Está en la página 1de 29

VIRUS

Julieth Marcela Mayorga R.


Microbiología General
VIRUS
 Agente Infeccioso microscópico acelular que solo
puede multiplicarse dentro de las células de otros
organismos.

 El nombre de virus fue propuesto por Luis Pasteur


en 1884, y significa “veneno”

 Virología.- Rama de la Biología que estudia a los


virus.
VIRUS
VIRUS
 Características:
 La unidad infecciosa se llama virión.
 Son más pequeños que las bacterias.
 No tienen metabolismo (no respiran, no se alimentan,
etc.).
 No crecen.
 No están formados de células
 Para reproducirse requieren de una célula viva.
VIRUS
 Atraviesan los filtros de porcelana.

 No se desarrollan en medios de cultivo


artificiales.

 Para multiplicarse necesitan “crecer” dentro de


una célula.

 Pueden infectar organismos unicelulares como


micoplasmas, bacterias y organismos
pluricelulares.
VIRUS
 Son observados por microscopios electrónicos.
 Tienen en común su estructura y su modo de acción.
 Están formados por una molécula de ácido nucleico (ADN
o ARN).
 Envueltos en una cubierta de proteínas llamadas cápsides.
 Atacan de manera específica: El virus de la hepatitis ataca
al hígado
 Los bacteriófagos (virus de las bacterias).
 Tienen la capacidad de adaptarse a especies de animales
huéspedes, distintas de aquellas que suele infectar habitualmente
en condiciones naturales de transmisión.

 Resistencia a ciertos desinfectantes químicos.

 Resistencia al calor. Virus de la Hepatitis infecciosa y la


Ictericia por suero. Autoclave 170ªC durante hora y media.
VIRUS
 Los virus pueden replicarse de dos maneras:
 Ciclo Lítico.
 Ciclo Lisogénico.

La lisina es una enzima que degrada peptidoglicanos. La


holina es una proteína que actúa haciendo un hoyo o
perforación en la membrana celular de la bacteria, permitiendo
a la lisina alcanzar la capa más externa de peptidoglicanos
(pared celular).
VIRUS
Ciclo Lítico
 Fijación.- El virus se coloca sobre la superficie de la
célula que va a infectar. Cierta parte de la cápside embona
como una llave con su cerradura en un receptor de la
membrana de la célula hospedera.

 Penetración.- El virus inyecta su ADN o ARN a la


célula. La cubierta de proteína se queda afuera.
VIRUS
Ciclo Lítico
 Biosíntesis.- Se inactiva el ADN de la célula y ésta
solamente obedece a las instrucciones del ADN viral.
De ésta manera, la célula infectada empieza a producir
muchas copias de los componentes para formar nuevos
virus.
 Maduración.- Los componentes de virus se
ensamblan.
 Liberación.- La célula se rompe y libera una gran
cantidad de nuevos virus llamados viriones que infectan
a más células.
VIRUS
Ciclo Lisogénico
 El virus penetra la célula, pero no la destruye, sino que el
ADN viral se integra al ADN de la célula formando parte de
su patrimonio genético.

 Así, cuando la célula se reproduce, también duplica el ADN


viral que trae integrado y que se mantienen en forma latente
dentro de ella.

 La célula puede reproducirse varias veces dando lugar a


muchas células que contienen al virus latente.
VIRUS
EN RESUMEN…
VIRUS
 CLASIFICACIÓN

1) Tipo de ácido nucleico. (ADN ó ARN).


2) Características morfológicas (tamaño y forma).
3) Susceptibilidad a los agentes físicos y químicos
(propiedad o disposición natural o adquirida para recibir
modificaciones.
4) Modo de transmisión.
5) Tejidos afectados.
6) Al Síndrome que produce.
CLASIFICACION DE LOS
VIRUS
 Virus dermótropos, que producen
principalmente lesiones visibles de la piel
y mucosas (tejidos epiteliales) y
comprenden:
a).-Viruela.
b).-Sarampión.
c).-Rubéola.
d).-Varicela.
e).-Herpes Zoster.
CLASIFICACION DE LOS
VIRUS
 Virus neumotropos: productores de
enfermedades respiratorias, como:
a).-Gripe.
b).-Psitacosis.
c).-Neumonía o neumonitis.
d).-Resfriado común.
CLASIFICACION DE LOS
VIRUS
 Virus neurotropos, causantes de enfermedades de
los tejidos nerviosos, comprendiendo:

a).-Poliomielitis. (Parálisis infantil).


b).-Rabia.
c).-Encefalitis o encefalomielitis.
CLASIFICACION DE LOS
VIRUS
 Virus viscerótropos, productores de
enfermedades que atacan sobre todo los órganos
internos, de las que son ejemplos:

a).-Fiebre amarilla.
b).-Hepatitis infecciosa.
c).-Ictericia por suero homòlogo.
VIRUS
Clasificación por su morfología
 El tipo de ácido nucleico que contienen. Pueden tener ADN ó
ARN , pero nunca tienen los dos.

 La forma de los virus puede ser cilíndrica, de muchas caras o


hasta de formas complejas.

 El tamaño éste puede variar desde unos 3 ó 4 nm hasta unos


300 nm.

 La presencia o ausencia de envoltura externa.

 Sí afectan a células animales, vegetales o bacterianas.


VIRUS
Importancia
 Son causantes de enfermedades que generalmente son
difíciles de combatir, debido a que los antibióticos no
los destruyen. Debido a su alta tasa de mutaciones,
creando resistencia.

 No solo afecta al hombre, también a las plantas y a los


animales, causando pérdidas económicas.
VIRUS EN LOS ALIMENTOS
 Principal fuente de enfermedades infecciosas

 Requieren de células humanas para su multiplicación (célula huésped


para su replicación).

 No se multiplican en el alimento y no incrementan su número durante


el almacenamiento del mismo.

 Contaminan las aguas residuales, provenientes de grandes


concentraciones en las heces con personas con gastroenteritis o
hepatitis viral.

 Tiene mayor resistencia a tratamientos biológicos y físico-químicos.


VIRUS EN LOS ALIMENTOS
 Fuentes de contaminación:

1. Aguas residuales contaminadas


2. Aguas contaminadas usadas en cultivos vegetales, cultivo de
moluscos o en la preparación de alimentos
3. Los manipuladores de alimentos infectados sintomáticos o
asintomáticos que pueden contaminar los alimentos en cualquier
punto de la cadena alimenticia (exclusión por 48 horas después de
sintomatología).
4. Alimentos listos para el consumo
FUENTES DE CONTAMINACION
Enfermedad Tipo de virus Vía de
contagio
Rabia Rhabdivirus Heridas.
Resfríado Rhinovirus Aire
común
Gripe Orthomixovirus Aire

Sarampión Paramixovirus Aire


Parotiditis Paramixovirus Aire
Varicela Herpesvirus Aire
Enfermedad Tipo de virus Vías de
contagio
Poliomielitis Poliovirus Agua

Rubéola Rubivirus Aire

Hepatitis B Picornavirus Sexual

SIDA Retrovirus Sexual,


VIH sangre, etc.
Herpes genital Herpesvirus Sexual
Con los Virus

“NO EXISTE ENEMIGO PEQUEÑO”


 

Gracias…
   

También podría gustarte