Está en la página 1de 39

INTEGRANTES:

1.- CARDOZO FERNANDEZ, HUGO


2.- VEGA LLATAS ROSEL
3.- MAURICIO REYES, YOHANA
4.- GAMARRA MOYA, MARICELA
FACULTAD DE 5.- SANCHEZ IBARRA, YOMIRA ALEXIA
INGENIERÍA Y NEGOCIOS 6.- CHINCHAY GARCIA SEFESVINDA
- EAP. CONTABILIDAD Y
AUDITORÍA
TEMA:
CONTABILIDAD DE FINANCIERA I “ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS
ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA
DR. SANDOVAL GENARO EDWIN
EMUSS S.A”
1. INTRODUCCIÓN
1.1. RESUMEN EJECUTIVO
1.2. DESCRIPCIÓN E HISTORIA
1.3. ESTRUCTURA DE ACCIONARIA
1.4. SECTOR EN QUE OPERA
ÍNDICE 1.5. PRINCIPALES PRODUCTOS
1.6. PARTICIPACIÓN EN MERCADO
1.7. OPERACIONES
1.8. PROBLEMÁTICA
1.9. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE CASO
1.10.OBJETIVO GENERAL
1.11.OBJETIVO ESPECÍFICO
2.
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL FENÓMENO ESTUDIA
DO
2.1. MISIÓN Y VISIÓN

ÍNDICE 2.2.
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA EMPRESA
2.3.PRINCIPALES FUNCIONARIOS
2.4.
PRINCIPALES PROYECTOS PLANIFICACIÓN PAR
A EL FUTURO
3.ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN FINANCIERA
3.1.ESTADOS FINANCIEROS
3.2.ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO
ÍNDICE 3.3.ANALISIS FIANCIERO
• METODOS Y ANALISIS DE LOS EEFF
3.4.PROPUESTA DE ALTERNATIVA SOLUCIÓN
1.- INTRODUCCIÓN
1.1. RESUMEN EJECUTIVO

• RUC: 20502733851

• RAZÓN SOCIAL: EMPRESA MUNICIPAL SANTIAGO DE SURCO S.A. – EMUSS S.A.

La Empresa Municipal Santiago de Surco S.A. es una empresa


municipal de derecho privado, en forma de sociedad anónima, creada el
10 de abril del 2001 con autonomía económica y administrativa. Se rige
por su Estatuto Social de Constitución, por la Ley General de
Sociedades y demás disposiciones que regulan a las sociedades
anónimas y empresas de tratamiento empresarial.
La Empresa Municipal Santiago de Surco tiene como objeto, gerenciar,
asesorar, hacer consultoría y representación de cualquier otra actividad
productiva y comercial de bienes y servicios de interés municipal.
Existe un Convenio de Cooperación entre la Municipalidad Santiago
Surco y EMUSS S.A:
• CONVENIO MARCO.
1.2 DESCRIPCIÓN • Acuerdo de Concejo N° 081-2015-ACSS. Vigente hasta julio del año
E HISTORIA 2022.
• CONVENIOS ESPECÍFICOS.
● Surco Deportes (Acuerdo de Concejo N°110-2015-ACSS).

● Surco Salud (Acuerdo de Concejo N°111-2015-ACSS).

● Parque de la Amistad (Acuerdo de Concejo N°113-2015-ACSS).

● “En Surco, la basura sirve” (Acuerdo de Concejo N°112-2015-


ACSS).

● Complejo Ecológico (Acuerdo de Concejo N°83-2018-ACSS).


1.3 ESTRUCTURA DE ACCIONARIA

La empresa municipal está conformada con 100% de capital de la Municipalidad


de Santiago de Surco.

1.4 SECTOR EN QUE OPERA

Los Servicios brindados por EMUSS S.A. son realizados exclusivamente dentro
del distrito de Santiago de Surco, y otros municipios a nivel nacional.
1.5 PRINCIPALES PRODUCTOS

EMUSS S.A., TIENE A SU CARGO LA ADMINISTRACIÓN EL PARQUE DE LA AMISTAD.

Parque de la amistad
• Se encuentra ubicado en el cruce de las avenidas Caminos
del Inca y Benavides, Este histórico parque de nuestra
capital cuenta con una estructura de mosaicos inaugurada
en el año 2001 con la presencia de los Reyes de España, ya
que se trata de una réplica del arco que antiguamente
coronaba parte de la avenida Arequipa, y que fue obsequio
de la colonia española en el Perú.

• El parque cuenta con una estación de tren. Se encuentra


una antigua locomotora de vapor que data del año 1926.
1.6 PARTICIPACIÓN EN MERCADO

EN EL PERIODO DE ENERO A SETIEMBRE 2022, SE HA RECIBIDO 1,200.00 VISITANTES, GENERANDO UN


INGRESO DE S/. 1,897,409.00.

