Está en la página 1de 11

Teoría del

color.

Natalia rodríguez Pérez.


Qué es la teoría del color?
• En el arte, el diseño gráfico,
el diseño visual, la fotografía ,
la imprenta y en la televisión,
la teoría del color es un grupo de
reglas básicas en la mezcla de
colores para lograr el efecto
deseado combinando colores
de luz o pigmento.
Círculo cromático.
El círculo cromático suele presentarse
como una rueda dividida en doce partes.
Es una representación ordenada y
circular de los color de acuerdo con
su matiz o tono, en donde se
representa a los colores primarios  y
sus derivados.
Los colores primarios son el rojo,
amarillo y azul, al mezclar dos de estos
colores en iguales proporciones
obtenemos los siguientes colores:
• Anaranjado
• Morado
• Verde
• En el círculo cromático los colores primarios dependen
por un lado de la sensibilidad del ojo humano a la luz,
ya que nuestra vista normal es tricomática, pero
también dependen del tipo de luz. Estos primarios son
rojo, verde y azul.

• Los colores secundarios son el producto de la mezcla


de dos primarios. Esta mezcla puede ser en partes
exactamente iguales o depender del matiz que busca
un autor, por lo que puede haber muchas variaciones.
Los colores terciarios colores son la mezcla de un
primario con un secundario y se muestran en los
círculos de 12 colores.
Coloración tradicional
• Primarios: rojo, amarillo
y azul.
• Secundarios: naranja,
verde y púrpura o
morado.
• terciarios: rojo naranja,
ámbar o amarillo
naranja, verde amarillo
o chartreuse, azul verde
o turquesa, azul púrpura
o violeta y rojo púrpura.
Psicología del color.

• La psicología del color es el estudio de cómo el color afecta el


comportamiento humano, siendo esta una rama del campo más amplio de la
psicología del comportamiento. Esta ciencia argumenta que sentimos el color y
que cada color tiene una poderosa influencia sobre el estado de ánimo y mental
de un individuo.
¿Qué es la psicología del color en
marketing?
• El poder de la psicología del color en el marketing. Entender
la psicología del color en el marketing significa dominar una
herramienta que puede utilizarse para optimizar la identidad
visual de su marca, captar la atención de los clientes y
mejorar la experiencia del usuario
• El color tiene la capacidad de estimular o deprimir, de crear
alegría o tristeza, y de despertar actitudes pasivas o
activas. Algunos colores nos producen una sensación de
serenidad y calma (que generalmente se encuentran del lado
azul del espectro, conocido como el lado frío), mientras que
otros nos inducen ira y nos hacen sentir incómodos (estos se
encuentran del lado rojo del espectro, conocido como el lado
cálido).
El significado del color rojo
• Positivo: Pasión, atrevimiento,
importancia, fuerza, calor,
energía, estimulación,
masculinidad, excitación,
exuberancia, osadía.
• Negativo: Desafío, agresión,
impacto, tensión.
El significado del color amarillo
• Positivo: Felicidad, amistad,
advertencia, optimismo,
caluroso, velocidad, amabilidad,
autoestima, extroversión.
• Negativo: Ansiedad,
irracionalidad, fragilidad, miedo.
El significado del color azul
• Positivo: Inteligencia,
confianza, seguridad, serenidad,
comunicación, eficiencia, lógica,
reflexión, calma.
• Negativo: Frialdad,
distanciamiento, falta
emocional.
El significado del color morado
• Positivo: Lujo, misterio,
creatividad, espiritualismo,
visión, autenticidad, verdad.
• Negativo: Introversión,
decadencia, supresión.
El significado del color negro
• Positivo: Sofisticación, protección,
elegancia, sustancia, glamour.
• Negativo: Opresión, frialdad, amenaza,
pesadez.

También podría gustarte