Está en la página 1de 17

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA

“ELOY ALFARO”

REDES DE APRENDIZAJE
Inicial, Preparatoria y Aulas Especializadas
Tema:

HERRAMIENTAS PARA LA
INNOVACIÓN
EDUCATIVA
¿QUÉ ES LA INNOVACIÓN EDUCATIVA? 
La forma de enseñar en la escuela ha cambiado mucho durante los
últimos años debido a la introducción de las nuevas tecnologías, pero
también ha cambiado la manera en que se educa a los niños y niñas
puesto que ya no se trata de un grupo de alumnos pasivos que
escuchan a un profesor y que es la única persona activa, sino de un
aprendizaje conjunto en el que todas las personas son activas. 
Haga clic en el icono para agregar una im
¿QUÉ IMPLICA LA
INNOVACIÓN EDUCATIVA
Es un proceso que implica un cambio en la enseñanza y se basa
en cuatro elementos fundamentales:
 Las personas,
 el conocimiento,
 los procesos y
 la tecnología.

Si no se consideran los cuatro elementos conjuntamente es


probable que la innovación educativa no tenga el éxito esperado. 
TENDENCIAS EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
En la innovación educativa Podemos diferenciar varias tendencias, entre las que
podemos destacar las siguientes: 
APRENDIZAJE POR
GAMIFICACIÓN. PROYECTOS.
No hay nada mejor que aprender jugando. La Actualmente en muchas empresas se trabaja por
gamificación consiste en utilizar juegos para enseñar y proyectos, es decir, que se forman equipos de trabajos y
potenciar la motivación de los alumnos. De esta forma se desarrollan proyectos con una finalidad determinada.
se logra que el aprendizaje sea una experiencia En el aula se puede trabajar de forma parecida tanto en
positiva y motivadora. Se pueden, por ejemplo, grupo como individualmente. Por ejemplo, el profesor
establecer retos para los niños y niñas, con premios o plantea una serie de tareas para solucionar un problema
o realiza varias preguntas a los alumnos y estos debe
puntuaciones para lograr una recompensa. También se
investigar por sí mismos para, posteriormente, presentar
pueden utilizar videojuegos con fines pedagógicos.
el proyecto ante la clase. 
FORMACIÓN A LOS
PROFESORES. GESTIÓN DEL CENTRO

Cualquier profesional, con independencia del La innovación educativa también deriva de la forma en la
que se gestionan las escuelas. Como decíamos, no solo se
área en la que trabaje, debe reciclarse y
trata de usar nuevas tecnologías en el aula, sino de implantar
aprender. Con los profesores ocurre lo una nueva forma de ver la enseñanza y una nueva cultura
mismo, su formación continua es innovadora. En algunos casos, pueden existir resistencias
fundamental para la innovación educativa.  puesto que se puede pensar que los cambios pueden afectar
al prestigio del centro. Pero, aunque la esencia del centro
permanezca, Los cambios son necesarios para adaptarse a
las necesidades de los alumnos actuales. 
¿CÓMO IMPLANTAR LA INNOVACIÓN
EDUCATIVA EN EL AULA?
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

Como en cualquier proyecto que se El siguiente paso consiste en definir qué


quiera realizar, lo primero es analizar objetivo se quiere lograr con la
en qué situación se encuentra el innovación educativa. Es importante que
el objetivo sea un reto y, a la vez, que sea
centro educativo, qué medios tiene, a
posible alcanzarlo. Por otro lado, el
qué recursos puede tener acceso y qué
objetivo debe tener una fecha concreta en
necesidades tienen los niños y niñas. 
la cual se debería haber logrado. 
IMPLANTACIÓN. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Un elemento fundamental de cualquier proceso