Sus principales atracciones son:

 Alquiler de locales para venta de alimentos y bebidas (68.51% del total ingreso del
parque), conformado con ganadores de Mistura, hay 17 restaurantes y 14 carritos.
 Paseo Tren a vapor (6%), auténtico tren con dos vagones abiertos y uno cerrado.
 Contraprestación de servicios (Bodas, botes pedalones, carritos eléctricos, tren eléctrico)
(18.45%),
 Paseo en el Arco Morisco (7.04%), hecho por el gobierno español e inaugurado por los
reyes de España.
 Auditorio para 500 personas
1.7 OPERACIONES

• Las operaciones donde realizan los servicios y/o productos, se brindan dentro de
las instalaciones del parque de la amistad, enmarcados en un buen servicio,
generando una aceptación y satisfacción a los clientes.

• El área de Comercialización planea y organiza las actividades necesarias para


posicionar el servicio y/o producto, logrando que los consumidores conozcan el
lugar y realicen consumos en las actividades, producto y servicios que se brinda
dentro de las instalaciones, acondicionando que se cada día se más atractivo en
el mercado.
1.8 PROBLEMÁTICA

• Las principales problemáticas del Parque de la Amistad es la administración. ya que como


generadora de ingresos tiene a la empresa Municipal Santiago de surco S.A, sin
embargo, los servicios de mantenimiento de las áreas verdes, inversiones y otros es
realizando por la Municipalidad de Santiago de Surco. el cual conlleva a retrasar las
inversiones para bien del mencionado, ya que para mejor debe pasar por contratos de
licitación y otros.
• El parque de diversiones recreacional tiene como objetivo principal brindar espacios de
esparcimiento a todos los habitantes y visitantes de la ciudad, será el único parque
reconocido por su amplia gama de servicios e innovación, ya que cuenta con espacios
adecuados para toda la familia, desde una zona exclusiva niños, hasta lugares de descanso
en zonas verdes para los más adultos y en general para toda la familia.
1.9 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE CASO

En la actualidad hay 365 parques en el distrito de Surco, pero no cuentan con centros de
recreación, esparcimiento y que estén dirigidos para toda la familia, pero ninguna atracción
parecida al Parque de la Amistad, Por todo lo anterior es necesario e indispensable
elaborar un plan estratégico de negocio que permita realzar la Marca Parque de la amistad,
donde sea una experiencia su visita.
1.10 OBJETIVO GENERAL

Con el propósito de mejorar la


propuesta de valor se han planteado
un objetivo general:
● Incrementar los ingresos en 47%
respecto al año interior, a través
de un aumento en el precio y en
la afluencia de visitantes.
1.11 OBJETIVO ESPECÍFICO

Se plantean los siguientes objetivos específicos:


● Aumentar el 27% de ingresos por medio del flujo de visitante que ingresa por el
Parque de la Amistad.
● Incrementar el 6% de ingresos por medio del flujo de visitantes que ingresa por las
nuevas actividades (Ferias, activaciones, y eventos musicales)
● Incrementar el 10% de ingresos por medio del flujo de visitantes que ingresa por las
nuevas atracciones (Juegos Inflables- Botes pedalones-coches eléctricos, paseos en
tren a vapor)
● Incrementar el 4% de ingresos por medio de publicidad estática y vallas publicitarias.
2.- DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL
FENÓMENO ESTUDIADO
2.1.- MISIÓN Y VISIÓN

VISIÓN
• Brindar servicios públicos a través de una gestión moderna y eficiente, con el fin de
entregar a los ciudadanos una estabilidad para desarrollarse y vivir.

MISIÓN
• Crear, brindar y mantener espacios de áreas verdes conformados por recursos
naturales, fauna e infraestructura de servicios, con la finalidad de mejorar el ambiente
y embellecer el paisaje, ofreciendo a la comunidad un lugar para descanso,
recreación y entretenimiento para toda la familia.
2.2.- FORTALEZAS Y
DEBILIDADES DE LA EMPRESA
2.3 PRINCIPALES
FUNCIONARIOS
1.- Emuss S.A. busca hacer del Parque de la Amistad uno de
los atractivos turísticos más visitados del distrito de Santiago de
Surco. por el cual se viene trabajando en los siguientes proyectos:
• Remodelación y ampliación de los 4 servicios higiénicos

• Construcción de juegos mecánicos - Ruleta

• Construcción de patio de comida N° 2 llamado “Barrio Europa”

2.- Recuperación de la condición de un distrito ecológico.


