Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Facultad de Derecho Tijuana

REQUISA EQUIPO 4:

-Fisher Ramos Isaac.


-Lara González Stephanie
Anahí.
-Lira Aguilar Melany Janet.
-Michaca Martínez Brayan
Catedrática: Sarah Elizabeth Chávez de la Mora. Alfredo.
Materia: Derecho Administrativo -Robles Vázquez Rubén.
Grupo: 508
El diccionario de CONCEPTOS
investigaciones jurídicas de
la UNAM, nos expresa que
la requision proviene del
latín requisitio – onis, que
quiere decir acción de
requerir

Podemos señalar como algunos elementos esenciales


de la requisa los siguientes:
A. Transferencia de bienes, muebles o inmuebles, y/o
servicios
B. Carácter excepcional
C. Impuesto por la autoridad administrativa
D. Con la finalidad de satisfacer una necesidad de
interés general
E. Genera indemnización y/o reparación de daños
AUTORIDADES QUE EMITEN Y COMO LO EMITEN.

ley que regula la las requisas es la Ley las requisas tienen una figura regulada en
de vías generales de comunicación la el código laboral esto quiere decir que
cual ayuda a comprender la también está relacionada con la Ley
trascendencia y permite comprender y Federal del trabajo tanto porque los
entender la práctica de esto trabajadores tienen la libertad de elegir
entre sus limitaciones aparte de tener un
ley de vías generales de derecho de huelga y de conciliación
comunicación se promulga el 19 de
febrero de 1940
¿Para qué sirve?¿cuál es su función?
Por medio de la requisa, el Estado pretende hacer frente a
necesidades de carácter urgente o extraordinario, las cuales,
exigen una satisfacción inmediata. Para este caso en
concreto, la satisfacción de la necesidad por la cual es
necesario requisar, se manifestaría en una limitante a la
libertad de trabajo.
La prestación del servicio público y, por ende, la satisfacción
de las necesidades de carácter general que atiende, requiere
en ocasiones de la imposición de restricciones y
servidumbres al dominio privado –otro de los rasgos
característicos del régimen jurídico especial del servicio
público–, mediante las cuales se limita el ejercicio del
derecho de propiedad privada en beneficio del servicio
público.

La función de la requisa es la de transferir de un particular


al estado un bien o el uso del bien, para un interés general.
LEYES EN LAS QUE PODEMOS ENCONTRARLA

-Ley de las vías generales de comunicación


Artículo 112.
-Ley reglamentaria del servicio ferroviario
Artículo 56.
-Ley de Aviación civil Articulo 83.
-Ley de aeropuertos Artículo 77.
-Ley Federal de telecomunicaciones Artículo 66.
En lo que disponen estas leyes, la información es
prácticamente la misma, pero en diferente área regulada.
A continuación, estos son los puntos mas precisos a los que
refieren los artículos.

* En caso de desastre natural, de guerra, de grave alteración


del orden público o cuando se prevea algún peligro
inminente para la seguridad nacional, la paz interior del
país o para la economía nacional, el Gobierno Federal podrá
hacer la requisa.
* El Gobierno Federal podrá utilizar el personal que
estuviere al servicio de la vía requisada cuando lo considere
necesario.

* La requisa se mantendrá mientras subsistan las


condiciones que la motivaron.

* Y en el caso de los perjuicios, se tomará como base el


promedio del ingreso neto en el año anterior a la requisa.
Cada una de las partes cubrirá la mitad de los gastos que se
originen por el peritaje. Los derechos de los trabajadores se
respetarán conforme a la ley de la materia.
En cuanto a nuestra constitución política de los estados
unidos mexicanos, el artículo 5to fundamenta.

Nadie podrá ser obligado a prestar trabajos personales sin


la justa retribución y sin su pleno consentimiento, salvo el
trabajo impuesto como pena por la autoridad judicial, el
cual se ajustará a lo dispuesto en las fracciones I y II del
artículo 123.

En cuanto a los servicios públicos, sólo podrán ser obligatorios,


en los términos que establezcan las leyes respectivas, el de las
armas y los jurados, así como el desempeño de los cargos
concejiles y los de elección popular, directa o indirecta. Las
funciones electorales y censales tendrán carácter obligatorio y
gratuito, pero serán retribuidas aquéllas que se realicen
profesionalmente en los términos de esta Constitución y las leyes
correspondientes. Los servicios profesionales de índole social
serán obligatorios y retribuidos en los términos de la ley y con las
excepciones que ésta señale
Jurisprudencia

Por lo anteriormente visto sabemos que la requisa


es un acto que se caracteriza por ser unilateral en
la cual se faculta a un órgano administrativo para
imponer a un particular, presumiendo una
emergencia, un interés general, el uso de bienes e
incluso servicios o actividades, esto mediante una
indemnización, es el caso que en nuestra
búsqueda de jurisprudencia encontramos
únicamente una Tesis Aislada que pronuncia al TELECOMUNICACIONES. EL
respecto, tesis que nos permitimos reproducir en ARTICULO 66 DE LA LEY FEDERAL
su integridad como a continuación se indica: RELATIVA, ES HETEROAPLICATIVO.
Esta disposición establece la facultad del
Gobierno Federal de efectuar la requisa de
las vías generales de comunicación y de los
bienes necesarios para operarlas, cuando
exista un desastre natural, guerra, grave
alteración del orden público, o se trate de
prevenir algún peligro inminente para la
seguridad nacional, paz interior del país o
economía nacional.
Conclusión
Para finalizar con el tema primero entendemos que las requisa es
un acto administrativo unilateral por medio del cual un órgano
administrativo impone a un particular también que busca objeto
sobre el cual podemos distinguir que la requisición podrá abarcar
tanto como a “cosas” así como a “derechos que esto muy
importante porque busca tener un orden social tanto como
público y así llegar un marco de un bienestar común
Fuentes

■ Fuentes

■ FUENTES
■ LIBRO: LA REQUISA UNA FIGURA JURIDICO-POLITICA
■ AUTOR: ANA MARIA CONESA RUIZ
■ https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

■ LEY DE VÍAS GENERALES DE COMUNICACIÓN

También podría gustarte