Está en la página 1de 14

Universidad de

Huánuco
Administración de empresas

Asignatura: Microeconomía

Alumno: Kenjo Fabricio Zenobio castillo

Docente: Rafael Villanueva Ruiz

Tema: teoría Económica

2021_ II
Teoría económica
La teoría económica nace con las escuelas de pensamiento económico.

Tradicionalmente las teorías económicas se centraron en temas como la moneda, el comercio


internacional y la producción de bienes. Más adelante se introdujeron nuevos temas como el ciclo
económico, la teoría del equilibrio, la inflación, el ahorro, la inversión y otros aspectos macroeconómicos.

La teoría económica es una rama de la economía positiva ya que esta estudia la macro y micro economía
de un país.
Macroeconomía Microeconomía
Macroeconomía Microeconomía
Estudia el comportamiento económico del Estudia el comportamiento económico de empresas,
conjunto de la economía hogares e individuos y su interacción con los
mercados

Macroeconomía Microeconomía

Renta consumo precio producción


Empleo inflación
Nacional
Principales escuelas económicas
Ideas básicas
MARXISTA Valoración en función
del trabajo y economía
Karl Mrax dirigida estatal

Libre mercado,
CLÁSICA crecimiento, capital y
Adam Smith Emprendimiento como
Friedrich Hayek bases de la riqueza

Intervención estatal
KEYNESIA como estimulo de la
NA economía en la
situación de crisis
Keynes

El control de la oferta
LIBERALISMO monetaria como base
Milton Friedman del crecimiento
nacional
El nacimiento del estudio de la economía
como campo de estudio, surgiría a partir
del siglo XVI-XXI
El mercantilismo (XVI – XVII)

La acumulación de riqueza (principalmente metales preciosos) es esencial para el desarrollo


económico de un país. A mayor acumulación de riqueza, mayor prosperidad y poder político.
Teoría fisiócrata (XVIII)

Los fisiócratas señalaban que las leyes humanas, y, por tanto, las económicas, debían estar
en armonía con las leyes de la naturaleza.
Teoría Clásica (XVIII – XIX)

 Los clásicos enfatizaron los beneficios del libre comercio y desarrollaron un análisis organizado
del valor de los bienes y servicios como reflejo de su costo de producción
Teoría Marxista (XIX – XXI)

La teoría del valor de Karl Marx sostiene que el valor de una mercancía depende


del trabajo socialmente necesario para producirla. Es decir, se calcula en base al tiempo promedio
requerido por las empresas del sector para fabricar un determinado bien.

 
Teoría Neoclásica (XIX-XXI)

Se basa en la idea de que el valor de los bienes es una función de la utilidad o satisfacción
que le asignan los consumidores.

Para los neoclásicos, el valor de los bienes se explica por la utilidad marginal, esto es, el
valor que se asigna a la última unidad consumida (por el lado de la demanda)

Una de las principales preocupaciones de los neoclásicos fue la asignación y distribución


óptima de los recursos en una sociedad. Además, apoyaron firmemente el libre comercio
como motor de desarrollo económico y como una forma de aprovechar las ventajas
comparativas de los países.
Teoría Keynesiana (XX -XXI)

Su principal característica es que apoya el intervencionismo como mejor manera para salir de una
crisis.
El keynesianismo se basa en el intervencionismo del Estado, defendiendo la política económica
como la mejor herramienta para salir de una crisis económica.  Su política económica consiste en
aumentar el gasto público para estimular la demanda agregada y así aumentar la producción, la
inversión y el empleo.
Liberalismo (XX-XXI)

Es una doctrina que señala que la mejor forma de alcanzar el desarrollo económico y la eficiencia
en la asignación de los recursos es a través de un mercado libre sin la intervención del Estado
(regulaciones, impuestos, etc.)
De acuerdo al liberalismo económico, las fuerzas de oferta y demanda son la que de
forma natural, nos llevarán a un equilibrio en donde los precios reflejan la escasez
relativa de los bienes y se produce una asignación de recursos eficiente. Al mismo
tiempo, la libre iniciativa de personas o empresas y la búsqueda de rentas impulsan el
crecimiento económico

También podría gustarte