Está en la página 1de 27

TRABAJO COLABORATIVO:

HUELLA SOCIAL
Construcciones Alardi Sac
Edificio multifamiliar en zona agrícola por vía de evitamiento en Chiclayo por la Purísima (LT 220 kv).

DATOS GENERALES:
●Nombre de la Asignatura :
Gestión Ambiental-B
●Facultad:
Facultad de Ingeniería
●Escuela:
Ingeniería Civil Ambiental
●Ciclo de Estudios:
X
●Docente:
Garcia Vera, Wilson Martin
●Integrantes:
Alarcon Diaz, Franklin
Contreras Ortiz, Carla Cecilia
Cumpa Fernández, Franklin
<<
Hernández Malca, Sandy
Pérez Herrera, Walter
Quiroz Suárez, Hugo Alonso
●Ciclo Académico:
2022-I
Memoria descriptiva de la empresa

Construcciones ALARDI S.A.C. es una empresa consultora de ingeniería con amplia


experiencia en estudios de preinversión, inversión y supervisión de obras en los
rubros de hidráulica, saneamiento, edificaciones, energía, minería, transportes y
vialidad, en un marco de ética, mejora continua y desarrollo sostenible cuya meta es
trabajar como una organización integrada que aprovecha al máximo los beneficios de
un enfoque estándar y compartido en todas sus actividades.

Enfocan su máxima prioridad en los siguientes factores: la salud y seguridad de


nuestros empleados, una contribución al desarrollo sostenible y la realización de
negocios de forma íntegra y ética.
Memoria descriptiva de la empresa

MISIÓN VISIÓN

Somos una empresa dedicada a la Consultoría, Ingeniería y Servicios Integrados Consolidarnos entre las mayores empresas peruanas de ingeniería y
de la Construcción, tanto en el ámbito de la edificación como en el de la construcción por volumen de negocio, con un desarrollo basado en la
infraestructura. Abordamos eficazmente estas líneas de negocio, gracias a identificación de oportunidades en el norte peruano, sin descuidar otras
nuestra capacidad de gestión e integración de los conocimientos adquiridos a posibilidades en cualquier zona geográfica. Destacándonos por la calidad del
través de la experiencia, información y formación. Nuestro objetivo es aportar trabajo profesional, innovador, en continua búsqueda de nuevos mercados y
el máximo valor añadido a nuestros clientes. Para conseguirlo nos implicamos servicios que prestar y con los que mantener un crecimiento sostenido, siendo
en la consecución de sus metas cooperando estrechamente, llegando, si es una empresa que perdure, manteniendo una rentabilidad sostenida para los
necesario, a la integración temporal en sus estructuras o equipos de trabajo. accionistas y empleados de hoy y los del mañana.
Memoria descriptiva de la empresa
POLÍTICA- CÓDIGO DE ÉTICA Y DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL

El prestigio que LA EMPRESA ha obtenido es a través de su actuación responsable, jugando un


rol esencial en nuestro éxito como empresa y en nuestra habilidad de generar valor para
nuestros accionistas. Esta reputación surge de cuatro valores fundamentales que definen la
esencia de lo que somos y de lo que seguiremos siendo: Responsabilidad, Respeto, Trabajo
en Equipo e Integridad.
Organización de la empresa

Staff Técnico Staff Ejecutivo

Conformado por profesionales altamente calificados, personal El equipo de ejecutivos que conforma nuestra estructura gerencial
especializado en la ejecución de todo tipo de obras, así como con administrativa, comercial, financiera y logística, está compuesto por
técnicos en prevención de riesgos laborales, medio ambiente y calidad. profesionales de probada trayectoria y excelentes resultados en
Todos ellos tienen una amplia experiencia en las labores que empresas de primera línea; adaptados y enfocados en el desarrollo
desempeñan. integral y organizado de nuestro ambicioso proyecto empresarial.
Organización de la empresa
Organigrama
Gestión de responsabilidad social empresarial

La responsabilidad social empresarial es el compromiso consciente y congruente de


cumplir integralmente con la finalidad de la empresa, tanto en lo interno como en lo
externo, considerando las expectativas económicas, sociales y ambientales de todos sus
participantes, demostrando respeto por la gente, los valores éticos, la comunidad y el
medio ambiente, contribuyendo así a la construcción del bien común.
Consiste en que la empresa se ocupa de que sus operaciones sean sustentables en lo
económico, lo social y lo ambiental, reconociendo los intereses de los distintos grupos
con los que se relaciona y buscando la preservación del medio ambiente y la
sustentabilidad de las generaciones futuras
Gestión de responsabilidad social empresarial

