Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

REDACCIÓN Y
COMUNICACIÓN
FACULTAD DE MECÁNICA
EL TEXTO ARGUMENTATIVO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA- FIM


¿Qué es el texto argumentativo?
• Es un texto en el cual el autor plantea su punto de vista acerca de un
tema controversial o discutible.
• Su objetivo es expresar opiniones para defender o rebatir una idea o
tesis con el fin de persuadir a un receptor.
• Presentan recursos, justificaciones y alegaciones con el objetivo
principal de persuadir el lector sobre un determinado punto de vista.  

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA- FIM


Finalidad del texto argumentativo
• Convencer al lector sobre determinado asunto.
• Modificar o reforzar la opinión del receptor sobre
su hipótesis o punto de vista, mediante
justificaciones coherentes. 
• Es indispensable tener fundamentos y bases
sólidas, o sea, razones que validen su punto de
vista de modo lógico y coherente.
Funciones comunicativas
• Apelativa: Intenta que el receptor actúe en consecuencia a sus
ideas.
• Referencial: Informa al receptor acerca de una opinión que este
posee.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA- FIM


Temas que aborda un texto argumentativo
Controvertidos, temas de los que se pueda discutir
• La política
• La tauromaquia
• Utilización de pieles de animales para prendas de
vestir
• Legalización de las drogas
• El terrorismo
• La prostitución
• Etc.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA- FIM
¿Dó nde hay estructuras argumentativas?
• Ensayos
• Documentos políticos
• Documentos judiciales
• Anuncios publicitarios
• Artículos de crítica
• Debates
• Tesis
• Etc.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA- FIM
recomendaciones para la redacció n
1. Es recomendable leer previamente, investigar.
2. Buscar un respaldo, fuente escrita, testimonio, ley, reglamento...
3. Puede emplear citas textuales o parafrasear
4. Se puede emplear datos estadísticos, resultados de un censo…
5. Es necesario leer o revisar esas fuentes antes de elaborar el texto.
6. Elabora un esquema numérico.
7. Redacta guiándote del esquema numérico.
8. Revisa
Estructura
1. Introducción: Debe poseer 3 oraciones al menos: contextualizar el
tema (1 oración) , presentar la tesis (1 oración) , realizar el anticipo
del texto(1 oración)
2. Desarrollo: Es el conjunto de razones que se esgrimen para
defender o rebatir la tesis. Aquí se explica los argumentos. Deben
ser claros y explicativos. Se puede citar o parafrasear.
3. Conclusión: Se refuerza la tesis, se resumen los argumentos
expuestos y se hace un comentario final.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA- FIM


Tipos de argumentos
1. De autoridad: Se toma en cuenta la opinión de un experto en la
materia; un científico, personaje famoso, un especialista. Aquí se
puede citar o parafrasear.
2. Ejemplificación: Se añaden ejemplos claros que evidencie lo
manifestado.
3. Casos: Se menciona un caso que evidencie la tesis
4. Experiencia particular: Se explica un hecho que le haya ocurrido.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA- FIM


5. Sentir de la sociedad: verdades comúnmente aceptadas, refranes y sentencias
6. Experiencia individual: el sujeto lo ha vivido un hecho particular.
7. Por analogía: se relaciona con un caso similar. se establece una semejanza entre dos
conceptos, seres o cosas diferentes. Se deduce que lo que es v álido para uno es v álido
para el otro.
María y Diego son estudiantes con capacidades similares. Mar ía obtiene bajas
calificaciones de cualquier índole.
Tesis: Diego también obtiene bajas calificaciones.
8. Razonamiento lógico: argumentar algo en cuanto a las reglas de la l ógica y hablar
claramente
Ejemplo: María fue a comer al restaurante que est á por su casa y le dio diarrea. Pedro fue
a comer al restaurante que está por la casa de Mar ía y le dio diarrea. Jaime fue a comer
al restaurante que está por la casa de María y le dio diarrea. Por lo tanto, el restaurante
que está por la casa de María produce infecciones estomacales.
Tesis: María fue a comer al restaurante que est á por su casa y le dio diarrea.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA- FIM
• Razonamiento por generalización: a partir de varios casos similares, se genera una tesis común,
que es aplicada a un nuevo caso del mismo tipo.
Ejemplo: César Vallejo, Ciro Alegría y Mario Vargas Llosa son excelentes escritores. Todos ellos son
peruanos.
Tesis: Los escritores peruanos son excelentes.
• Razonamiento por causa: se establece una conexión causal entre dos hechos que fundamentan la
tesis.
Ejemplo: La carne de ballena es muy codiciada. Las ballenas fueron cazadas indiscriminadamente y, a
pesar de la existencia de leyes de protección, todavía las cazan.
Tesis: Las ballenas están en peligro de extinción.
Formas lingüísticas
 Estructuraciónen párrafos
 Se puede redactar en cualquier tipo de persona.
 Marcadores o conectores que los cohesionan (2-4 argumentos
 Mejor pocos argumentos y sólidos que muchos y débiles
 Menciona por qué, cómo, cuándo, dónde, quién…
 Exposición de ideas clara y directa, sin divagaciones:
 Ejemplos
 Comparaciones o analogías
 Repeticiones de ideas o estructuras
 Recursos estilísticos
 Citas y referencias a otros textos y autores
Léxico
 Verbos de opinión: considerar, creer,
pensar…
 Adverbios que indiquen opinión:
desgraciadamente, afortunadamente…
 Adjetivos que expresen valoración: popular,
social…
 Tecnicismos: si el texto es especializado
 Registro estándar: lenguaje formal
Morfosintaxis
 Combinación de oración simple y compuesta
 Frecuentes nexos
› de relaciones lógicas: porque, a causa de, en
consecuencia…
› De organización del contenido: en primer lugar,
en conclusión, para terminar…
 Uso de la 1ª y 2ª persona: el yo y el tú
presentes
 Uso frecuente del presente
Uso lingü ístico
• Estoy conociendo… PERIFRASIS VERBAL
• Estamos viviendo…
• Llegó mostrando la bandera. MODIFICA AL VERBO
(modo, simultaneidad, anterioridad)
• Salió vociferando el triunfo.
ELABORAR UN TEXTO ARGUMENTATIVO
•TEMA:
actuales elecciones, pena de muerte, el aborto, la existencia de vida en
otros planetas o de DIOS, el socialismo,
SABADO 26-06-21 HASTA LAS 11 pm

Próxima clase, exposición del tema. 5min. Max.


Gracias

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA- FIM

También podría gustarte