Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES


CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ZENOBIO CASTILLO, KENJO FABRICIO

INVESTIGACION DE MERCADOS

Docente

LOPEZ ZUMARAN, MANUEL ABELARDO

Tingo María- Perú


LAS ENCUESTAS

LA METODOLOGÍA DE LAS ENCUESTAS

Las encuestas se han convertido en una herramienta fundamental en el estudio


de las relaciones sociales. Las organizaciones políticas, económicas o sociales
de hoy utilizan esta tecnología como una herramienta
importante para comprender y tomar decisiones sobre el comportamiento de
sus grupos de interés. Debido a su amplio uso y distribución, la encuesta es el
símbolo de los métodos de análisis social. Este panorama lo pone en varias
situaciones paradójicas.
Si bien la encuesta ha hecho contribuciones importantes al desarrollo del
conocimiento en muchos campos diferentes, es paradójico observar cómo
muchas organizaciones utilizan la encuesta para otros fines. Algunos usos
de este tipo de seudo-investigación incluyen ganar poder y popularidad en las
organizaciones, justificar decisiones ya tomadas, atribuir resultados a
la investigación, usarlos como medio para promocionar productos y servicios
y aplacar a la gente impaciente. (Romo, 1998)

LA TÉCNICA DE ENCUESTA: CARACTERÍSTICAS Y


APLICACIONES
LA ENCUESTA Y EL CUESTIONARIO: CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Desde el punto de vista de Nélida Archi, podemos definir
la investigación como una técnica de adquisición de datos que, mediante
cuestionarios estandarizados, formula al individuo o al grupo investigado
preguntas sobre diversos temas: hechos, actitudes, creencias,
opiniones, patrones de consumo, hábitos, generalizados. partido e intención de
voto. (Magalí Katz, 2019)
Existen diferentes tipos de encuestas, que se pueden distinguir por el criterio
de si los entrevistadores están involucrados en la administración del
cuestionario. De esta forma, Archi perfila los siguientes tipos
de investigación:
 Con participación de encuestadores: presencial o cara a cara y vía
telefónica.
 Sin la participación de un entrevistador (auto-acuerdo): teléfono
automatizado, correo tradicional, fax, correo electrónico y vía Internet.
Hitos de una (posible) historización de la técnica de encuesta
De la misma manera que se puede escribir una historia de los métodos
cualitativos de observación, por ejemplo, en relación con la investigación
realizada por el departamento de sociología de la Escuela de Chicago,
podemos señalar ciertos hitos o eventos de desarrollo. La técnica de la
encuesta, como ya hemos subrayado, su instrumento es un cuestionario.
 Aunque sus predecesores se remontan al siglo XIX, se utilizó por
primera vez como un método moderno de recopilación de datos en la
década de 1930 (George Gallup utilizó encuestas para investigar
mercados y opiniones).
 Esta combinación de tecnología e investigación académica se desarrolló
por primera vez en la década de 1940 (cf. el trabajo de Paul Lazarsfeld
en la Universidad de Columbia).
 Se establecen centros de investigación para estudios cuantitativos: el
Centro Nacional de Investigación de Opinión Pública (1941) y
el Centro de Investigación de Encuestas (1946).
 La difusión y mayor uso de la investigación social empírica en la
década de 1960.
 Expandido a Gran Bretaña, Alemania, Francia, Japón y otros países, se
ha convertido en una herramienta típica de los métodos cuantitativos.

BENEFICIOS DE LAS ENCUESTAS ELECTRÓNICAS COMO APOYO PARA LA INVESTIGACIÓN

HISTORIA DE LAS ENCUESTAS

En 1936, utilizando una muestra considerable de 2,3 millones de
votantes, Literary Digest determinó que el público estadounidense tendía a
simpatizar con el Partido Republicano. Una semana antes de las elecciones
presidenciales, se informó que el republicano Alf Landon era más popular que
Franklin Kennedy. Roosevelt democrático. Mientras tanto, George
Gallup realizó una encuesta mucho más pequeña pero científicamente
sólida utilizando una muestra representativa de la población. Gallup predijo la
victoria de Roosevelt en 1936 (fue reelegido cuatro veces), marcando el
primer hito en la historia electoral.