2.4 PRINCIPALES • Este proyecto abarca desde el territorio de los cedros hasta los pantanos
PROYECTOS de villa, implementando una red de área verdes permitidos por
PLANIFICACIÓN habitantes, como también la recuperación de los espacios públicos y los
ecosistemas de los cerros, lomas y playa.
PARA EL FUTURO • Promover la optimización de y ordenamiento del transporte público y
privado.

3.- Servicios Básicos.

Verificar que el servicio de agua y desagüe sea satisfactorio para todos


sus habitantes del territorio, como también realizara modificaciones
reemplazando el riego de los parques y jardines con agua potable a
usar agua tratada del rio de surco o nuevas plantas tratadas.
4.- Movilidad urbana.

• Se realizará la integración de nuevos sistemas vial urbano y


sistemas masivos de transporte de Lima, como el
metropolitano y tren eléctrico, este proyecto estaría
funcionando a través de ampliación de pares viales,
semáforos inteligentes, nuevos intercambios viales,
señalizaciones horizontales y verticales adecuadas.

5.- Calidad residencial.

• El distrito está conformado por aproximadamente 400,000


habitantes, por el cual se busca promover la calidad de vida,
logrando la conectividad de vías principales y secundarias
locales que hoy en día es insuficiente por el crecimiento
inmobiliario. Los dificultadores concurrentes están más en el
sector 1 conformado por, (Centro histórico, parque alto,
parque bajo, y otro saneamiento). Sector 8( AA.HH. Villa
Libertad).
3.- ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
FINANCIERA
3.1 ESTADOS FINANCIEROS
- ANEXOS DE LAS CUENTAS
3.2 ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO
- PRESUPUESTO EFECTIVO

- FLUJO DE CAJA
3.3 ANALISIS FINANCIERO
● METODOS Y ANALISIS DE LOS EEFF
 Análisis vertical y horizontal
 Ratios de Liquidez
 Ratios de solvencia
 Ratios de estabilidad
 Ratios de rentabilidad

● FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Las fuentes de financiamiento provienen de los impuestos


municipales, programas de fiscalización. Actualmente el
presupuesto designado por el estado es de 347, 787,686
soles por el cual incluye el rubro de financiamientos y
recursos ordinarios y en el 2017 fue designado 253, 093,658.
APLICA LAS NORMAS CONTABLES (NIC/NIIF)
ELECCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE
SOLUCIÓN

a. Recuperación Urbana
 Solución para la movilidad Urbana mediante la elaboración de
ciclo vías.
 Creación de grandes espacios públicos.
 Recuperación de las Áreas invadidas del nivel metropolitano
o nivel local con la finalidad de mejorar la conectividad vial de
la zona.
3.4 PROPUESTA DE
ALTERNATIVA SOLUCIÓN a. Incremento de áreas Verdes
 Vigilar el cumplimiento de la protección a las áreas verdes en
la zona para que no sean destruidos.
 Identificar áreas verdes no menores de 1 hectáreas
destinadas para la recreación y arborización en zonas de
reglamentación especial y en zonas de tratamiento para
proyectos de renovación urbana.
 La municipalidad debe adquirir terrenos de 1 hectárea para la
recreación pública y arborización.
• El proyecto fue enfocado a realizar propuestas de parque
urbano recreativo cultural debido a que éste fue destinado a área
verde por el Plan de Desarrollo Urbano, y que la población de
algunos sectores no cuentan con algún espacio público
adecuado de calidad, en ello se realiza funciones recreativas –
culturales, las cuales son esenciales para el desarrollo y la
calidad de vida en las personas, esto permiten integrar a la
sociedad, y crean grandes ventajas como el favorecimiento del
paisaje e imagen visual, producción de oxígeno, entre otras
3.5 CONCLUSIONES ventajas.

• Asimismo esperemos que el alcalde culmine con todos los


proyectos para que pueda ser un distrito ejemplar en la ciudad de
Lima, todos los ciudadanos esperan un desarrollo sano,
económico, y ambiental. Por ende lo que se espera es, mejorar
la calidad de vida como otros países más desarrollado.
• https://www.munisurco.gob.pe/wp-content/uploads/2020/05/01.-
PROPUESTA-FINAL-01-91.pdf

• https://www.munisurco.gob.pe/wp-content/uploads/2022/09/poi_
2018_apertura.pdf

• Chrome
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://pirhua.ude
REFERENCIAS p.edu.pe/bitstream/handle/11042/2996/MDE_1666.pdf?
sequence=1
BALANCE DE
COMPROBACION
DEL MES DE
DICIEMBRE DE
2021
ESTADO
SITUACION
FINANCIERA AL
31.12.2021
ESTADO DE
RESULTADO AL
31.12.2021
GRACIAS..!

También podría gustarte