Está en la página 1de 28

UNIDAD 5.

TECNICAS
DE INVESTIGACION CUALITATIVA.
5.1
METODOS DE
INVESTIGACION
CUALITATIVA
METODOS DE INVESTIGACION
CUALITATIVA
El concepto de método se refiere a un proceso de planificación de carácter tanto epistemológico
como teórico-metodológico, el cual involucra una serie de decisiones concernientes a los
procedimientos destinados a la recolección, procesamiento y análisis de datos, dentro de las
cuales se encuentra la selección de las técnicas y el diseño de los instrumentos de
investigación.
La investigación cualitativa es un tipo de investigación que recoge y trabaja con datos no
numéricos y busca interpretar el significado de estos datos que ayudan a comprender la vida
social a través del estudio: Los investigadores cualitativos tienen una pregunta de
investigación que necesitan responder, y utilizan una combinación de entrevistas, grupos de
discusión y observaciones para recopilar datos cualitativos y dar sentido al comportamiento de
los consumidores.
5.1.1
¿FENOMENOLOGÍA?
¿FENOMENOLOGÍA?
A comienzos del siglo XX, Edmund Husserl reconduce la experiencia reflexiva del hombre
sobre la trascendetalidad que es la humanidad en si la funda-mentación de su idea de
fenomenología surge para describir e interpretar la realidad humana nuevo método de
investigación para una crítica abierta y profunda al paradigma positivista.
Husserl define la fenomenología como el "estudio de los fenómenos tal como los
experimenta el individuo, con el acento en la manera exacta que un fenómeno se revela en sí
a la persona que lo está experimentando, en toda su especificidad y concreción“.
5.1.2 ETNOGRAFIA
La etnografía es tanto una perspectiva teórica como un método de investigación en las
ciencias sociales
Fundadores se encuentran los antropólogos Malinovski, Sapir y Whorf, entre otros.

-Una observación importante que resaltan los investigadores de la etnografía es que esta
aproximación no es solamente un método de recogida de datos, sino una perspectiva
teórico-metodológica sobre la manera de estudiar la comunicación humana.
-Es un tipo de análisis que introduce un nivel de interpretación de los datos discursivos.Esto
es así porque lo que interesa es desvelar, como ya se ha anticipado, el significado que se
construye en el proceso comunicativo y que resulta, además, relevante para los
participantes. No obstante, se trata de un significado que se va activando en el discurso o
en la interacción a través de los distintos indicios de contextualización

—Diccionari de lingüística on line (http://www.ub.edu/diccionarilinguistica)


Autora: Esperanza Morales López
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962015000100016#:~:text=El%20grupo%20focal%20se
%20caracteriza,debate%20que%20reciben%20los%20participantes.
La etnografía, en cuanto método de investigación, incluye las
siguientes características:

a) La persona investigadora comienza su trabajo con la observación participante, se desplaza, durante un


tiempo, al lugar de los hechos que quiere investigar con el fin de obtener una comprensión adecuada del
contexto (en oposición al trabajo de laboratorio, se analizan datos en contextos controlados).
b) Los datos analizados proceden siempre entrevistas a los participantes (o reuniones en grupo), de discursos o
interacciones reales, recogidos en audio o videograbaciones. A estos datos se unen las notas de campo
que el investigador ha ido realizando durante todo el periodo como observador participante.
c) Los datos se recogen de manera naturalística, cuando los eventos comunicativos son relevantes para los
participantes (sin ser planificados por el investigador, como es habitual en el trabajo de laboratorio).
d) El tratamiento posterior de los datos se realiza a través del denominado análisis cualitativo. El significado
que se transmite se interpreta en relación con el contexto interaccional (o discursivo) y con el contexto
sociocultural más amplio.
5.1.3
TEORIA FUNDAMENTADA

TANIA ASHLEY MENDOZA


TEORIA FUNDAMENTADA
Las características de la teoría fundamentada son:
● La teoría fundamentada es una
metodología de investigación orientada a ● Busca comprender porqué ocurren determinados
descubrir teorías que residen en datos de acontecimientos sociales desde el punto de vista
un fenómeno particular, por tanto, su de las personas involucradas.
objetivo es desarrollar declaraciones ● Requiere del investigador saber escuchar a los
proposicionales a partir de informaciones participantes sin sesgos o prejuicios.
recabadas y analizadas sistemáticamente ● El procedimiento de análisis se basa en la
sobre asuntos culturales. descomposición de los datos, la comparación
permanente entre datos, y la posterior
recomposición de datos para construir conceptos.
● Para la identificación y recomposición de
conceptos utiliza la codificación de datos.
● El interés del investigador es la generación de una
teoría basada en la experiencia de los propios
sujetos.
Un investigador que trabaje con la teoría fundamentada
debe contar con ciertos requisitos o habilidades:

1) Capacidad para la retrospectiva y análisis crítico;


2) capacidad de identificar tendencia a los sesgos;
3) capacidad de pensamiento abstracto;
4) habilidades reflexivas y predispuestos a la critica constructiva;
5) sensibilidad a las palabras y las acciones de los participantes;
6) Sentido de absorción y devoción al proceso de investigación.
5.2
OBSERVACION
OBSERVACION
ENTREVISTA
5.3
ENTREVISTA.