La implantación consistirá en la
de innovación educativa es la medición. Es
ejecución práctica del plan que se haya decir, se deberán medir los resultados de las
elaborado. Para que la implantación acciones realizadas para cotejar si se han
sea un éxito es fundamental que alcanzado los objetivos marcados. En el caso
colaboren todas las partes implicadas: en que no sea así, se podrán hacer correcciones
o modificar los objetivos.
alumnos, profesores, padres y otras
personas relacionadas. 
HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA
INNOVACIÓN EDUCATIVA

El mundo digital es cada vez más amplio, y también alcanza al sector educativo, nuevas
aplicaciones surgen cada día y se hace imprescindible un conocimiento avanzado de las
herramientas de uso general para poder evaluar funcionalidades y necesidades
didácticas.
Las nuevas generaciones de alumnos son nativos digitales  y los profesores deben
actualizarse para no caer en metodologías, que los propios destinatarios, ni comparten ni
entienden.
Para ello, la docencia debe cambiar, y aprender a usar nuevas herramientas que adapten
las labores de enseñanza y evaluación a un lenguaje más actual.
4 HERRAMIENTAS DIGITALES QUE UN
DOCENTE DEBE MANEJAR 
Haga clic en el icono para agregar una im

REDES SOCIALES.
 Los alumnos nos llevan delantera en el manejo de aplicativos sociales. Los
profesores debemos aprovecharnos de esas dinámicas para crear comunidades
virtuales de aprendizaje.
 Que el mismo entorno en el que los alumnos se divierten sirva para compartir las
cosas importantes con las que, a nivel educativo, queremos engancharles.
 Además de las propias funcionalidades para compartir contenidos de modo
público existen redes como Facebook o LinkedIn que permiten la creación de
grupos privados lo cual facilita la cohesión entre los miembros y mejora la
interacción al tratar sobre temas muy específicos.
a clic en el icono para agregar una imagen
WIKIS.
 Cuando hablamos de wikis, nos referimos a espacios abiertos de
gestión de conocimiento que la propia comunidad crea, edita y
supervisa.
 Una wiki no sólo es un compendio de información, también educa
sobre valores, sobre socialización del entorno.

 Al ser un espacio en que todos tienen derechos y se ejecuta y valoran


normas de funcionamiento y manuales de uso de la tecnología.
Haga clic en el icono para agregar una im

BLOGS.
 Las redacciones de toda la vida pueden transformarse en espacios
personales que aportan un refuerzo para la individualidad del alumno
pero también espacios comunes para el conjunto de la clase o para
trabajar temáticas especializadas.

 Las opciones de comentarios que incluyen todos los blogs aportan un


nuevo espacio desde el que fomentar el debate.

 Diferentes roles pueden aparecer, y en ocasiones los propios usuarios


moderan de manera natural el intercambio de ideas.
clic en el icono para agregar una imagen PLATAFORMAS.

 Normalmente al hablar de plataformas nos referimos a sistemas de gestión


de conocimiento adaptados a un temario y a unas fechas.

 Las plataformas no son meros repositorios de pdfs o scorms en los que alojar
el programa desarrollado para un curso.

 Suponen todo un sistema interactivo en el que docente y alumnos


interactúan aprovechando funcionalidades como los foros, en los que crear
hilos de cualquier temática.

 Los chats y videoconferencias, junto a los citados foros serían los pasillos de
un entorno físico.

 Conversaciones privadas o públicas que sirven para informalizar el proceso


de intercambio de información que completa la percepción del alumno sobre
los contenidos y cómo los asimila.

 La plataforma más utilizada en el mundo es Moodle, aunque existen muchas


otras de tipologías diversas, Moodle es un programa de código abierto que
cualquiera puede descargar y personalizar lo cual lo hace apto para proyectos
educativos de múltiples tamaños y objetivos.
Tal y como han visto, la innovación educativa es fundamental
para que el aprendizaje se adapte a las necesidades de los
alumnos en cada momento y evolucione para motivarles y
convertirles en personas que disfruten aprendiendo.
GRACIAS

También podría gustarte