Baterias

También podría gustarte

Está en la página 1de 36

10_2022

CIRCUITOS ELECTRICOS
Y MOTORES

BATERIAS
BATERIAS COMO FUENTES DE ENERGIA ELECTRICA

CONTENIDO

• Definición.
• Partes constructivas de una batería.
• Ventajas y desventajas.
• Tipos de baterías.
• Batería de plomo acido.
• Principio de funcionamiento.
• Parámetros característicos.
• Conexiones de baterías: serie y paralelo.
• Mantenimiento y Seguridad.
DEFINICION DE BATERIA
Una batería es una fuente de
energía que transforma la energía
química en eléctrica y esta formada
por una asociación en serie de
varios elementos, vasos o celdas,
cada una de las cuales consta de 2
electrodos de distinto material que
se encuentran inmersos en una
disolución electrolítica de agua y
ácido en proporción 60% y 40% en
volumen
PARTES

Bornes: son las conexiones


eléctricas externas (positiva y
negativa).
Tapones: Durante la carga de
la batería se producen gases
que salen al exterior por los
tapones.

Carcasa o contenedor: Hechos comúnmente de plástico o goma dura y contiene


todos los elementos de la batería los contenedores transparentes facilitan el control
visual del electrolito
Separadores: Es un material poroso (gomas, plástico...) y aislante que separa las
placas positivas y negativas evitando el cortocircuito de las mismas y permitiendo el
flujo del electrolito y los iones entre ellas.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS
BATERÍAS

Ventajas
• Fuentes de almacenamiento de energía eléctrica.
• Gran disponibilidad.
• Bajo costo de adquisición.
• Rendimiento moderado.

Desventajas
• Son de baja densidad de energía (su almacenamiento es limitado).
• Requieren mantenimiento.
• Deterioro ante sobrecargas o descargas profundas.
• Si las aplicaciones son de requerimiento mayor en cuanto a voltaje y
energía el espacio necesario para las baterías es grande.
TIPOS DE BATERÍAS

Las baterías almacenan la energía en forma química


y lo transforman en energía eléctrica. Es el método
de acumulación más común en nuestro medio.
Existen dos tipos de baterías:
• Baterías Primarias. Llamadas pilas, estas no son
recargables, y
• Baterías Secundarias. Llamadas acumuladores,
las cuales son recargables.

Pueden ser de:


 Níquel-Cadmio
 Plomo-ácido
 Níquel-Hierro
 Plata-Cadmio
 Zinc-óxido de plata
 Litio - ion
Las utilizadas en sistemas Fotovoltaicos
(Pb-ácido, Ni-Cd, Ion-Litio)
BATERÍA DE PLOMO-ÁCIDO

El electrodo positivo de la batería está


compuesto por placas positivas de dióxido
de plomo (PbO2) y los negativos de
plomo metálico (Pb). Ambos electrodos
están sumergidos en una disolución de
ácido sulfúrico, cuya densidad nominal
debe de ser 1.24 g/cm3. El voltaje
nominal de cada celda es de 2.2V.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

Desde el punto de vista eléctrico, la batería se comporta como


una fuente de tensión ideal con una resistencia interna.

Durante la carga, recibe energía eléctrica y durante la descarga entrega energía


eléctrica a algún artefacto o equipo eléctrico.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Potencial electroquímico de los materiales

BATERIAS DE
LITIO
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS

Definiremos los 6 parámetros más importantes que definen la operación de


una batería.

1.- Tensión nominal (Vn): Suele ser de 12 voltios.


2.- Capacidad nominal (Cn): Cantidad máxima de energía que se puede
extraer de la batería cuando está totalmente cargada y la vamos
descargando hasta que la tensión alcanza un valor Vmin.

