Está en la página 1de 11

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

GABRIEL PLAZAS

ASUNTO:
• Orientación sobre el protocolo para alternancia.
AGENDA

• Presentación del MODELO DE


ATENCIÓN EDUCATIVA.
• Varios, participación y comentarios
de los padres de familia.
MODELO DE ATENCIÓN EDUCATIVA
PARA EL RETORNO GRADUAL Y PROGRESIVO A LAS ACTVIDADES
ACADÉMICAS, ADMINISTRATIVAS Y OPERATIVAS DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA GABRIEL PLAZAS SEDE ALBERTO GALINDO BLOQUE A

 
Consciente de las transformaciones educativas que ha
generado la evolución de la pandemia, la Institución Educativa
Gabriel Plazas define el modelo de atención educativa desde
las posibilidades de actuación pedagógica tendientes a la
atención a toda la población escolar, de acuerdo, a la
formalización de los padres de familia de su participación con
la firma del consentimiento informado y a las condiciones
laborales que rige el estatuto docente.
 
Información que determina la consolidación de la propuesta
del modelo de alternancia que incluye presencialidad y trabajo
sincrónico en casa y el modelo de trabajo Gabrielista en CASA
que incluye el trabajo sincrónico y autónomo.
PRO  Brindar las orientaciones de flexibilización pedagógica para
PÓ SITO
la atención de los estudiantes y su continuidad en el proceso
pedagógico bajo los lineamientos del modelo de educación en
S casa y el esquema de alternancia, garantizando el desarrollo
de las competencias propias para el grado.
• Dar a conocer las medidas preventivas y actuaciones que
rigen Institucionalmente para el retorno gradual y
progresivo al proceso pedagógico presencial.
 Brindar las orientaciones a los actores del proceso educativo
para su participación en la vida escolar.
 Implementar las medidas preventivas emanadas en la
normativa Colombiana para prevenir, detectar y controlar
el contagio y propagación del Covid – 19 entre los miembros
de la Comunidad Educativa.
 Generar corresponsabilidad por parte de todos los
miembros de la Comunidad educativa para minimizar los
riesgos de contagio y recuperar la actividad pedagógica
propia de la propuesta educativa.
MODELO DE ATENCIÓN EDUCATIVA PARA EL RETORNO GRADUAL Y PROGRESIVO A LAS ACTVIDADES
ACADÉMICAS, ADMINISTRATIVAS Y OPERATIVAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL PLAZAS

1. Esquema de Atención bajo el modelo de


2. Esquema de Atención bajo el modelo de Gapla en Casa,
Alternancia Educativa, para los estudiantes cuyos padres de
familia presentaron por escrito formato de consentimiento
“Estudiando en casa” para los estudiantes cuyos padres de familia
informado para el retorno gradual y progresivo a las actividades presentaron por escrito formato de no autorización para el retorno
académicas de manera presencial. gradual y progresivo a las actividades académicas de manera
presencial o no manifestaron en los tiempo establecidos.
1. Acuerdos para la implementación Podrán integrarse al modelo de Alternancia para la fase de
Afianzamiento previa comunicación escrita y autorización del
2. Criterios para la participación y priorización de estudiante
Comité de Bioseguridad quien determinará a partir de los criterios
de priorización la admisión de estudiantes hasta completar el aforo.
3. Recomendaciones para el retorno a clases

4. Desplazamientos hasta y desde la Institución Educativa

5. Ingreso a la Institución Educativa

6. Participación en el proceso pedagógico presencial

7. Finalización de la Jornada Académica


1. Acuerdos para la implementación

La implementación del protocolo estará mediada El avance a la fase siguiente estará condicionada a la
por las orientaciones emanadas por las autoridades efectividad total de la anterior, a la adopción exitosa
gubernamentales competentes. Teniendo la de los protocolos por parte de los miembros de la
posibilidad de pausar o avanzar en su Comunidad Educativa y a la evolución de la
implementación. pandemia en nuestro territorio.

La presencia de casos de contagio de los


estudiantes participantes en el modelo de Ante el incremento eminente del riesgo de contagio
educación presencial, generará la modificación de por Covid -19, se suspenderá la fase de actuación del
acciones, protocolos y estrategias, que se protocolo y se retornará a la fase inicial.
adicionaran al presente documento.

