Está en la página 1de 24

1.

Historia de la
computación
Mtro. Francisco Javier Correa Carrera
1.1 Nacimiento
El ser humano desde épocas remotas ha necesitado medios para efectuar
cálculos y procesar la información. Su complejidad se ha ido
acrecentando con el tiempo, conforme surgían nuevas necesidades, y ha
estado subordinada al progreso de la tecnología. 
=
Procesamiento automático de información
La informática mediante dispositivos electrónicos y 
sistemas computacionales.

La Informática (Del alemán informatik) es una expresión adjudicada al


científico informático Karl Steinbuch en 1957.
Es una contracción de las palabras information y automatik (información
automática).
1.2 Periodos históricos
Evolución de las computadoras (Generaciones)
Primera Generación (1951-1958)
En esta generación había un gran
desconocimiento de las
capacidades de las computadoras,
incluso, en su momento se realizó
un estudio que determinó que con
veinte computadoras se saturaría
el mercado de los Estados Unidos
en el campo de procesamiento de
datos.
Las máquinas tenían
las siguientes características
• Usaban tubos al vacío para procesar
información.

• Usaban tarjetas perforadas para


entrar los datos y los programas.
• Usaban cilindros
magnéticos para
almacenar información e
instrucciones internas.
• Eran sumamente grandes, utilizaban gran
cantidad de electricidad, generaban gran
cantidad de calor y eran sumamente lentas.

• Se comenzó a utilizar el sistema binario para


representar los datos.

• En esta generación las máquinas son grandes


y costosas (de un costo aproximado de 10,000
dólares).
Equipos IBM 650.
En la imagen se muestra el
principal componente de la primera
generación, los tubos al vacío son
los 8 cilindros de la parte superior.
Segunda Generación
(1958-1964)

En esta generación las computadoras se reducen


de tamaño y son de menor costo. Aparecen
muchas compañías y las computadoras eran
bastante avanzadas para su época.

Algunas computadoras se programaban con


cinta perforadas y otras por medio de cableado
en un tablero.
Las máquinas tenían
las siguientes características
• Usaban transistores para procesar
información.
• Los transistores eran más rápidos,
pequeños y más confiables que los
tubos al vacío.
• 200 transistores podían
acomodarse en la misma cantidad
de espacio que un tubo al vacío.
• Usaban pequeños anillos magnéticos para
almacenar información e instrucciones. cantidad
de calor y eran sumamente lentas.
• Se mejoraron los programas de computadoras
que fueron desarrollados durante la primera
generación.
• Se desarrollaron nuevos lenguajes de
programación como COBOL y FORTRAN, los
cuales eran comercialmente accesibles.
• Se usaban en aplicaciones de
sistemas de reservaciones de
líneas aéreas, control del tráfico
aéreo y simulaciones de propósito
general.

• La marina de los Estados Unidos


desarrolla el primer simulador de
vuelo, "Whirlwind I".
Tercera Generación
(1965-1971 )

Las computadoras de la tercera generación se


caracterizan por el uso de circuitos integrados
(pastillas de silicio) en las cuales se colocan
miles de componentes electrónicos, en una
integración en miniatura. Las computadoras
nuevamente se hicieron más pequeñas, más
rápidas, desprendían menos calor y eran
energéticamente más eficientes.
Las máquinas tenían
las siguientes características
• Se desarrollaron circuitos integrados para y DEC PDP-1.
procesar la información.

• Se desarrollaron los "chips" para almacenar y


procesar la información.

• Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya


que almacenan la información como cargas
eléctricas.

• Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360


Cuarta Generación
(1972-1983 )

La cuarta generación de computadoras se


produjo con el microprocesador de los
circuitos electrónicos. La pequeña
dimensión del microprocesador de chips
fue fundamental para la creación de las
computadoras personales (PC). El
primer microprocesador fue el Intel 4004,
desarrollado en 1971.
Las máquinas tenían
las siguientes características
• Se desarrolló el microprocesador.
• Se colocan más circuitos dentro de un
"chip".
• "LSI - Large Scale Integration circuit".
• "VLSI - Very Large Scale Integration
circuit".
• Cada "chip" puede hacer diferentes
tareas.
• Apple 1, lanzada en 1975.
Quinta Generación
(1984-1992 )
Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta
generación de computadoras", con los objetivos
explícitos de producir máquinas con innovaciones reales
en los criterios mencionados.

tambien en los Estados Unidos ya está en actividad un


programa en desarrollo que persigue objetivos
semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:

Se desarrollan las microcomputadoras, o sea,


computadoras personales o PC.

Se desarrollan las supercomputadoras.


Sexta Generación
(1993-1998 )

La sexta generación se podría llamar a la era de las


computadoras inteligentes basadas en redes neuronales
artificiales o «cerebros artificiales». Serían computadoras
que utilizarían superconductores como materia prima para
sus procesadores, lo cual permitirían no malgastar
electricidad en calor debido a su nula resistencia, ganando
performance y economizando energía. La ganancia de
rendimiento sería de aproximadamente 30 veces la de
un procesador de misma frecuencia que utilice metales
comunes.
Séptima Generación
(1999-2010 )

El momento aproximado en el cual comienzan a popularizarse las


pantallas planas de tipo LCD, y los viejos monitores de rayos
catódicos empiezan a ser reemplazados por esta nueva tecnología.
Séptima Generación
(1999-2010 )

Entre las principales características que pueden mencionarse que


han sido incorporadas con la llegada de la séptima generación de
computadoras, podemos mencionar la expansión de la mensajería
instantánea y el comercio electrónico, la realidad virtual, el uso de
redes inalámbricas tales como WiFi y Bluetooth, el reconocimiento
y comandos por voz, el uso de memorias compactas como los discos
duros externos USB.
Octava Generación
(2011-actualidad )

Con el comienzo de la octava generación


de computadoras se producen algunos
cambios importantes, como por ejemplo
la casi total desaparición de los
dispositivos físicos y mecánicos, como el
disco duro y las motherboard, entre
otros.

También podría gustarte