Está en la página 1de 6

ESTRATEGIAS DEL

CAMBIO.
*ALUMNOS: MORENO MORENO JOSE ANTHONY
PA N I A G U A F L O R E S A G U S T Í N
M A G A Ñ A Á L VA R E Z D I E G O
GUTIÉRREZ VIEIRA EMANUEL ALEJANDRO
* M AT E R I A : C U LT U R A E M P R E S A R I A L
*MAESTRO: TIERRAS NEGRAS BADILLO ANTONIO
CONCEPTOS BÁSICOS DEL CAMBIO
PLANEADO.
• Está constituido por esfuerzos deliberados encaminados a eliminar una situación insatisfactoria
a través de la planificación de una serie de fases, acciones y estrategias que resultan de un
análisis extenso del sistema total. En otras palabras, se realiza un estudio profundo de la
situación, que permita identificar que aspectos que no son satisfactorios y visualizar el punto al
que se quiere llegar. Así mismo, se vuelve mas fácil determinar las acciones intermedias entre
el estado actual y el estado final y deseado, de tal forma que este último sea más factible de
alcanzar.
CONCEPTOS BÁSICOS DEL CAMBIO
PLANEADO.
El cambio planeado se realiza básicamente para:
• Lograr que los efectos del cambio duren un tiempo considerado.
• Obtener un cambio.
• Aplicar un cambio acorde con las necesidades de la empresa.
• Aplicar las herramientas adecuadas para realizar el cambio.
• Visualizar efectos a futuro.
• Saber manejar adecuadamente la resistencia al cambio.
• Alcanzar la situación deseada a través de acciones prácticas y seguras.
EJEMPLOS DEL CAMBIO PLANEADO.
• Cambios estructurales.
Son los principales cambios que se dan en una organización. Consisten en el cambio en la
estructura organizativa. Dentro de este tipo de cambios están: la departamentalización, el cambio
en la cadena de mando, el cambio en la jerarquía, el rediseño de puestos de trabajo, etc.
Los cambios estructurales en la organización ayudan a que esta sobreviva e incluso a que crezca
pensando en los nuevos tiempos. Sin embargo, si no se miden bien podrían
ser contraproducentes o hacer que la empresa pierda su esencia.
EJEMPLOS DEL CAMBIO PLANEADO.

• Cambios culturales
• Un cambio cultural de la empresa marca la diferencia ya que la 
cultura organizacional es imprescindible para que esta funcione correctamente y tenga éxito. La
cultura de la empresa está relacionada con la identidad de la misma, su misión, los valores que
transmite,los  principios en los que se basa y las metodologías que se utilizan e influye en la 
productividad, satisfacción y bienestar de sus empleados. Por eso, es necesario fortalecerla y si
así se considera, incluso cambiarla. Pero hay que tener especial cuidado con los cambios ya que
antes de hacerlo hay que planificar una buena estrategia. Además, hay que tener en cuenta que
un cambio mal realizado en la cultura empresarial puede destruir una buena imagen de marca.
EJEMPLOS DEL CAMBIO PLANEADO.

• Cambios de personal
• El cambio organizacional dirigido a las personas también es clave en el funcionamiento de la
empresa. Cabe la posibilidad de que te encuentres con cambios relacionados con la 
gestión de personal en niveles altos, medios o bajos o incluso con la reducción de personal en
la empresa. Los cambios son buenos si se analizan detenidamente, evitando además
la insatisfacción de los empleados actuales. Hay que tener cuidado con la reducción de
personal, ya que si realmente es necesaria en la empresa puede conllevar beneficios como
disponer de más liquidez y ahorrar, pero los trabajadores es posible que se sientan desplazados
e inseguros. Es necesario que sepas manejar muy bien los cambios relacionados con el
personal, ya que el capital humano del negocio es clave para su correcto funcionamiento.

También podría gustarte