Está en la página 1de 21

z

Calidad & Productividad

IATI
MAESTRA:
Andrade Rivas Irasema
Equipo #7

 Sergio Donovan Castillo Gonzalez 110346

 Pedro González Rodríguez 112472

 Iván Darío Ramos Santos 111877

 Jonathan Oswaldo Romero Avalos 111820


z

JOSEPH M. JURAN 

Joseph M. Juran nació el 24 de


diciembre de 1904 en la ciudad de
Braila, Rumania, fue un ingeniero
y consultor de gestión del siglo XX
que es principalmente recordado
como un experto en calidad y
en gestión de la calidad, Joseph
Juran agrupó las acciones de
calidad en tres categorías:
Planificación, mejora y control.
z

 Graduado en ingeniería y leyes, ascendió hasta ocupar


los puestos de gerente de calidad en la Western Electric
Company, fue funcionario del gobierno, y profesor de
ingeniería en la Universidad de Nueva York antes de
iniciarse en la carrera de consultor en 1950. 
 En 1924, Joseph Juran obtuvo su licenciatura (BSc) en
ingeniería eléctrica. Poco después se unió a Bell
Telephone Laboratories, donde adquirió experiencia en
el área de calidad y gestión de calidad. 
 En 1935, Joseph Juran obtuvo una maestría en derecho
(LL.M.) pero nunca ejerció el derecho en su carrera. 
z

 Joseph  ocupó un cargo en la Administración de


Economía Extranjera, para ese momento estaba
gobernando Franklin Roosevelt. Pero luego de un
buen tiempo Juran decidió renunciar para emprender
el camino como consultor independiente. Aunque no
dejó de trabajar para empresas como Gillete y
General Foods; también fue profesor y conferencista
en varias universidades, especialmente la
Universidad de New York en donde abordó el tema
del control de calidad. 
z

 Joseph Juran tuvo la habilidad de reconocer las


principales fallas en calidad que tenían las empresas
norteamericanas más tradicionales. En tal sentido,
los principales problemas eran la resistencia al
cambio y las malas relaciones humanas. Esta es una
de sus divulgaciones más importantes que
complementa todo lo tratado en sus ideas de
administración de calidad. Juran maneja tres
conceptos fundamentales: la planificación de calidad,
el control de calidad y el mejoramiento de calidad. 
DONOVAN

Un principal gurú de la calidad  edward deming, seguidos


tenemos a walter shewhart, joseph juran,kaoru ishikawa 
y demás 
Se denominan gurús de la calidad a aquellas personas
especializadas en un determinado campo que han sabido
z
aprovechar sus conocimientos y sus observaciones para
mejorar o dar un cambio a un método existente.
z

 Algunos autores e
instituciones la definen como:
... J. M. Juran (1993a), define
que Calidad es el conjunto
de características que
satisfacen las necesidades
de los clientes,
además calidad consiste en
no tener deficiencias.
La calidad es la adecuación
para el uso satisfaciendo las
necesidades del cliente.
z

 El significado del concepto calidad es algo complejo y


requiere de un largo y gran recorrido para ser
comprendido tanto en la vida económica como en la vida
social.
 Para poder comprenderlo en profundidad podemos tomar
como punto de inicio algunas de las definiciones aportadas
por diferentes autores:
 Ernesto Ché Guevara (1963) definió la calidad como el
respeto al pueblo.
z Aportes de calidad de Joseph

– Principio de Pareto
Lo canalizó hacia el área de la calidad y la
productividad.
Se afirma que en un proceso de producción y en el
nivel de calidad resultante, un pequeño porcentaje de
factores (positivos o negativos) puede dar lugar a un
gran porcentaje de los efectos posibles. Juran estima
que el 80 % de los problemas que se presentan son
resultado del 20 % de las causas posibles.
Con este principio Juran impulsó la observación y
supervisión de las distintas etapas en las cuales el
producto era conformado, ya que descuidos en el
camino disminuyen la calidad del producto.

Jonathan Romero
z
– Administración de calidad

 Juran pudo exponer su visión acerca de las posibilidades de una administración


de calidad tan efectiva que fuera capaz de repercutir en los ingresos y niveles
productivos de las empresas.
 Juran reconocía que un reordenamiento que condujera a mayores niveles de
exigencia acarrearía una reorganización interna de gran magnitud.
 Juran abordó su teoría de la administración a partir de las concepciones previas
de calidad, enfocadas principalmente en el producto acabado.
 Juran decidió entonces ahondar en las etapas previas de producción, y añadir la
mano de obra como parte importante e influyente en dichos procesos.
 A través de sus postulados, Juran abogaba por la formación y el entrenamiento de
los principales administradores y gerentes de ciertas áreas productivas, de
mediano e incluso alto rango.
 Juran no concebía que el entrenamiento fuese solo para los trabajadores de bajo
nivel, sino también sus superiores debían ser entrenados para ejercer mejor sus
funciones.
 Mediante la observación, Joseph Juran fue capaz de reconocer las principales
fallas en calidad que poseían las empresas norteamericanas más tradicionales:
los principales problemas que influían en la calidad empresarial eran la resistencia
al cambio y las malas relaciones humanas.
z – La trilogía de
Juran