Una entrevista es un intercambio de opiniones o ideas sobre un tema


determinado. Se produce entre dos o más personas a través de una
conversación.
Tipos de entrevistas:
Entrevista laboral.
Entrevista psicológica.
Entrevista clínica.
Entrevista periodística.
5.4
GRUPO FOCAL
CONCEPTO CARACTERISTICAS
● El grupo focal se caracteriza por ser un grupo de ● La técnica del grupo focal no busca consensos, de
discusión que posibilita el diálogo sobre un asunto en modo que los participantes pueden mantener las
especial, vivido y compartido mediante experiencias opiniones iniciales, cambiarlas, o adoptar nuevas
comunes, a partir de estímulos específicos, para el ideas a partir de las reflexiones instituidas en el
debate que reciben los participantes. el grupo focal es grupo.
un proceso dinámico en el que los participantes ● El uso de esta técnica beneficia a los
intercambian ideas, de forma que sus opiniones investigadores, pues permite el ejercicio de una
pueden ser confirmadas o contestadas por otros postura crítica y dialéctica, al promover el inicio
participantes. Durante la discusión, se percibe una de una discusión abierta sobre temas específicos
negociación en torno a cuestiones construidas y a veces propiciar la construcción y
colectivamente. la técnica del grupo focal no busca deconstrucción de conceptos.
consensos, de modo que los participantes pueden ● La interacción entre los participantes que
mantener las opiniones iniciales, cambiarlas, o adoptar proporciona el incentivo a respuestas
nuevas ideas a partir de las reflexiones instituidas en significativas o ideas nuevas, al mismo tiempo
el grupo. que instiga opiniones contrarias. Igualmente, la
proximidad de los mismos con el tema facilita las
respuestas, siendo discutido por todos.
5.4.1
RECOPILACION Y ANALISIS
DE DOCUMENTOS
RECOPILACIÓN Y
ANALISIS DE DATOS.
● Esta estrategia constituye el punto de inicio de toda investigación con lo
cual se busca abordar el tema o problema de estudio. "Durante la fase de
recopilación de información, la lectura se convierte en un instrumento
necesario que per mite obtener información relacionada con el tema"
Para el proceso descrito es necesario El procedimiento de análisis documental
recurrir a diversas fuentes de consiste en:
información, las cuales pueden ser:
● Indagar y catalogar los documentos
identificados y disponibles.
● Libros. ● Escoger aquellos documentos o fuentes
● - Informes técnicos. informativas más pertinentes que
● - Actas de congresos. contribuyan en la investigación.
● - Normas técnicas y patentes. ● Efectuar un proceso de lectura profunda
● - Publicaciones periódicas. de los documentos seleccionados, con el
● - Tesis y ensayos propósito de extraer los elementos
relevantes de ellos.
● Realizar una lectura cruzada y
comparativa de los documentos o de los
extractos de los documentos.
● Construir una síntesis comprensiva
global, acerca de la realidad humana
analizada.
ESTUDIO DE CASO
5.5
5.6
NARRATIVA Y METODOS DE
VISUALIZACION
● La investigación narrativa se ubica dentro el Paradigma Cualitativo, que supone una
aproximación natural e interpretativa de la subjetividad y ofrece muchas posibilidades
para investigar el yo, lo personal y lo social, así como las relaciones entre las
identidades, las culturas y la estructura u organización.
● La observación cualitativa es el proceso de investigación que sirve para recopilar
información o datos. Este método de investigación, dado que su enfoque es la
observación, suele consumir más tiempo que la investigación cuantitativa pero el
tamaño de la muestra que se utiliza para investigar suele ser mucho menor. Este tipo
de método de investigación suele ser extensa y mucho más personal.
● Características:
● Análisis inductivo.
● Contacto personal y visión.
● Investigación natural.
● Sistemas dinámicos.
● Orientación.
¡GRACIAS!
¿TIENES ALGUNA PREGUNTA?

CRÉDITOS: Esta plantilla para presentaciones es una creación de Slidesgo, e incluye iconos de
Flaticon, infografías e imágenes de Freepik y contenido de Eliana Delacour

Por favor, conserva esta diapositiva para atribuirnos

También podría gustarte