Está en la página 1de 10

Deficiencias en el sistema

de salud publico
ALUMNO :JORGE EDUARDO YAÑEZ CARRILLO
MATERIA :PENSAMIENTO CRITICO
PROFESOR :SERGIO SERNA RISCO
Introducción

El sistema de salud público en nuestro país ha ido decayendo con el paso del tiempo y ha sido golpeado por las
diferentes administraciones que ha tenido el país y el resultado ha afectado a miles de mexicanos ya que no es
posible para el sistema de salud pública cubrir la enorme demanda que tienen ya que no cuentan con la capacidad, ni
el personal, ni tampoco con el equipamiento médico actualizado que se bebería tener .

La deficiencia de la calidad en la atención de la salud se puede manifestar de múltiples maneras: acceso limitado a
servicios de salud, servicios inefectivos e ineficientes, quejas médicas, costos elevados, insatisfacción de los
usuarios y de los profesionales de la salud, afectación de la credibilidad de las instituciones prestadoras y del sector
salud en su conjunto. Peor aún, la deficiencia de la calidad en la prestación de servicios de salud llega a significar la
pérdida de vidas humanas.

La calidad es un atributo fundamental de cualquier bien o servicio y se debe fomentar en todas las áreas prioritarias
para el desarrollo de los individuos; la salud no debe ser la excepción. Sin embargo, a pesar de los conocimientos,
avances y esfuerzos realizados por actores clave en la materia, la ausencia de calidad o de garantías mínimas de esta
en la atención a la salud representa un reto social a nivel mundial, sobre todo, para aquellos países cuyos niveles de
desarrollo no han alcanzado estándares deseables y sostenidos para su progreso sanitario y social
IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social)
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es un organismo descentralizado del gobierno federal mexicano
sectorizado a la Secretaría de Salud dedicada a brindar servicios de salud y de seguridad social a la población que cuenta
con afiliación al instituto (denominados derechohabientes); quienes están afiliados al seguro obtienen un número de
afiliación (NSS)

Desde 1943, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), constituye la institución más grande de Latinoamérica en
su género, al otorgar atención a la salud y protección social a 57 millones de derechohabientes del régimen obligatorio.
Su misión es ser el instrumento básico de la seguridad social, establecido como un servicio público de carácter nacional,
para todos los trabajadores, trabajadoras y sus familias

El IMSS se encarga de proporcionar atención integral y de calidad en los servicios médicos, para ello establece una
triple meta: i) proteger la salud de sus derechohabientes centrándose en la prevención y el bienestar; ii) mejorar la
experiencia del paciente bajo un enfoque de seguridad, eficiencia y efectividad, y iii) reducir los costos de atención per
cápita mediante la optimización de recursos; para ello cuenta con programas de promoción, prevención y detección
oportuna de enfermedades, atención médica integral y rehabilitación en los tres niveles de atención
Deficiencias graves en el Instituto Mexicano del Seguro Social

La situación del IMSS es crítica, ya que aunque es una institución que nos funcionó muy bien durante muchos años, ahora está
en franca crisis. Para comprobarlo no hace falta venir a la Universidad y realizar un análisis, sino basta con irse a formar a las
siete de la mañana a cualquier clínica para pedir una consulta, señaló la maestra Fabiola Figueroa Neri, profesora investigadora
del CUCEA. De acuerdo al estudio que ella coordina, realizado por alumnos de la licenciatura en economía, actualmente este
organismo ostenta un déficit alarmante, que le hace imposible atender a los más de 46 millones de derechohabientes y a sus 12
millones 410 mil 533 asegurados permanentes. Y es que, además, el IMSS se encuentra muy vulnerable ante las variaciones en
los salarios reales o en el número de trabajadores afiliados, que en gran medida se deben a las modificaciones de ritmo en el
crecimiento económico del país (la macro- economía). Ante esto, es indispensable evitar posturas maniqueístas o muy
extremistas; en el caso del Seguro Social, las alternativas no se limitan a la desaparición de éste por parte del Estado o a su
rescate a toda costa. Se debe, dijo Figueroa Neri, encontrar un punto de equilibrio, que permitirá paulatinamente mejorar de
fondo las irregularidades de esta situación.

