Está en la página 1de 10

LA CONTAMINACIÓN

DE MINERIA
INFORMAL EN EL PERÚ

INTEGRANTES:
• TERRONES BAZAN, ALEXANDER U20102867
• GUERRERO SOLDEVILLA, DENIS JOEL U18216139
• LECARNAQUE CASTRO, ROSALIA U18210065
• SEVILLANO HURTADO, WILLIAN ANTHONY U19306395
• JAYR CHRISTOPHER PAZ RIVEROS U19103289
INTRODUCCIÓN
■ Extraer minerales sin
consentimiento del Estado como
minería ilegal. La pequeña
minería y la minería artesanal
son actividades de extracción
minera que se vienen
desarrollando de manera
informal y con escasos recursos,
intensificándose a partir de la
década de los 80´s hasta la fecha.
■ Deforestación por la minería
ilegal cerca de 50 mil hectáreas,
incluso llegando a la reserva
nacional Tambopata – Madre de
Dios
ANTECEDENTES

Madre de Dios, es una zona de gran


biodiversidad en el planeta, que hasta los años
90 era una de las ciudades más conservadas, sin
embargo, al llegar a los años 90 con el alza del
precio del oro se disparó la minería informal y
se empezó a realizar extracciones ilegales en
zonas protegidas.
IMPACTO EN EL MEDIO
AMBIENTE
CONTAMINACION DE LOS
RIOS Y PECES CON
MERCURIO
Para el 2012 según estudios de
Carnegie Institute, 60% de los
peces consumidos en la región
superan los límites permitidos de
mercurio. Los adultos se encontraron
con valores de 3 veces más
muy por encima de los
límites permisibles.

Suelos desérticos, tierras


infértiles, aguas y ríos
contaminados, deforestación.
DEFORESTACION POR LA
EXTRACCION DEL ORO

Actualmente el departamento de Madre


de Dios ha perdido más de 50000
hectáreas de bosque amazónico.

Entre octubre del 2020 y marzo del 2021


la actividad ilegal arrasó más de 15
hectáreas de bosque en el sector de
Pariamanu, con ello, MAAP ha
documentado que, desde el 2017 hasta el
presente, el Pariamanu registra un total
de 204 hectáreas de deforestación.

Ya se han deforestado más de 450


hectáreas hasta septiembre de 2016, es
decir, un área equivalente a más de 500
canchas de fútbol.
IMPACTO EN LA
SOCIEDAD
■ . El 40% de los casos de tuberculosis de la región de
Madre de Dios, se encuentra focalizado en los distritos
comprendidos en el corredor minero y los casos de
VIH/SIDA van en aumento asociados a los altos
índices de prostitución y explotación sexual que
acompañan a la minería informal e ilegal

■ Madre de Dios, tiene una de las tasas más altas de


incidencia de trata con 101.61 sobre mil habitantes,
además de ser uno de los destinos clave de las rutas de
trata a nivel nacional
CONCLUSIONES
■ El proceso de formalización es muy prolongado, incluso confuso para quieres
quieren dejar de ser informales, esto sumado a las mafias que operan en estas
regiones.
■ Existe una relación directa entre la minería informal y la contaminación
ambiental.
■ Se debe implementar un plan estratégico Nacional con la intervención de
entidades gubernamentales, colegios de Ingenieros, representantes de los
mineros formales e informales para identificar y luego delimitar las zonas donde
se debe extraer el oro.
■ El estado debe apoyar económicamente a aquellas personas que quieren
formalizar, facilitar la inversión para mejorar sus procesos de extracción
■ El estado debe de promover la instalación de plantas de beneficios por medio del
sector privado en lugares específicos donde este concentrada la minería informal,
con la finalidad de evitar la instalación de micro plantas procesadoras
■ La minería informal e ilegal constituye una actividad sumamente
nociva para la salud humana en Madre de Dios, Por ello es
imperiosa que la misma se formalice.
■ La minería informal e ilegal no repara en lo más mínimo en el
cuidado del ser humano. Por lo tanto, es importante la aplicación
de normativas de seguridad ocupacional, el pago de impuestos para
sostener una adecuada infraestructura sanitaria.
■ Los puestos de control policiales a lo largo del sistema vial son los
abastecedores de explosivos y accesorios de voladura, producto de
los decomisos; también son los que permiten el paso del mineral
previa coima; para eliminar esto los policías no deben de estar más
de tres meses en estos destacamentos o tener este control bajo otro
sistema.
■ Muchas veces el agricultor o ganadero abandonan sus chacras o la
crianza de su ganado porque no existe la infraestructura vial para
sacar sus productos a los mercados esto hace que la gente se
refugie en la minería informal. Por lo tanto, se debe trabajar en dar
las facilidades pertinentes a los pobladores para que puedan
desarrollar sus actividades de manera eficiente.
BIBLIOGRAFÍA

Minería informal: ¿cuál es su situación actual en el Perú? | Conexión ESAN. (2019, 28


agosto). https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/mineria-informal-cual-es-su-situacionactual-en-el-peru

Minero, R. T. (2021, 30 marzo). Minería ilegal en el Perú: ¿Nos está ganando la batalla?

Tiempo Minero.
https://camiper.com/tiempominero-noticias-en-mineria-para-el-peru-y-el-mundo/mineria-ilegal-en-el-peru-nos-esta-ganando-la-batalla/

Torres Víctor, (2015). Minería Ilegal e Informal en el Perú: Impacto Socioeconómico

Latam, M. (2021, 9 septiembre). Madre de Dios: deforestación por minería ilegal crece en el

Pariamanu y ya supera las 200 hectáreas. El Comercio Perú.

https://elcomercio.pe/tecnologia/ecologia/madre-de-dios-deforestacion-por-mineria-ilegal-crece-en-el-pariamanu-y-ya-supera-las-200-hectare
as-noticia/
MUCHAS GRACIAS..!

También podría gustarte