Cn (WH) = Cn (AH) x Vn (Voltios)

3.- Profundidad máxima de descarga (PDmax): Valor (%) extraída de un


acumulador plenamente cargado en una descarga. Los reguladores limitan esta
profundidad, y se calibran habitualmente para permitir profundidades de descarga de
la batería en torno al 70%, Dependiendo de la máxima profundidad de des-carga
permitida, el número de ciclos de carga y descarga durante toda la vida útil de la
batería será mayor o menor según la información proporcionada por el fabricante.
Definición de parámetros característicos
4.- Capacidad útil o disponible (Cútil):
Es la capacidad de la que realmente se puede
disponer.

5.- Estado de carga (SOC): Cociente entre la


capacidad de la batería en un momento
determinado y la que tiene cuando está
totalmente cargada (capacidad nominal).
También se conoce como SOC (State of
Charge).

6.- Régimen de carga (o descarga): Cociente entre la capacidad nominal de la


batería y la corriente a la que se está cargando (o descargando).
CONEXIONES DE BATERIAS
EN SERIE
• La capacidad se determina por el tamaño de una sola
batería (las baterías tienen que tener las mismas
características técnicas).
• Los voltajes se suman (se debe de tener cuidado con la
magnitud del voltaje estas pueden llegar a ser peligrosos).

CAPACIDAD TOTAL = 70 AH

VOLTAJE TOTAL = 12 + 12 + 12 = 36 V.
CONEXIONES DE BATERIAS

EN PARALELO
• La capacidad se determina por la suma de las
capacidades del bloque de baterías conectados en
paralelo.
• Los voltajes es igual a la de una batería (las baterías
tienen que tener las mismas características técnicas).

CAPACIDAD TOTAL = 70 + 70 +70 = 210 AH


VOLTAJE TOTAL = 12 V.
VIDA UTIL DE LA BATERÍA

El tiempo de vida o vida útil de una batería es el numero de


ciclos que puede soportar conservando una capacidad residual
por encima del 80% en base a su capacidad nominal.
Factores que afectan la vida útil de las baterías:

• Recargas parciales, si las baterías llevan un largo periodo sin ser recargadas
completamente se produce un efecto que impide que se recupere su capacidad
nominal, siendo necesario varios ciclos de carga y descarga para recuperarlo.
• Profundidad de descarga (PD), cuanto mayor sea la descarga en cada ciclo
(mayor PD) menor será su vida útil.
• Sobrecarga, en el proceso de carga se debe de conseguir un voltaje tal que evite un
excesivo gasto, que ayude a evitar la estratificación del electrolito. La sobrecarga
además de producir perdidas en el electrolito, provoca desprendimiento de material
activo de las placas, con la consiguiente perdida de la capacidad de la batería.
• La temperatura, cuanto mayor es la temperatura de operación menor será el
tiempo de vida de las baterías. Se recomienda temperaturas entre 20 y 25°C.
Mecanismos de degradación observables

CORROSION.
Externa, es producida por ambientes
agresivos. Esta condición aumenta la
resistencia óhmica pudiendo dar lugar a
puntos calientes localizados, además,
provoca que la corriente no se
distribuya uniformemente por todos los
vasos de la batería

Interna, de la rejillas, esta provocada


por la sobrecarga y es mas acusada en
la zona inferior debido a la
estratificación. Da lugar a depósitos en
el fondo de los vasos, causa una
perdida irreversible de capacidad así
como un aumento de la auto descarga.
SEGURIDAD-MANTENIMIENTO

Para la seguridad de las instalaciones


eléctricas, especialmente la batería
contra las sobrecargas o cortocircuitos
es importante el uso de los fusibles.
ES IMPORTANTE LOS AVISOS DE
PREVENCIÓN
(SEÑALETAS).
SEGURIDAD. MANTENIMIENTO. RECICLAJE

NORMAS DE MANTENIMIENTO DE BATERIAS PLOMO ACIDO.