Planteamiento y diagnóstico
Política- Código de ética y de Responsabilidad Social
El prestigio que LA EMPRESA ha obtenido es a través de su actuación responsable, jugando un rol esencial en nuestro éxito
como empresa y en nuestra habilidad de generar valor para nuestros accionistas.
Esta reputación surge de cuatro valores fundamentales que definen la esencia de lo que somos y de lo que seguiremos siendo:
Responsabilidad, Respeto, Trabajo en Equipo e Integridad.
Estos valores se manifiestan a través de nuestros principios y estándares de conducta, los cuales definen la forma como
manejamos los desafíos económicos, sociales y ambientales en todas nuestras operaciones y constituyen los principios que nos
impulsan a cumplir con nuestro compromiso de contribuir con el desarrollo sostenible.
Planteamiento y diagnóstico

Las acciones hablan por sí mismas.


La conducta de todos y cada uno de nosotros incidirá en nuestro desempeño y en la forma en que el país percibe a LA EMPRESA,
Como trabajamos es la conciencia de LA EMPRESA y nuestra conducta promoverá un éxito del cual todos podemos
enorgullecernos de compartir y que todo el país notará.
Al trabajar de acuerdo con nuestros valores contribuimos a mantener el éxito comercial a largo plazo,fomentamos relaciones más
eficientes y estimulamos contribuciones de mayor alcance para las comunidades en las que operamos.
Tómese el tiempo de leer y comprender Como trabajamos- Código de ética y de Responsabilidad Social y úselo como una
referencia continua en su trabajo.
Definición de objetivos y metas
Objetivos de desarrollo sostenible

ODS Descripción Acción Lograr la igualdad entre los géneros y


●Rechazar todo tipo de
IGUALDAD DE GÉNERO empoderar a todos los miembros de la
discriminación.
●Procurar el desarrollo de proveedores organización.
FIN DE LA POBREZA Poner fin a la pobreza en todas sus formas.
locales en nuestra zona de influencia.

Poner fin al hambre, lograr la seguridad ●Implementar y brindar charlas


HAMBRE CERO alimentaria y la mejora de la nutrición y nutricionales.
Garantizar la disponibilidad de agua y
promover la agricultura sostenible. ● Estilo de vida saludable nutrición. AGUA LIMPIA Y su gestión sostenible y el saneamiento
●Plan de Manejo ambiental
SANEAMIENTO para todos.
●Capacitación del cuidado del agua.
●Implementar la vigilancia médica anual a
fin de promover la buena salud y
Garantizar una vida sana y promover el
SALUD Y BIENESTAR bienestar para todos en todas las edades.
bienestar de nuestros trabajadores.
●Celebraciones corporativas como
agradecimiento por su invalorable aporte.
Garantizar el acceso a una energía
ENERGÍA ASEQUIBLE Y asequible, segura, sostenible y moderna ●Capacitación del cuidado de energía
●Establecer capacitaciones para el NO CONTAMINANTE para todos.
personal de la empresa que busca
Garantizar una educación inclusiva, desarrollar las competencias y
equitativa y de calidad y promover habilidades requeridas por la
EDUCACIÓN DE CALIDAD oportunidades de aprendizaje durante toda la organización.
vida para todos. ●Generar alianzas estratégicas con
TRABAJO DECENTE Y Promover el crecimiento económico
organizaciones para promover una
sostenido, inclusivo y sostenible, el
educación de calidad. CRECIMIENTO empleo pleno y productivo y el trabajo
●Desarrollar al mejor talento.
ECONÓMICO decente para todos.

INDUSTRIA Construir infraestructuras resilientes,


●Ejecutar proyectos en los plazos
INNOVACIÓN E promover la industrialización inclusiva
contractuales establecidos.
INFRAESTRUCTURA y sostenible y fomentar la innovación.
Objetivos de desarrollo sostenible
●Contratar personal sin distinción de género, idioma, raza,
REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES Reducir la desigualdad en y entre los países. edad y realizamos la selección basándonos en la
competencia laboral.