Mediante gráficas, estadísticas, fotografías y noticias con información sobresaliente se muestra el rostro de un órgano social que
ha figurado como un elemento primordial en la vida del mexicano, y en el que comienzan a reflejarse todos los síntomas de un
sistema si no en decadencia, por lo menos sí en grave crisis .
FALTA DE PERSONAL DEL IMSS, UNA CAUSA DE LOS PROBLEMAS ESTRUCTURALES
DEL INSTITUTO

El incremento de las plazas en el Instituto Mexicano del Seguro Social año con año en el periodo del 2005 al 2013
fue en promedio de 3.1 por ciento, una cifra insuficiente para atender a los 59.5 millones de derechohabientes
actualmente registrados, explicó el Doctor Manuel Vallejo Barragán, Secretario General del Sindicato Nacional de
los Trabajadores del Seguro Social (SNTSS).
El líder de los trabajadores del Seguro Social lamentó que a través de informes financieros del IMSS se pretenda
adjudicar el supuesto deterioro del Instituto al aumento del personal cuando persiste un déficit del mismo que
garantice un servicio de calidad y calidez

El Secretario General del SNTSS aceptó que en el periodo del 2008 al 2013 se registró un alza del 18 por ciento en
las contrataciones, sin embargo, dijo, es una lectura equivocada porque en realidad año con año el incremento en
este rubro no sobrepasa el 3.1 por ciento, cifra muy por debajo de lo requerido para afrontar la creciente demanda de
servicios y derechohabientes

En el 2005 existían 44.5 millones de derechohabientes, a finales de 2013 se ubican en 59.5 millones, 25 por ciento
más. Si consideramos que el total del personal del IMSS es de 437 mil 224, la proporción trabajador IMSS
derechohabiente es de un trabajador por cada 136 pacientes.

“Estos nos refleja el déficit de personal que vive el IMSS”, apuntó.


La crisis del sector de salud

1.- El sistema de salud excluye a 33 millones de mexicanos (el 26% de la población) y con ello se profundiza la brecha
social, afectando a los más pobres. 
2.- Solamente el 45% de la población, es decir, 56 millones de personas, está afiliada a algún servicio de salud de la
seguridad social, como el IMSS, ISSSTE, los institutos estatales, Marina y Defensa Nacional; un 27%, o sea, 33.8
millones de personas, dependen de otros sistemas públicos, como el mismo Insabi, y apenas un 2% tiene acceso a un
seguro privado o a algún otro sistema particular.
 3.- El 26% restante carece de un sistema de salud, pero lo peor es que del total de la población afiliada al IMSS, el 34%
recurre a los consultorios de las farmacias privadas y lo mismo ocurre con el 41% de los inscritos en los otros sistemas
públicos.
4.- Uno de los principales problemas del sistema es que está ausente una expresa y sistemática política de salud pública
dirigida a la prevención, por lo que la atención está concentrada en atender los problemas que llegan ya a las etapas
terminales, donde se enfrenta el 80% de las enfermedades, en lugar de hacerlos desde la etapa temprana en la que es
mucho más barato y fácil detener las enfermedades.