 Esta es una de sus


divulgaciones más
importantes que
complementa todo lo
tratado en sus ideas de
administración de calidad.
Las dimensiones de esta
trilogía permiten una
percepción mucho más
práctica del pensamiento
de Juran.
 Las divisiones manejadas
alrededor de la calidad son
la planificación de calidad,
el control de calidad y el
mejoramiento de calidad.
z
Planificación de
calidad

 La planificación de calidad consiste en alcanzar ciertos


objetivos que permiten empezar hacia un proyecto global
de eventual materialización.
 Estos objetivos son identificar a los consumidores,
determinar sus necesidades, agregar a los
productos cualidades que puedan satisfacer dichas
necesidades, determinar que los procesos necesarios
para la creación del producto se encuentren dentro de los
alcances de la empresa y, si no, crearlos; y por último,
llevarlos a cabo.
z
Control de
calidad

 El control de calidad es percibido como un


proceso de retroalimentación en el que se
observan aspectos ya directamente
relacionados con el producto finalizado.
 Se evalúa el nivel de rendimiento real del
producto y se compara con las metas y
objetivos planteados al inicio, con el fin de dar
seguimiento a las diferencias y solventarlas en
el futuro.
z
Mejoramiento de
calidad

El mejoramiento de calidad ocupa un puesto prioritario en la trilogía de


Juran, y consiste en una serie de responsabilidades; son situaciones
reflexivas que permitirán una mirada objetiva sobre cada nuevo plan de
acción.

Se trata de tener una conciencia efectiva para el mejoramiento. El


mejoramiento de calidad debe estar presente en cada etapa y función
de un proceso.

La infraestructura para sostener los ideales de calidad debe ser creada e


implementada de manera eficiente, y los procesos internos deben ser
analizados y cotejados regularmente. Además, el personal debe ser
correctamente capacitado.

Las contemplaciones en el mejoramiento de la calidad también incluyen la


promoción de resultados y el reconocimiento a la mayor eficiencia, así
como una serie de recompensas dispuestas para aumentar el
rendimiento laboral.

Jonathan Romero
z
Comparativa con Deming
Comparativa Edward Deming Joseph M. Juran
Enfoque de su Filosofía Estadístico y Humano Enfoque Conductual
Calidad es….. Calidad puede estar Satisfacción al cliente, con
definida solamente en productos libres de
términos del agente deficiencias. Adecuación
al uso.

Contribución Escribió 14 Principios, que La Trilogía de la calidad


de ser aplicados hacen un
cambio radical en la
calidad de la empresa.

Determina como culpable La variación Defectos en los Procesos


de la mala calidad a:

¿Su filosofía se adapta a Si Si


sistemas administrativos
actuales?

Esencia de la Filosofía “Un producto o servicio tiene “El desempeño del producto
calidad si ayuda a alguien y que da como resultado la
goza de un mercado satisfacción del cliente;
sustentable” Productos libres de
deficiencias, lo que evita la
insatisfacción del cliente”.
z

EJEMPLO

Ejemplo de la implementación de una Base de


Datos para una empresa tomando como
referencia la Filosofía de Juran
z La filosofía de Juran consta de cinco
puntos, que son:

 1. Medir el costo de tener una calidad pobre.

Al identificar en forma total los costos que nos acarrearía tener


una mala calidad, hacer conciencia a todos para tratar de lograr
siempre la mejor calidad en todos los aspectos.
z

 2. Adecuar el producto para el uso.

Fabricar un producto o servicio ideal que satisfaga las


necesidades del cliente plenamente.
z

 3. Lograr conformidad con especificaciones.

Estar en trato constante con el cliente final para saber si se han


cumplido sus expectativas con el producto o servicio ofrecido.
z

 4. Mejorar proyecto por proyecto.

Se refiere que al realizar un servicio o producto se haga con la


mejor calidad posible y al efectuar el próximo servicio o
producto se supere la calidad.
z

 5. La calidad es el mejor negocio.

Invertir en la calidad es un excelente negocio, por los


magníficos resultados que trae consigo, como son: ser
competitivos, aumentar las ganancias, satisfacer al cliente,
reducir los desechos, etc.

También podría gustarte