Está en la página 1de 8

“Gabriela

Mistral”
Facultad de Ingeniería Integrantes:
Aguilar Marquez Amalia Xi
División de Ciencias Sociales y Humanidades
Ochoa Salas Ricardo Eduar
Literatura Hispanoamericana Sánchez Vaca Eduardo Gae
¿QuiÉn fue?
2

➔ Su nombre real es Lucila de María del Perpetuo Socorro


Godoy Alcayaga, más conocida por su seudónimo, Gabriela
Mistral.
➔ Nació en Vicuña el 7 de abril de 1889 y murió en Nueva
York el 10 de enero de 1957.
➔ Destacó en su vida por ser poetisa, diplomática,
feminista, y pedagoga chilena.
➔ Gabriela Mistral fue una de las principales figuras de la
literatura chilena y latinoamericana además de ser la
primera persona de América Latina en ganar el Premio
Nobel de Literatura, que recibió en 1945.
➔ Además de poeta, fue cónsul de Chile en varias ciudades
del mundo.
Obra 3

s ¿Cómo eran?
Sus obras se sitúan entre el
Modernismo y la vanguardia con
un estilo alejado de la afectación
esteticista del modernismo y más
próximo al lenguaje coloquial.
4

¿Qué expresaban?

Expresaba temas como el sufrimiento o la maternidad frustrada,


así como inquietudes religiosas y sociales que responden a su
ideología cristiana y socialista.

Sin embargo, su verdadera personalidad se revela, sincera,


poderosa y conmovedora, en versos por los que circula una
intimidad dolorida y una ternura en busca de sus propios cauces
de manifestación.
5

¿Cómo eran?
➔ Los temas principales son la
pasión, los celos, la muerte y la
fe.

➔ Se puede decir que su escritura


sea revolucionaria a nivel
formal, porque no desestructura
el lenguaje, quiere ser la
representante de la gente
humilde, indígena, y busca una
cierta depuración formal. S
Temas de los que habla en sus 6

obras
destacadas 7

Lecturas
Desolaci Lagar
Ternura Tala para
ón
mujeres
8
BIBLIOGRAFIA:
• Discurso de Gabriela Mistral ante la Academia Sueca al recibir el Premio Nobel de Literatura. (s.
f.).
https://www.uchile.cl/presentacion/historia/grandes-figuras/premios-nobel/discurso-de-gabriela-
mistral-al-recibir-el-premio-nobel-de-literatura

• Tala - Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile. (s. f.).

http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-94085.html

• Gabriela Mistral y su libro Tala: Historia epistolar de un prólogo que nunca se escribió. Por Jaime

Quezada. (s. f.). http://letras.mysite.com/gmis200116.html


• Cuneo, A. M. (1998). Para leer a Gabriela Mistral. Cyber Humanitatis.

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mistral.htm

También podría gustarte