Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD DE

NEGOCIOS Y PETROLEO
CARRERA:
LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
ASIGNATURA:
TIPO DE EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA FLORECIENTE DEL REALISMO Y
NATURALISMO
DOCENTE:
SALVADOR MIRANDA GUADARRAMA
ALUMNO:
JOSE ANTONIO ARPAIZ NARVAEZ
26 de septiembre del 2021
REALISMO
PEDAGOGICO
• Es una doctrina dominante durante el siglo
XVII.
• Esta se ocupa de que aquellas cosas que se
van a enseñar tengan uso en quienes las
aprenden.
• La educación realista es aquella que se basa
en la formación humana del mundo exterior
sobre el mundo interior, en las superioridad
del conocimiento de los fenómenos
naturales y los hechos sociales.
• Humanista: LEJOS DE LAS PÁLABRAS Y LA SIMPLE
IMITACION DE LOS CLASICOS, PREPAPRE A LOS
HUMANOS PARA LA VIDA EN SI.
- VITTORINO DE FALTRE, VERGERIO, M. VERGIO, L. B.
ALBERTI Y ERASMO DE ROTTERDAM
• Social : BASA LA EDUCACION EN FUNCION DE LA
SOCIEDAD. REQUIERE UNA EDUCACION QUE FOMENTE
LAS ACTIVIDADES NECESARIAS PARA QUE EL
ORIENTACIONES EDUCADO CONVIVA EN SOCIEDAD
- PALMERI, B. DE CASTIGLIONE Y T. DE CAMPANELLA.
• NATURALISTA: SE HACE EN ESTE OUNTO UNA DEFENSA
DE LA INSTRUCCIÓN INTUITIVA EN CONTRAPOSICION A
LA EDUCACION LIBERESCA. LA DE AYUDAR AL
EDUCANDO LAS LEYES DEL DESARROLLO NATURAL.
- F. BACON Y D. DESCARTES
• Disciplinaria:
CARACTERÍSTICA
S:
• Una educación basada en la vida y contexto
real.
• Deja la educación tradicional.
• Es una educación en experimentos reales.
• La educación basada en la demostración.
• Revela una educación significativa.
EMPIRISMO
• Esta corriente se desarrolla y toma fuerza
en el Reino Unido, durante los siglos XVII
y XVIII. El término, etimológicamente,
proviene del griego empeiria que significa
experiencia, y el sufijo -ismo indica que es
una doctrina.
• Es la corriente filosófica que afirma que la
vía para alcanzar el conocimiento es la
experiencia.
LOS
REPRESENTANTES

• Francis Bacon (1561-1626).


• Thomas Hobbes (1588-1679).
• John Locke (1632-1704).
• George Berkeley (1685-1753).
• David Hume (1711-1776)
CARACTERÍSTICAS DEL
EMPIRISMO
• El método inductivo como estrategia de investigación.
• El conocimiento es subjetivo, no existen unas ideas innatas, sino que el ser humano a través
de la experiencia va adquiriendo conocimientos.
• La capacidad de obtener conocimiento por parte del ser humano es limitado.
• La verdad no es absoluta, debido a lo dicho en el punto anterior.
RACIONALISMO
• El racionalismo es una corriente filosófica, la cual
defiende que el conocimiento se obtiene a partir de
la razón, y no, como defiende el empirismo, de la
experiencia.
• Siglos XVII y XVIII,
• René Descartes.
CARACTERÍSTICAS DEL
RACIONALISMO

Conocimiento
Métodos Inclinación por
basado en a Verdades innatas.
cartesiano. las matemáticas.
razón.

La razón es Razón sobre la Oposición al


ilimitada. fe. empirismo.
DIFERENCIA ENTRE
RACIONALISMO Y EMPIRISMO
• Son corrientes totalmente opuestas.
• De forma general, el racionalismo cree que la
razón, el pensamiento y la reflexión son las
herramientas mediante las cuales, el ser humano
llega al verdadero conocimiento. Por el
contrario, la corriente empirista afirma que la
experimentación y los sentidos es la vía que nos
permite conocer nuestro entorno y establecer
postulados, afirmaciones o teorías.
NATURALISMO
• Data del sigo XVIII.
• Se refiere a la igualdad, la libertad, los
derechos naturales y la bondad humana. Es
la educación en las leyes se la
espontaneidad del niño.
• Es una variante de naturalismo en la que se
ve en la naturaleza, el fin y método de la
enseñanza.
PRINCIPIOS POSTULADOS DE ROUSSEAU
• Según Rousseau, el niño constituye el centro • El niño tiene naturaleza propia.
del proceso educativo, con contraposición a
la educación tradicional en la que la • La educación debe ser gradual.
enseñanza lo subordina. De este modo • Dar al niño lo que necesita.
establece los siguientes principios
• La educación dura toda la vida.
didácticos:
• Reconoce dos tipos de educación positiva y
negativa.
1.- Enseñar por el interés natural del niño y no
por el esfuerzo artificial. • Los recursos educativos deben adaptarse a
las etapas de crecimiento del niño.
2.- Patrocinar la educación activa, siendo auto
educativo.
3.- La enseñanza debe se intuitiva.
MOMENTOS O PERIODOS DE LA
EDUCACIÓN NATURAL.
• Se divide en 4 etapas:
- Etapa I de 0 a 5 años: El objetivo es desarrollo físico del niño.
- Etapa II 5 a 10 años: El objetivo es el desarrollo de los sentidos mediante experiencias que
surjan de su relación con el mundo exterior y la naturaleza.
- Etapa III de 10 a 15 años: El objetivo es el desarrollo de la vida intelectual.
- Etapa IV de 15 a 20 años: El objetivo es el desarrollo de la vida moral y religiosa.
• El realismo y el naturalismo son corrientes artísticas y literarias complementarias de
vanguardia del siglo XIX y comienzos del XX. El naturalismo surge a partir del realismo, y
se caracteriza por agudizar los propósitos del realismo, que se preocupó por hacer una
representación fiel y minuciosa de la sociedad.

• Así, el naturalismo es una forma de realismo más acentuada, que trata de reproducir la
realidad siguiendo los métodos de la ciencia experimental para descubrir las leyes que rigen
la conducta de las personas.

También podría gustarte