Está en la página 1de 50

Estética

El concepto extendido de “Ars”


Retrato de Augusto
Año 27 aC. a 14
Retrato romano
Periodo de Augusto
Año 27 aC. a 14
Retrato de Julio César Retrato de Trajano Retrato de Adriano
Año 100 al 44 aC. Año 98 a 117 Año 117 a 138
Columna de Trajano
Columna de Trajano
Año 113
Técnicas de pintura

Estuco:
La pintura se aplica sobre una pasta de cal apagada
y mármol pulverizado.

Fresco:
La pintura se aplica sobre la pared aún húmeda,
para que los colores penetren profundamente.

Encáustica:
Se utilizan colores mezclados con cera sobre la
superficie de yeso seca.

Técnica de estuco
Safo
Técnica encaústica
Villa de los misterios
Pompeya
Técnica al fresco
Pompeya
Fresco de la Casa de la pulsera de oro
Pompeya
Fresco de la Villa de Livia
Pompeya
Doncella recogiendo flores
Stavias Siglo I
Retratos funerarios romanos
Catacumbas romanas
Pintura paleocristiana
Catacumbas
Sepultura patricia cristiana
Retrato de Constantino el Grande
Hacia el 311 establece la religión cristiana
como religión oficial
Esquema de basílica
Retrato de San Agustín de Hipona

San Agustín nace hacia el 354 en Tagaste,


una antigua ciudad en el norte de África,
actual localidad argelina
Las “Ars” en la Edad Media, se basaban en DESTREZAS Y REGLAS, que se inscriben en el dominio del hacer ,
perteneciente a la MORALIDAD.
Para Santo Tomás de Aquino define: ARS EST RECTA RATIO FACTIBILUM, es decir, el arte es el recto conocimiento
de lo que se debe hacer.

Los Artifex, podían ser esquiladores, pintores, poetas, retóricos, es decir aquellos que mejoraban la vida.

Las Ars se dividían en:

ARTES LIBERALES (Artes del hombre libre. Eran una vía para la formación en la filosofía y usaban la palabra)
• TRIVIUM Gramática, retórica y dialéctica
• CUADRIVIUM Aritmética, geometría, astronomía y música

ARTES MECÁNICAS (Artes del hombre servil. La arquitectura era considerada un arte mecánica, la escultura y la pintura no estaban contempladas dentro
de las ars)
En la edad media el arte es el medio de
hacer llegar el dogma al pueblo.
Es la BIBLIA PAUPERUM

San Apolinaire in Classe


Siglo VII Rávena
El arte cristiano muestra una tendencia hacia la
espiritualización, por lo tanto hacia el
ESQUEMATISMO SIMBÓLICO

• Lenguaje narrativo organización en bandas


• Legibilidad -evita la superposición de imágenes-
• Negación de lo momentáneo y naturalista
• Formas planas - incorpóreas e indefinidas-
• Frontalidad -evita escorzos-
• Solemnidad –presenta hieratismo-
• Jerarquía –presenta el orden del dogma-
• Perspectiva invertida –lo más alto es más importante-
Basílica San Apolinaire in Clase
Detalle mosaico
Baptisterio de los arrianos
Ravena Siglo V - VI
Basílica San Vital
Rávena
Basílica San Vital
Rávena
Basílica San Vital Rávena
Detalle lateral de Justiniano y su corte
Basílica San Vital Rávena
Detalle lateral de Teodora y su corte
San Marcos
Venecia
Santa Sofía
Constantinopla 532-37
Estilo románico
Pórtico de la Gloria
Santiago de Compostela
Santa Fe de Conques
Francia
Estilo románico
Detalle columnas
San Gregorio y su scriptorium.
Cubiertas del libro de Durrow
Siglo X.
El salterio de Vespasiano
David y sus músicos
Año 750
Notre Dame
Sistema de arbotantes
Notre Dame
Gárgolas
Sainte Chapelle
Catedral de Colonia
Alemania
Catedral de Colonia
Alemania
Hacia el 1300 se produce un
cambio en la pintura:

La anunciación
Catedral de Siena
Simone Martini 1333
• La belleza no es sino una reacción
subjetiva del hombre

Majestá di Ognissanti
Galería Uffizi Florencia
Giotto 1310
Escenas de la vida de San Francisco
Basílica Superior de Asís
Giotto 1297-99
El sueño de Joaquín
Capilla Scrovegni Padua Giotto
Lamentación
Capilla de los Scrovegni
Giotto
Bocaccio (1313-1375) y Petrarca (1304-1374)
tienen un concepto más “moderno” de las ars:

Sabiduría (Sapientia)
Ciencia (Cientia)
Facultades prácticas (Facultas)

Invención (Inventio)

También podría gustarte