Inspección visual.- La inspección se debe efectuar mensualmente,


se debe comprobar si el nivel del electrolito es adecuado o muestra
alguna anormalidades.
Relleno del electrolito.- Se rellenará siempre con agua destilada
hasta el nivel marcado por el fabricante.
Limpieza.- Limpiar con sosa caustica las superficies, las
conexiones con una brocha metálica y en las borneras se debe de
aplicar vaselina para evitar la corrosión.
Mediciones de control.- voltaje mensualmente, densidad del
electrolito, temperatura, resistencia de conexiones.
CONTAMINACION
CON PILAS USADAS
VER ESTOS VIDEOS EN YOUTUBE
END THIS PART
GENERACION CON PANEL SOLAR

REGULADOR

PANEL SOLAR
BATERIAS

INVERSOR
PANELES SOLARES COMO FUENTE DE ENERGIA ELECTRICA

Paneles solares Línea de la red eléctrica

Inversor/Regulador

Banco de baterías

Centro de consumo
CALCULO DEL CONSUMO ENERGETICO DOMICILIARIO
HORAS DE CONSUMO COSTO
DISPOSITIVO, MAQUINA O VOLTAGE CORRIENTE POTENCIA USO POR DIARIO MENSUAL COSTO POR COSTO
EQUIPO QUE CONSUME ENERGIA (VOLTS) (AMP) (WATTS) DIA (KWh) (KWh) KWh TOTAL
Therma o ducha electrica                
Cocina electrica a hornilla                
Horno electrico                
Horno microondas                
refrigeradora                
Lavadora                
Secadora                
Ventiladores                
Television                
Aspiradora                
Iluminacion                
Otros consumos                
TOTALES                
CALCULO DEL NUMERO DE PANELES SOLARES

NPS =Número de paneles solares


Wp = Potencia por panel
E = Consumo vatios por día
Hsp = horas sol pico del emplazamiento, esta se obtiene con los datos de posición geográfica del lugar con información de
latitud y longitud. Ó en mapas como en el caso del Perú.
Si se tienen los datos de coordenadas geográficas se pueden usar informaciones dadas en internet paginas como:
PVGIS (radiación solar de Europa)
power.larc.nasa.gov/data-access-viewer/
La potencia de los paneles se consigue por catálogos de fabricantes de paneles solares .

http://www.cambioenergetico.com/31-ba...​
CALCULO DEL BANCO DE BATERIAS
Con la información del consumo y el voltaje seleccionado de la batería
se calcula la corriente de consumo

Con ese valor obtenido se calcula la capacidad del banco de baterías .

CB= Capacidad banco de baterías


Ic = Corriente de consumo, cociente obtenido de dividir Consumo de
potencia diaria entre el voltaje de la batería.
Pd = profundidad de descarga (0.5 – 0.7)
SELECCIÓN DEL INVERSOR
Dependerá del voltaje del banco de baterías y la corriente, se buscará en
el mercado el inversor de características técnicas adecuadas para cada
menester.
MAPA DE IRRADIANCIA DEL PERU EN EL MES DE
FEBRERO
PAGINA DE PVGIS (Obtención de Hsp= horas sol pico)
PANELES SOLARES POLICRISTALINOS

CARACTERISTICAS

•Potencia del Panel Solar: 340W


•Tipo de Célula del Panel Solar: Policristalino
•Rigidez del Panel Solar: Rígido
•Dimensiones del Panel Solar: 1956 x 992 x 40
mm
•Tensión Máxima Potencia: 38.5V
•Corriente en Cortocircuito ISC: 9.45A
•Eficiencia del Módulo: 17.5%
•Amperios Máximos de Salida IMP: 8.84A
•Tensión en Circuito Abierto: 46.4V
•Voltaje de Trabajo del Panel Solar: 24V
•Peso del Panel Solar: 20.9Kg
•Marco del Panel Solar: Blanco y Gris
•Garantía del Panel Solar: 25 años
https://youtu.be/sgma2YygIxk
END

También podría gustarte