agregado grueso de textura superficial suavizada permite obtener
mezclas menos consistentes.
Medida de la consistencia
del concreto
Se realiza mediante el ensayo del Cono
de Abrams según la norma ASTM C-
143, es el método más utilizado en obra
debido a su rapidez y efectividad.
El ensayo consiste: En llenar el concreto
en 3 capas dando 25 golpes por capa, en
un molde de forma de tronco de cono
que tiene 0.20 cm de diámetro de base
inferior, 0.10 cm. de diámetro de la base
superior y 0.30 cm. de altura.
3. Cohesividad
La Cohesividad se define como aquella propiedad gracias a la cual es posible controlar la
posibilidad de segregación durante la etapa de manejo de la mezcla, al mismo tiempo que
contribuye a prevenir la aspereza de la misma, y facilitar su manejo durante el proceso de
compactación del concreto. Normalmente se considera que una mezcla de concreto posee el
grado apropiado de Cohesividad si ella no es demasiado plástica ni demasiado viscoso, es
plástica y no segrega fácilmente.
Importancia de la Cohesividad
La importancia de la Cohesividad de la mezcla varía con las condiciones de colocación.
Cuando es necesario transportar el concreto a gran distancia, hacerlo circular por canaletas o
hacerlo pasar a través de la malla de acero de refuerzos, es esencial que la mezcla sea cohesiva.
4. Segregación
La segregación está definida como la
descomposición mecánica del concreto fresco
en sus partes constituyentes cuando el
agregado grueso tiende a separarse del
mortero.
La segregación hace que el concreto sea: MAS
DEBIL, MENOS DURABLE, y dejará UN
POBRE ACABADO DE SUPERFICIE.
Que produce la segregación en el
concreto

La segregación produce que disminuya la


resistencia y la durabilidad del concreto.
Puede producir fisuramiento y agujeros, afectando
la resistencia y el acabado de un elemento
estructural.
5. Exudación
La EXUDACIÓN es definida como la elevación de una parte del agua de la mezcla hacia la
superficie, generalmente debido a la sedimentación de sólidos. El proceso se inicia momentos
después que el concreto ha sido colocado y consolidado en los encofrados y continua hasta que
se inicia el fraguado de la mezcla, se obtiene máxima consolidación de sólidos, o se produce la
ligazón de las partículas.
6. Fraguado
Cuando el cemento y el agua entran en contacto, se
inicia una reacción química exotérmica que
determina el paulatino endurecimiento de la mezcla.
Dentro del proceso general de endurecimiento se
presenta un estado en que la mezcla pierde
apreciablemente su plasticidad y se vuelve difícil de
manejar; tal estado corresponde al fraguado inicial
de la mezcla. A medida que se produce el
endurecimiento normal de la mezcla, se presenta un
nuevo estado en el cual la muy consistencia ha
alcanzado un valor denomina fraguado apreciable,
este estado se presenta un nuevo estado final.
Tiempo de fraguado
Se puede definirse como tiempo de fraguado de una mezcla determinada, al lapso entre el
fraguado inicial y fraguado final o en otras palabras el tiempo necesario para que la mezcla
pase del estado fluido al sólido. Normalmente, el inicio de fraguado ocurre entre 2 y 6 horas
después del mezclado, y el final ocurre entre 4 y 12 horas.
Fraguado Falso: Es un endurecimiento inicial de la pasta de cemento que en raras ocasiones se
presenta entre 1 y 5 minutos después del mezclado. Este problema se puede modificar o
eliminar mediante el mezclado continuo o por el remezclado de la pasta de cemento o del
concreto, con lo cual, desaparece el endurecimiento sin pérdida de la calidad.
Factores que influye
Variaciones en el cemento.
Temperatura de la mezcla.
Temperatura ambiental.
Contenido de cemento de la mezcla.
Dimensiones del elemento de concreto.
Consistencia y relación agua-cemento.
Características de exudación Aditivos empleados.
Conclusiones
La trabajabilidad está influenciada por la pasta, el agua de mezclado y por el equilibrio entre los agregados.
Por lo general el concreto es trabajable cuando durante su desplazamiento mantiene siempre una película de
mortero sobre el agregado grueso.
La consistencia varía por diversos motivos, uno de ellos es por el perfil del agregado, finura del agregado fino
y del cemento.
Cuando la viscosidad del mortero se reduce por insuficiente concentración de la pasta, mala distribución de las
partículas o granulometría deficiente; las partículas gruesas se separan del mortero y se produce segregación
 El mal control de la segregación; provocara en el concreto endurecido cangrejeras, fisuras disminuyendo la
resistencia y durabilidad del producto final.
La exudación se produce inevitablemente, pues es una propiedad inherente a su estructura, siendo
importante evaluarla y controlarla para evitar efectos negativos.
El fraguado es el proceso de endurecimiento y por ende, pérdida de plasticidad, del concreto en el
tiempo.
En el fraguado inicial, aumenta bruscamente la viscosidad, también aumenta la temperatura, luego
de algunas horas, la pasta se vuelve indeformable y se transforma en un bloque rígido (fraguado
final)
La densidad y el peso unitario se refieren a mezclas de concreto en las cuales aún no ha comenzado
la reacción entre el cemento y el agua o que habiendo comenzado es todavía insignificante.

También podría gustarte