Está en la página 1de 2

MICROBIOLOGIA

La microbiología apoya de manera muy importante en el ámbito farmacéutico, ya


que además de ser un pilar imprescindible para el desarrollo de vacunas y
productos biológicos destinados a su aplicación en seres humanos, juega un papel
clave en los procesos de producción y análisis que garantizan la calidad de los
productos farmacéuticos. es un complemento a la regencia de farmacia ya que
permite comprender y entender el proceso que realizan los fármacos ante un
patógeno “microorganismo”, y de esa forma analizar de forma critica y exhaustiva
si los conocimientos que se tienen con respecto a los medicamentos que se
manejan pueden afectar o beneficiar. Si se integra la microbiología como debe ser
podríamos prevenir daños a corto, mediano y largo plazo en el cuerpo de las
personas que los consumen.
BIOETICA
El debate actual sobre los aspectos económicos del medicamento incluido su alto
precio, así como las consecuencias negativas de su uso irracional y sus
implicaciones, entre ellas las éticas, son elementos de importancia e interés para
los que tienen la responsabilidad de la atención de la salud humana.(1) La bioética
aporta la parte mas importante a la regencia que es el no perder el sentido de la
humanidad, la honestidad, el sentido de pertenencia que tiene cada ser humano,
si esto se manejara de la forma en que se debe, estos servicios farmacéuticos se
dirigirían de la forma correcta; no ofreciendo medicamentos a los usuarios sin
prescripciones y aún más importante serian honestos a la hora de explicar las
contraindicaciones, tal como lo podemos ver con el uso indebido de los
antibióticos, ya que gracias a este error se ha producido resistencia a algunos de
ellos afectando así la vida e integridad de los usuarios que son el eje y motor de
las droguerías públicas y privadas.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
El desarrollo de este curso implementa e identifica las características y el
contenido de un problema de investigación, estableciendo marcos metodológicos y
las diferentes técnicas de estudio e instrumentos para la recolección de
información, y así mismo determina la diferencia entre los resultados, la discusión
y conclusiones de un trabajo dándonos bases y conocimientos para aplicarlos a
proyectos futuros.
BIBLIOGRAFIA
(1) Sld.cu. [citado el 17 de noviembre de 2021]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75152006000300010
(2) 3. Belloso WH. Historia de los antibióticos [Internet]. Org.ar. [citado el
18 de noviembre de 2021]. Disponible en:
https://www1.hospitalitaliano.org.ar/multimedia/archivos/noticias_attachs/
47/documentos/7482_102-111-belloso.pdf
(3) 1. Medigraphic.com. [citado el 18 de noviembre de 2021]. Disponible
en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubfar/rcf-2016/rcf161g.pdf
(4) Cardetti M, Rodríguez S, Sola A. Uso (y abuso) de antibióticos en la
medicina perinatal. An Pediatr (Engl Ed). 2020;93(3):207.e1-207.e7.
(5) Edu.co. [citado el 18 de noviembre de 2021]. Disponible en:
https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstream/handle/001/1173/RUNILLANO
S%20T-REF%200013%20LA%20AUTOMEDICACION%20Y%20EL
%20ROL%20DE%20TE.pdf?sequence=1&isAllowed=y
INTRODUCCION
Los antibióticos son considerados habitualmente como uno de los descubrimientos
terapéuticos más importantes de la historia de la medicina. En la actualidad es
muy improbable que alguien pueda vivir su vida sin recibir algún tipo de agente
antimicrobiano. (2) Los antibióticos son medicamentos empleados para
infecciones en pacientes hospitalizados o en ambulatorios. Sin embargo, los
microorganismos pueden sufrir cambios genéticos que les confieren mecanismos
de defensa a lo que se le conoce como Resistencia Microbiana, la cual puede
provocar aumento de la estancia hospitalaria, del gasto en medicamentos e
incluso la muerte al paciente. (3)
El uso racional de los antibióticos como la cefalexina y dicloxacilina, implica que
los pacientes reciban una adecuada información sobre estos antibióticos, en dosis
correctas según sus condiciones, durante un tiempo adecuado y a menor costo
para ellos y para su comunidad. (4) El tema de estos antibióticos es complejo, si
no se maneja de manera responsable; la automedicación -entendida como el acto
por el cual las personas adquieren medicamentos en las farmacias que no han
sido prescritas por un facultativo - es un factor de relevancia en salud pública, y
por ende es necesario buscar estrategias de uso adecuado de estos. (5)

También podría gustarte