Los organismos sociales mencionados apuntan que México es de los países de la OCDE que menos gasta en salud, pues
sólo destina el 2.8% del PIB, cuando el promedio de estos países es de 6.6%, lo cual se refleja en las debilidades del
sistema, como la falta de hospitales y de recursos humanos calificados suficientes para atender las necesidades de los
pacientes
Posibles soluciones a los conflictos del sistema de salud publica

Existen demasiados conflictos relacionados con el sistema publico de salud (imss) para empezar que el imss ya no
cuanta con la capacidad para poder llevar con calidad la carga de trabajo que tiene la cual hace mucho tiempo que la
sobrepaso creando todo un caos el en sistema de salud publico mexicano ,obviamente existen demasiados factores que
han dejado al imss en una mala posición y que no le permite operar como debería

El imss es una institución muy necesaria en el país pero necesita cambios urgentes es claro que no cambiaran las cosas
de la noche a la mañana pero se tiene que empezar a hacer cambios significativos desde ahora antes de que sea
irremediable y que las cosas se salgan mas de control

Uno de los cambios mas necesarios es ajustar el presupuesto para esta institución ya que los datos muestran que
México es una de los países que menos invierten en salud publica y no se puede esperar tener un servicio publico de
calidad para todos si no existe el presupuesto para eso por ello me parece indispensable un cambio en el presupuesto
del imss por que esto podría hacer que se creen mas hospitales para poder sobrellevar la enorme demanda que se tiene
y también asi podrían aver los aparatos médicos actualizados que los médicos requieren con urgencia al igual que
poder darles la capacitación que requieren y poder contratar a mas personal del área de salud
Creo que otro factor necesario a tratar para el instituto de seguridad social son las prestaciones que se les debería dar a todo
el comercio informal ya que este sector de la población esta bastante desprotegida en este aspecto lo que les afecta
demasiado por que es gente que vive al dia y si llegaran a necesitar atención medica les resulta totalmente imposible pagar
una atención medica privada por lo que creo que se bebería regular el negocio informal en este aspecto en el país ya que una
gran parte de la población vive del negocio informal

Se necesitan agilizar los tramites administrativos en el imss por que ese tipo de situaciones an costado vidas o han hecho
que pase el tiempo de algo que se podía tratar y por dejar pasar el tiempo ahora es mucho mas complicado ,se necesitan
actualizar bastante el manejo de los tramites de esta intitucion
Concluciones

Al investigar este tema en profundidad no me queda duda de que el instituto de seguridad social necesita cambios
urgentes y me parece que el país tiene la capacidad para tener un sistema publico de salud de excelencia pero ninguna
administración le a dado la importancia que realmente necesitaría tener por lo que a quedado bastante desprotegido y
se hace solo lo que se puede hacer no lo que debería hacerse por lo que creo que es necesario que esta administración
le de la atención que se merece esta institución y así con el tiempo poder cambiar y convertirse en un gran sistema de
salud publica como en otros países

Creo que la salud es una de las cosas a las que el gobierno mas debería inventarle y brindarle los apoyos necesarios
para que pueda ser una institución que fusione como debería ya que todos hemos visto por nuestros ojos como es que
funciona esa institución y los aparatos desactualizados que tiene ,incluso mucha gente a muerto por la negligencia de
los que están a cargo por no darles las herramientas necesarias al personal de salud

Un ejemplo claro que esto fue la pandemia de covid que nos hico ver que tan mal realmente esta el imss y como no
pudo sobre llevar esa difícil situación a la que claro ningún país estaba preparado pero aun así el nuestro mucho
menos como para poder combatir con éxito la pandemia por que en mi opinión si es imss funcionara como se supone
que lo hace el problema hubiera sido mucho menor
Referencias

Celis, D. (2021). La crisis del sector salud. .

, . (2019). La calidad de la atención a la salud en México a través de sus instituciones.


.
, . (2018). Salud Pública de México. .

Figueroa, F. (2018). Deficiencias graves en el Instituto Mexicano del Seguro Social. .

Celis, F. (2018). Los mexicanos aprueban el servicio de salud pública: encuesta.

, . (2014). FALTA DE PERSONAL DEL IMSS, UNA CAUSA DE LOS PROBLEMAS ESTRUCTURALES DEL
INSTITUTO. .

IMSS, . (2019). DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE ATENCIÓN A LA SALUD 2019. .

También podría gustarte