El incumplimiento de las normas establecidas en el


La participación de la Comunidad Educativa será protocolo de bioseguridad, excluye al educando de su
de forma gradual y voluntaria acorde a los tiempos participación en el modelo de trabajo pedagógico
definidos por el Comité de Bioseguridad. presencial.
2. Criterios para la participación y priorización de estudiante

 
 Haber participado del proceso pedagógico GAPLA EN CASA bajo el esquema de
material de apoyo pedagógico impreso.
 Haber presentado el formato Acuerdo de participación en el modelo de
alternancia en las fechas establecidas.
 Ser parte de la población remitida a la Comisión de Evaluación y Promoción por
bajo desempeño académico.
 No presentar diagnóstico de comorbilidad preexistente.
 Que su núcleo familiar cuente con esquema de vacunación completa.
3.Recomendaciones para el retorno a clases
Preparación en Casa: Antes de • Desplazamientos hasta y desde la Ingreso a la Institución Educativa sede
salir de casa verifica: Institución Educativa Alberto Galindo Bloque A y B
  • Porte durante todo el recorrido su ingreso 6:50 am Salida 12:10 p.m  
 Desinfectar todos los elementos tapabocas cubriendo nariz y boca
personales Y llevarel kit de • Se debe optar por la opción de transporte Para el ingreso a la Institución debe tener en cuenta,
bioseguridad (tapabocas, alcohol al que garantice la distancia interpersonal
 La entrada a la Institución se realizará por los 2 punto de
70% para uso personal, toalla de superior a 1 metro.
manos). • Se debe evitar el consumo de alimentos acceso.
 Portar el uniforme (si lo tiene) recién durante el recorrido.  Ubíquese en la fila siga las orientaciones del docente.
lavado, evita usar accesorios como • Procure el menor contacto con  Permita la toma de temperatura al ingresar a la
reloj, pulseras, joyas o collares. superficies durante su desplazamiento. Institución.
 Tapaboca bien puesto cubriendo • Desinfecte previamente las superficies  Diríjase al punto de lavado de manos y realice su proceso
nariz y boca y preferiblemente con que va utilizar para su seguridad en el de desinfección.
cabello recogido. desplazamiento (manijas, asientos,
 Finalizada la desinfección acuda directamente al salón
 Diligencie la encuesta de pasamanos, etc.)
bioseguridad quincenal para • Evite el contacto de sus manos con ojos, autorizado para su permanencia en la Institución bajo el
monitorear el estado de salud. nariz y boca. modelo de Burbuja o Clúster.
 Finalmente lave sus manos con agua • No emplee sus manos para saludar a  Evite saludar de mano, besos o abrazos.
y jabón durante 20 segundos como conocidos que encuentre en su recorrido.  Conserve su distanciamiento social responsable durante sus
mínimo. desplazamientos.
 Si presenta signos de alarma deberá desplazarse al punto
de atención de crisis ubicado en el aula ___ para evitar
contacto con diferentes miembros de la Comunidad
Educativa. Y espere allí hasta que se presente un familiar
para su retorno a casa.
4. Participación en el proceso pedagógico presencial
Los estudiantes que participan en
 Al ingresar al salón de clase deberá realizar la desinfección del el proceso pedagógico en
inmobiliario, conservando su puesto asignado. alternancia, lo harán bajo el
modelo de Burbuja o Clúster,
 Los útiles escolares son de uso personal e intransferible entre los
miembros del grupo burbuja, deben permanecer todo el tiempo dentro de
su morral o bolso.
 El uso del tapabocas es permanente.
 Escuchar atentamente las indicaciones y orientaciones de sus maestros.

 Podrá consumir sus alimentos de lonchera únicamente cuando el docente de aula lo autorice,
para ello deberá retirar el tapabocas de los elásticos y conservarlo en un lugar seguro para
evitar contacto con superficies.
 Si cambia de tapabocas, este deberá ser depositado en las canecas de los salones.
 Evite el contacto de sus manos con ojos, nariz y boca.
 Recuerde durante la jornada realizar mínimo un lavado de manos en un tiempo inferior a
tres (3) horas y/o desinfecte permanentemente con alcohol al 70%.
5. Finalización de la Jornada Académica

1. Seguir las orientaciones del docente para salir, de acuerdo al


llamado según la llegada de cada padre de familia.
2. Emplear adecuadamente la demarcación, conservando el metro
de distanciamiento con su compañero.
3. Evitar aglomeraciones fuera de la Institución Educativa.
4. Las recomendaciones para el uso del transporte público.
5. Mantener el distanciamiento social responsable durante sus
desplazamientos fuera de la Institución.
6. Al llegar a casa tome preferiblemente una ducha.
7. Lave los uniformes todos los días.
Queridos padres de familia
su presencia, apoyo y
participación, son
importantes en el proceso
educativo de los niños.

También podría gustarte