USOS DE LAS ENCUESTAS


Las encuestas pueden utilizarse para lograr diferentes objetivos.

 Las empresas los utilizan para saber si un producto es más o


menos popular para los consumidores.
 Los gobiernos y organismos públicos utilizan encuestas para averiguar,
Cuáles son las preferencias, calificaciones o preocupaciones de
la comunidad y así podría tomar decisiones o formular políticas
públicas para dar cabida a dichos prioridades.
 Los científicos sociales usan encuestas para averiguar
Las opiniones públicas y cómo cambian con el tiempo.
Los usos anteriores son los más comunes, pero se pueden aplicar muchos
tareas en nuestro trabajo o en la vida diaria, como organizar una
Las encuestas de eventos o cursos se pueden utilizar para recopilar sus
datos de matrícula escolar, evaluaciones de docentes
o encuestas de satisfacción. (Espinosa, Agosto 2016)

TIPOS DE ENCUESTAS CONSIDERANDO LA DIMENSIÓN TEMPORAL

EL ESTUDIO DE LA DIMENSIÓN TEMPORAL EN LA INVESTIGACIÓN CON ENCUESTA

Teniendo en cuenta la dimensión temporal de los fenómenos analizados, los


estudios no experimentales (relevantes) se dividen en estudios transversales y
longitudinales. Se caracteriza un estudio transversal
La recopilación de información se realiza con una medición. se trata de
Evaluación estática correspondiente a imágenes realistas
Un momento específico para capturar una instantánea de una
situación estática. Estos constructos se utilizan principalmente para la
evaluación descriptiva de los sujetos de estudio, pero también permiten la
interpretación a través de comparaciones de subgrupos. El efecto de las
variables individuales se puede entender dividiendo la muestra en subgrupos y
buscando similitudes y diferencias en la variable dependiente.

Diseño transversal

Objetivo: describir la realidad en un momento determinado.


Ventajas:

1. Facilidad para hacer inferencias (alta validez externa).


2. Sencillez y economía en su ejecución, especialmente con muestras
pequeñas y
diseminadas.
3. Proporcionan resultados con gran rapidez.
4. Sencillez para investigar relaciones complejas entre grandes conjuntos de
variables y sujetos.
5. Una fecha específica de referencia se adecua mejor a requisitos legales o
tradicionales.
6. Muy adecuada para situaciones estables en el tiempo, por su sencillez y
economía en la recogida de datos.

Propósito del Diseño Longitudinal:

Determinar los cambios en las relaciones a lo largo del tiempo. Para


ello, recopilan información de diferentes puntos en el tiempo.
Ventaja:

1. La validez interna es alta. descongelado.


2. Esto hace posible explicar las causas de los fenómenos
3. Determina la presencia de efectos causados por el momento de medición
(temporalidad), madurez (edad) y cohorte de participación.

La diferencia entre las dos mediciones se atribuyó al estímulo presentado. Esta


situación se replica fácilmente en un diseño longitudinal, aunque tiene la
ventaja adicional de permitir a los investigadores analizar los efectos de los
estímulos en la vida real en lugar de en condiciones de laboratorio
controladas. De hecho, cuando un estudio longitudinal recopila información
antes y después de un evento en particular, simplemente replica la situación
experimental. A pesar de la facilidad para experimentar con la causalidad, la
artificialidad de la situación aplicada y la baja validez externa explican
su escaso uso en sociología. Ante esta situación, los diseños longitudinales
utilizan la lógica de los experimentos y datos del mundo real para sacar
conclusiones. Este hecho explica el auge de los diseños longitudinales y el
raro uso de experimentos en la investigación actual. (Rada, 2007)

También podría gustarte