CIUDADES Y COMUNIDADES ●Contratación de personal de zonas de influencia de los


Lograr que las ciudades y los asentamiento humanos sean
proyectos.
SOSTENIBLES inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
●Utilizar maquinaria en óptimas condiciones.

PRODUCCIÓN Y CONSUMO ●Capacitación del cuidado de energía


Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. ●Charlas de sensibilización a nuestros colaboradores en la
RESPONSABLES reducción del consumo de papel.

●Reducir el uso de energía eléctrica de las computadoras,


Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y desenchufamos todo los aparatos, charlas de sensibilización.
ACCIÓN POR EL CLIMA sus efectos. ●Implementación de un sistema de gestión ambiental y
energía certificada.

Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar


●Implementar el sistema de gestión ambiental ISO 14001-
VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES contra la desertificación, detener e invertir la degradación de
2015.
las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica.

Revelar de forma clara, precisa y completa y en un grado


razonable y suficiente la información sobre las políticas,
●Capacitar en Toma de Conciencia- Integridad y ética- Como
TRANSPARENCIA decisiones y actividades de las que es responsable, incluyendo
trabajamos
sus impactos conocidos y probables sobre la sociedad y el
medio ambiente.
Metas

❖ Satisfacer y hacer cumplir los requerimientos y expectativas de nuestros clientes. ❖ Prohibir cualquier intento o acto de soborno en cualquier nivel de la organización.
❖ Cumplir con las leyes, reglamentos, normas legales vigentes y derechos aplicables nacionales e ❖ Aplicar los lineamientos y vigilancia que ejercerá la función de cumplimiento Antisoborno
internacionales relacionadas en Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud en el Trabajo, quien goza de autoridad e independencia en la lucha preventiva contra el soborno en la
Antisoborno, Responsabilidad Social, Energía aplicables y aquellas que la empresa asuma organización.
voluntariamente. ❖ Promover las denuncias sobre actos de soborno en cualquier nivel de la organización,
❖ Cumplir con los requisitos del sistema integrado de gestión establecidos en las normas ISO debiendo ser objetivas, en base a una creencia razonable, confiable y sin represalias ante el
9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001:2018, ISO 37001:2016, ISO 26000:2010 e ISO denunciante.
50001:2018 ❖ Sancionar de acuerdo con el reglamento interno de la empresa a todo miembro de la
❖ Promover y buscar la mejora continua sobre el desempeño de nuestro Sistema Integrado de organización que intenten o realicen actos de soborno en la entidad, independiente del cargo,
Gestión. lo cual no exime de las sanciones legales tipificadas en el código penal y administrativo que
❖ Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida, la salud, la integridad física y el corresponda. Ello se efectuará por el incumplimiento de nuestra política integrada.
bienestar de los trabajadores y los involucrados en nuestras actividades operativas. ❖ Promover el desarrollo de las comunidades donde se genera un valor sostenible.
❖ Identificar y eliminar los peligros y reducir los riesgos para la seguridad y salud en el trabajo. ❖ Mejorar la eficiencia energética, el uso de la energía reduciendo su consumo, fomentando el
❖ Proteger el medio ambiente. uso de recursos renovables y limpios.
❖ Prevenir, controlar y mitigar la contaminación ambiental. ❖ Divulgar, cumplir, hacer cumplir esta Política integrada en todos los niveles de la
❖ Fomentar la comunicación y equidad, rechazando todo tipo de discriminación y promoviendo la organización y grupos de interés, con revisión de forma periódica para garantizar su
protección de la mujer y poblaciones vulnerables en toda la organización y con nuestras partes idoneidad.
interesadas, como instrumento de consulta y participación de los trabajadores y sus
representantes.
Plan estratégico(Programas y Proyectos)
Plan de Desarrollo Sostenible
Plan estratégico(Programas y Proyectos)
Plan estratégico(Programas y Proyectos)
Plan estratégico(Programas y Proyectos)
Plan de Gestión ambiental
Plan de uso eficiente y ahorro de energía
Organización de Control

La medición de impacto debe realizarse de manera periódica, observando la evolución de los indicadores e informando y actuando
en consecuencia.

Formular y aplicar un sistema de comunicación y diálogo de la empresa con todos los grupos de interés que se
efectuarán semestralmente

Dar a conocer el Plan Estratégico de Responsabilidad Social y analizarlo anualmente

Criterios que se podría


estimar fin de ser
Comunicarse y dialogar aspectos relacionados con el plan propuesto por la empresa y por los grupos de interés
alcanzados:
para compatibilizar criterios y puntos de vista de cada uno de los componentes.

