Está en la página 1de 21

ESTUDIO PSICOLÓGICO SOBRE EL GRUPO SOCIAL EMOS

INTEGRANTES

• Juliana Camila Vargas Parrado


• Katherine Toloza Gutiérrez

Facultad de Ciencias de la Salud/Unillanos


LAS TRIBUS URBANAS EN EL CONTEXTO DE LA
GLOBALIZACIÓN

TRIBU URBANA IDENTIDAD

La palabra tribu se refiere a lo primitivo, a la asimilación Es la concepción y expresión que tiene cada
de pequeñas comunidades o clanes unidos por lazos persona acerca de su individualidad y acerca de su
de parentesco, económicos, religiosos y sociales. pertenencia o no a ciertos grupos.
AUTOAFIRMACIÓN SOCIALIZACIÓN

La autoafirmación en las tribus se busca a través de la


Proceso a través del cual se incorporan
aceptación de los demás miembros del grupo, para lo cual
valores políticos, normas, principios, pautas
se requiere la renuncia a la individualización o
de comportamiento, asociado a la cultura.
diferenciación.
ESTUDIO SOCIAL DEL MOVIMIENTO EMO

Los Emo fue una subcultura que tuvo sus orígenes a


mediados de la década de 1980 en Estados Unidos, más
precisamente en Washington D. Los orígenes de este
movimiento se encuentran en una corriente musical de los
ochentas llamada Emotional Hardcore o Emo-core, que es
un subgénero del rock punk, caracterizado por la
intensidad emocional.
El estilo emo es inconfundible y es
un elemento de identidad grupal,
han establecido símbolos estrictos
que deben respetar quienes se
sientan parte del grupo.

Lo más característico es el peinado,


utilizan fleco largo, lacio sobre la cara,
cubriendo un ojo, se maquillan los ojos
con delineador negro y sombras rosas
o fucsias.
CARACTERÍSTICAS Y MODO DE CONFORMACIÓN

• Vínculo emocional, por identificación con el sufrimiento • Su actitud es de reclamo por la insensibilidad
y las experiencias de abandono o soledad que han e intolerancia de la sociedad y de otras tribus
vivido o con las que se solidarizan. juveniles.
FUNCIÓN DEL GRUPO

Pertenencia Reconocimiento Identidad

Cada una de las comunidades tribales se Esta es una necesidad que


convierte en un sustituto familiar, en donde normalmente se satisface dentro de La identidad es la capacidad de
se da el mutuo reconocimiento y el la familia; se refiere a la reconocerse a sí mismo en todas
sentimiento de formar parte de algo común. reafirmación que dan los padres las dimensiones de la vida y en
En este caso, los emos se han refugiado en el respecto a la valía y estima de los el desempeño de los diferentes
sentir colectivo, el sentimiento compartido hijos. roles que corresponden.

No hay ritos, ni otras demandas. sus En el caso de los emos, muchos


miembros declaran que son emos por sienten que para sus padres son
sentirse comprendidos en su dolor, ya que poco importantes o no se les
no logran esta aceptación en su familia, al reconocen sus cualidades
mismo tiempo que no muestran deseos personales ni se les acepta tal y
de relacionarse más cercanamente con sus como son
padres
Estudio psicológico de los
emos

La comprensión a fondo del proceso psíquico por el que atraviesan los


jóvenes emos

Puede lograrse mediante el análisis contextual del periodo de la adolescencia

Requiriéndose una gran fuerza individual y sostén familiar y social para salir
adelante en las tareas que se plantean en esta etapa de crisis

El funcionamiento adolescente requiere de un ajuste constante a las nuevas


condiciones biológicas, psicológicas, sociales y culturales.
La adolescencia Preadolescencia o pubertad Adolescencia temprana

Entre la niñez y la edad adulta, aproximadamente de los 9 a


en el cual se da una los 12 años, inicia con la Abarca de los 12 a los 15 años. En
metamorfosis que pone en aparición de los caracteres esta etapa se aceleran los cambios
crisis todos los aspectos de la sexuales secundarios y la físicos y se altera el sentido de
vida, ya que se presenta un secreción hormonal, lo que realidad, lo que significa que dejan
revolucionado desarrollo de produce cambios fisiológicos y de percibirse algunas sensaciones y
funciones fisiológicas y psicológicos y el despertar de se dejan de reconocer como propias
cognitivas, teniendo que dejar la sexualidad, que debió ciertas experiencias
atrás características fisiológicas haber pasado por una etapa
y psicológicas que definían al de latencia durante la infancia
niño que ya no se es.
Adolescencia tardía Postadolescencia

