Está en la página 1de 14

LA SENSACIÓN

I
TODO CONOCIMIENTO HUMANO
INICIA EN LOS SENTIDOS

Ver textos
II
QUÉ ES LA SENSACIÓN
"Llamamos sensación al acto por el que un
sentido conoce su objeto.“

LOCKE J. Ensayo sobre el entendimiento humano/1. Editora


Nacional. Madrid 1980. Trad. Ma. Esmeralda García. Pág. 164

Ver textos
III
EL OBJETO DE LOS SENTIDOS.

A .- Objeto por accidente, es el que no es


conocido por el sentido, sino que se añade a
la sensación por alguna otra facultad

B.- Objeto común, puede ser percibido por dos


o más sentidos.

C.- Objeto propio, es el objeto que puede ser


percibido por este sentido y no lo puede ser por
ningún otro.
IV
GRADO DE CERTEZA.

A.- En el objeto accidental, puede fallar.

B.- En el objeto común el margen de error es menor.

C.- En el objeto propio el sentido no se equivoca


V
INFALIBILIDAD
DE LOS SENTIDOS

La infalibilidad de los sentidos es evidente "a


priori" porque deriva de su naturaleza.

Ver textos
VI
CAUSA DE ERROR DE LOS
SENTIDOS
y en la interpretación de las
sensaciones.

Ver textos
VII
LA REALIDAD DE LO SENSIBLE
Ver textos

A.- La realidad de lo sensible no puede ser


demostrada, es evidente,
La evidencia de lo sensible no es intelectual. La
sensación es <<ex-tática>>, nos pone en contacto
con el mundo exterior, nos lanza fuera de nosotros
mismos, es decir es <<intencional>>. La
sensación es un acto por el que la conciencia se
abre al mundo.

La sensación es la presencia recíproca del


hombre y del mundo por la que el hombre percibe
el mundo y por la que correlativamente el mundo
aparece al hombre
B.- La consistencia de lo que aparece al hombre.

Lo que aparece a los sentidos es lo singular, lo


individual y concreto.
1.- La sensación revela ciertos accidentes de
los cuerpos: Cualidades.
a) Cualidades primarias. Extensión,
movimiento. (Objeto común de los sentidos)
b) Cualidades secundarias. Color, olor, sabor,
etc. (Objeto propio de los sentidos) (Según Locke,
son subjetivas)( Si las cualidades secundarias son
subjetivas, también las primarias lo serían)
2.- La sensación conoce a su manera. Capta la
existencia y la naturaleza de las cosas en el SER
concreto. Percibir algún accidente de una cosa
es percibir la cosa misma.
C.- La facultad sensorial es pasiva,

Es necesario que esté en contacto de un existente


que los excite. La acción del objeto lo hace presente
al paciente, la acción no es una realidad intermedia
entre el agente y el paciente, sino la actualización
del paciente por el agente.
Ver texto
VIII.- SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN

ver texto

También podría gustarte