Plantear un mecanismo de evaluación y control del Plan Estratégico, designar a un responsable encargado de la
formulación, evaluación y control del Plan proponiendo los indicadores correspondientes que permita medir las
acciones planteadas.
Metas para el análisis de uso significativos de la energía

1.- Innovación tecnológica. (Cambio a luminarias LED)


2.- Disminución de equipos eléctricos adicionales que no sean necesarios y generen altas cargas.
3.- Colaboradores concientizados en el uso racional de la energía

Indicadores para el análisis de uso significativos de la energía

Para conseguir nuestras metas recurriremos a indicadores que nos midan y ayuden en nuestro sistema de gestión de
la energía.
1.- Cuadro de consumo de energía
2.- Cuadro de capacitaciones
3.- Registro de capacitaciones
4.- Cuadro proyectado de cargas
Utilización de resultados

Los resultados de la medición tienen que ser comunicados entre público interno y externo de la empresa.

PÚBLICO INTERNO PÚBLICO EXTERNO

Ayuda a mejorar la sensibilidad de la plantilla Ayuda a mejorar la reputación de la empresa de cara a


hacia asuntos como la sostenibilidad y a aclarar consumidores, inversores y sociedad en general.
la vinculación entre las actividades desarrolladas Además, fortalece la relación con la comunidad, ya
y las repercusiones de las mismas. que aporta transparencia a las operaciones.

Los resultados de la medición de impacto también pueden ser utilizados para mejorar la toma de decisiones, bien de forma
puntual o bien influyendo en la planificación de la organización a largo plazo.
Acciones para el análisis de uso significativos de la energía

1.- Seguir con las capacitaciones a la organización.


2.- Para mantener el consumo de energía estándar sin ningún tipo de agente externo e interno que
afecte a nuestro consumo se recurrirá al cambio de luminarias ahorradoras por luminarias led y se
quitó los equipos eléctricos electrónicos adicionales con altas cargas energéticas.
3.- Una vez levantada la cuarentena, se espera se puede realizar una verificación de las
instalaciones eléctricas para verificar su correcto funcionamiento.
Conclusiones
● La finalidad de la medición de Huella Social combina dos objetivos:
comunicación y acción.
● Aunque al inicio del proceso de medición de impacto el énfasis puede estar en
uno o en otro, los resultados suelen acabar utilizándose en ambos sentidos.
● Cabe señalar que los análisis macroeconómicos están más orientados a la
comunicación, mientras que el estudio de operaciones – aisladas o integradas en
una cadena de valor – ofrece información más práctica y concreta para la toma de
decisiones y la reorientación de acciones.
Conclusiones
● El análisis macroeconómico también puede servir como marco para un posterior
análisis más delimitado y específico.
● La empresa establece un Comité Seguridad y Salud en el Trabajo-Equipo de
Desempeño Social (EDS) el cual mantiene todos los elementos de la SA8000. El
Equipo incluye la representación balanceada de representantes de los trabajadores
ante SA8000 y la alta dirección.
● Se implementan planes estratégicos para poder tener un buen desarrollo
sostenible y a la vez una gestión ambiental adecuada.
Recomendaciones
● Cumplir con los valores de la empresa de manera que se genere una buena reputación que no
solo ayude al crecimiento de la empresa, sino que también se muestre el compromiso con la
sociedad y el entorno en el que se desarrolla.
● Analizar Anualmente el avance de la huella Social que genera la empresa para poder conocer
los impactos generados y actualizar las estrategias tomadas. Ver el progreso o en todo caso
replantear el enfoque de manera que se garantice un impacto social positivo.
● Tener una buena comunicación con la comunidad de manera que los clientes, sociedad civil
y otros grupos de interés queden satisfechos con los trabajos realizados por las empresas.
Bibliografía
● [1] I. Borrella, «La huella social de las empresas. Operaciones empresariales y desarrollo
humano en comunidades vulnerables,» ONGAWA, Madrid, 2014.
● [2] C. Tovar, I. Borrella y M. Moreno, «Midiendo la Huella Social de las Empresas,»
ONGAWA, Madrid, 2014.
GRACIAS

También podría gustarte