Adolescencia
Los 19 a los 22 años, es la
propiamente dicha Los 22 a los 25 años. En esta etapa todos los
etapa en la que se logra la
consolidación de la aspectos que forman la identidad deben ser
identidad y mayor completamente aceptados y debe buscarse el
estabilidad afectiva, lo que fortalecimiento propio a través del
Los 16 a los 18 años, es la fase favorece la formación de compromiso con la sociedad en la que viven,
de culminación de la una pareja estable y la finalmente se aceptan las instituciones
identidad sexual, en la que la inclusión en el mundo sociales, las normas culturales, las
vida emocional es más laboral. En el desarrollo obligaciones y responsabilidades, dejando
intensa y más profunda, normal, a esta edad se atrás la etapa de rebeldía y confrontación
generalmente abriéndose supera la dependencia del
hacia la heterosexualidad grupo, debido a que ya se
tienen ocupaciones y metas
propias.
Características psicológicas del joven emo

Dificultad de conformar un Dificultad para controlar sus Permanecen en un estado


esquema corporal, lo que impulsos agresivos y de duelo patológico, que
los hace muy necesitados sexuales, lo que los lleva a se agudiza por la
de ser vistos por los demás actuaciones en uno u otro. necesidad de mantenerse
y verse a sí mismos a través unidos en el dolor.
de la mirada del otro.
Sus ideales están puestos en
Hipersensibilidad por un lado, figuras a las que admiran, a
en cuanto a la emotividad través de quienes se sienten
extrema, demostraciones representados
colectivas de sufrimiento,
tristeza y dolor a través del llanto
y lamentaciones.
El cuerpo se vuelve un representante
simbólico de sus conflictos y de su modo
Falla la identificación de relación, expresado en la forma en
psicosexual, lo que inidica que se trata a sí mismo, en su esmerado
inmadurez en el desarrollo atavío, perforaciones, expansores,
de la personalidad. heridas, en su sobrevaloración de la
estética corporal.

Conflicto con la autoridad, a la cual sienten desprotectora,


ineficiente y lejana para apoyarlos en sus necesidades; de igual
manera, dentro de la familia, no se sienten suficientemente
protegidos ni comprendidos por los padres, sobre todo por la Tienen dificultades en cuanto a la autoestima
figura paterna
Sexualidad :

La sexualidad es una de las dos pulsiones básicas de los


seres humanos

La primera está vinculada al instinto de vida y la segunda


al instinto de muerte

Los deseos y las emociones derivadas de éstas también tienen


que ser controladas de acuerdo a las normas de convivencia
social y para no caer en la barbarie
Las relaciones sexuales desvinculadas del cariño, del amor
y de la ternura se presentan por diversas razones:

• simplemente por curiosidad o deseo.


• por problemas personales o familiares, o por escapar de
ellos. Por ejemplo, el abandono, el divorcio, el maltrato.
• por probar la masculinidad o femineidad, como presión de
compañeros.
• por sentirse libres o independientes.
• por ser aceptados dentro del grupo.
• por satisfacer las carencias emocionales y afectivas y por
búsqueda de afecto a cualquier precio cuando la autoestima
es muy baja.
• por aminorar una decepción amorosa.
• por evitar la soledad y apoyarse en alguien.
• por rebeldía contra los padres.
• por uso de alcohol o drogas, que bajan la capacidad de
autocontrol.
• por placer o diversión como se ve en la televisión o en el
cine.
Agresión:

La pulsión agresiva es una respuesta de los seres vivos para luchar en contra de los
obstáculos que se presentan para sobrevivir, sin ésta no habría la fuerza necesaria
para defenderse o sobreponerse a los golpes naturales de la vida. El llanto del niño es
su medio de comunicación de lo que necesita, y en ocasiones tiene que llorar fuerte;
por tanto la agresión es una pulsión necesaria para la vida, pero debe ser
neutralizada con afectos amorosos y experiencias gratificantes.

Los actos de agresión son aquellos que tienen la intención de dañar, de matar o
perjudicar, ya sea a una persona, un animal o un objeto, pero también puede dirigirse
hacia la propia persona de manera autodestructiva.

La agresión responde a sentimientos de frustración por no obtener lo que se desea,


por ejercer dominio o control sobre los demás, por sentimientos de envidia o celos,
o por venganza por algún perjuicio que se ha sufrido.
Rasgos psicopatológicos de los adolescentes
emo:

Depresión Suicidio

El comportamiento suicida en adolescentes abarca una


variedad de conductas que van desde la ideación, los intentos o
La raíz más importante de la
el acto suicida. Algunos gestos autodestructivos tienen el fin de
depresión es la pérdida de un ser
llamar la atención y de expresar su rabia e impotencia, tales
querido, pero otros factores
como las automutilaciones (arrancarse el pelo, las cejas, las
precipitantes son las carencias y
pestañas), heridas en los brazos o en las manos generalmente,
frustraciones que sobrepasan los
ingestión de barbitúricos, “accidentes” sufridos bajo el efecto
límites de tolerancia individual
de alcohol o drogas.
Trastorno narcisista en Trastorno fronterizo de la personalidad
la adolescencia

Los sujetos que sufren este trastorno tienen una


Este tipo de personalidad tiene un gran incapacidad para integrar su identidad, el
sentido grandioso de sí mismo como una principal problema que presentan es en las
defensa frente a la real vulnerabilidad relaciones interpersonales, debido a la
yoica. Su denominación es en referencia inestabilidad emocional y a la falla en el control
al mito de Narciso, quien se enamoró de de impulsos y afectos.
su imagen reflejada en el agua y al querer
abrazarla cae y se ahoga.
Trastorno bipolar Psicosis La esquizofrenia

Éste es considerado como un El riesgo psicótico en la Los factores que la propician son
desorden del estado de ánimo o adolescencia aparece variados, pueden ser constitucionales,
desorden afectivo. debido a los cambios genéticos, psicógenos, tóxicos o
vertiginosos infecciosos. No hay un solo tipo de
Cuidado cuando se presentan síntomas que algunos jóvenes manifestaciones de esta enfermedad,
de hiperactividad, euforia, hipocondría, no pueden asimilar sino que se presenta en diferentes
falta de sueño o de apetito, alternando debido a estructuras grados y con diversas características,
con estados de pasividad, tristeza y de personalidad muy pero su rasgo particular es la pérdida
apatía frágiles. de la prueba de realidad, es decir, se
dificulta la diferenciación entre el
mundo interno y el externo
Trastornos sexuales en la adolescencia

Trastorno de identidad sexual Adicciones Hipersexualidad

Los adolescentes son el sector


Se caracteriza por una incomodidad persistente Se caracteriza por una
más afectado por el consumo
con el propio sexo y el deseo de pertenecer al búsqueda constante de
de drogas, debido a la
sexo contrario. satisfacción sexual
vulnerabilidad de esta edad y a
desvinculada del
los retos que se presentan.
Los adolescentes con este trastorno rechazan afecto, en donde lo
las conductas y hábitos de la mayoría de las Las personas adictas tienen que se busca es la
personas de su sexo en el medio en el que se una estructura dependiente, descarga impulsiva y
desenvuelven; también muestran aversión por sentimiento de indefensión y no la cercanía afectiva.
su estructura anatómica, puede llegar al necesidad de apoyo para salir
travestismo e inclusive a la transexualidad. adelante ante las
adversidades. Suelen ser
depresivos o bipolares, con
baja autoestima.
Enfermedades psicosomáticas

Las enfermedades psicosomáticas son la expresión fisiológica


de un conflicto psicológico, debido a la incapacidad de hacerse
consciente y verbalizar las emociones.

La anorexia y la bulimia son dos


trastornos que tienen origen Las mujeres anoréxicas rechazan
La bulimia es la incapacidad para
psicológico, causados por la la feminidad, se aíslan y se
controlar los deseos de comer, es una
ansiedad y por una preocupación enfrían en sus relaciones
ingesta compulsiva de alimentos
excesiva en el peso corporal y el interpersonales
aspecto físico y se presentan desde
la infancia y adolescencia.
Prevención de conductas de riesgo

En la familia: En lo social:

Los adultos colaboran siendo


Es innegable que los sistemas sociales
congruentes con la expresión de sus
actuales y la globalización han
propios afectos hacia los jóvenes, sobre
trastornado los patrones de relación
todo tolerando la ambivalencia de los
interpersonal y el desarrollo de la
hijos, es decir sus afectos contradictorios,
informática ha facilitad los procesos de
sus cambios de humor, su terquedad, su
comunicación y conocimiento.
necesidad de propio espacio, y al mismo
tiempo poniendo límites, sin permitir
agresiones, ni la devaluación.

También podría gustarte