Está en la página 1de 43

Universidad Nacional

Agraria la Molina

Curso : Química Orgánica


Semana 7: Aromaticos

Ph.D. Ing. Amb Lizardo Visitación


Figueroa
Prof. Mg. Joel C. Rengifo Maravi
Productos naturales
CH3 CH3

CH3

Benceno Tolueno
Xileno Indeno

Naftaleno Antraceno
Bifelino

Fenantreno
PAH
IDH

CH3

CH3

Fórmula Global: C8H10

2(8)  10  2
IDH  4
2
Nomenclatura

Los derivados monosustituidos del benceno se nombran en la misma


forma que los hidrocarburos utilizando la terminacion benceno.

Br NO2 CH2CH2CH3

Bromobenceno Nitrobenceno Propilbenceno


Nomenclatura

Se conserva algunos nombres tradicionales.

CH3 OH NH2 CHO

Tolueno Fenol Anilina Benzaldehído


CH3
CN CH3 CH
CH
CH2
CH3

CH3
Benzonitrilo Orto - xileno Estireno Cumeno
Nomenclatura

Los bencenos disustituidos se nombran utilizando los prefijos orto, meta


y para. También se puede utilizar números.

Cl H3C CH3 C
H

Cl Cl

Orto - diclorobenceno Meta - xileno Para - clorobenzaldehído


Nomenclatura

En aromáticos poli sustituidos se nombran numerando la posición de cada


sustituyente.

CH3

Br CH3 NO 2 O 2N NO 2

CH3 O 2N Cl

NO 2
4 - Bromo - 1, 2 - dimetilbenceno 2 - Cloro - 1, 4 - dinitrobenceno 2, 4, 6 - trinitrotolueno (TNT)
Radicales

H3C CH3 H3C CH3


Estructura

El benceno es insaturado pero tiene una gran estabilidad debido a


la deslocalización de sus dobles enlaces
Estructura

La teoría de la resonancia explica la estabilidad describiendolo como un


hibrido de resonancia de dos formas equivalentes

Formas resonantes del benceno


Aromaticidad

 Son moléculas conjugadas y ciclicas


 Son inusualmente estables
 Son moléculas planas
Regla de Hückel

Una molécula es aromática solamente si tiene un sistema plano y


monociclico que presenta 4n + 2 electrones  ( n puede ser 0, 1, 2, ....):
Osea puede tener 2, 6, 10, 14, ....
Ciclobutadieno

 Tiene 4 electrones 

Es antiaromático
benceno

 Tiene 6 electrones 

Es aromático
Ciclooctatetraeno

 Tiene 8 electrones 

No es aromático
Iones aromáticos

Ciclopentadienilo Cicloheptatrienilo
6 electrones  6 electrones 
H
+
C

C
Piridina

 Tiene 6 electrones 

N
Pirrol y Furano

 Tienen 6 electrones 

O
H
N

Pirrol Furano
Aromáticos policíclicos

naftaleno antraceno

Benzo[a]pireno coroneno
Reacciones

Son de Sustitución Electrofílica aromática


 Bromación
 Nitración
 Sulfonación
 Alquilación
 Acilación
Sustitución nucleofílica
aromática
Las sustituciones nucleofílicas en un
anillo aromático se efectúan por un
mecanismo de adicción/eliminación.
El nucleofílo atacante se suma
primero al halogenuro de arilo
deficiente en electrones y forma un
intermediario con carga negativa
estabilizado por resonancia. Llamado
complejo de Meisenheimer. El ion
halogenuro se elimina en una
segunda etapa.
 la sustitución nucleofílica solo se presenta si el anillo aromático tiene
un sustituyente que atraiga electrones en la posición orto o para
respecto al halogenuro.
Sustitución electrofílica
aromática
 En todas las reacciones de sustitución electrofílica
aromática se encuentra un electrófilo (E+)que reacciona
con un anillo aromático y sustituye uno de sus
hidrógenos.
Halogenacion del Benceno

 En la bromacion y
cloración del benceno
se necesita un acido de
Lewis.
Reacción completa:
 El yodo no es reactivo así los
anillos aromáticos por lo que hay
que añadir un agente oxidante:

Aplicaciones

DDT (Dicloro Difenil Tri Clorobenceno Hexaclorofeno


cloroetano) Disolvente, bactericida y fu
Insecticida utilizado para ngicida
obtención de tóxico
colorantes y
insecticidas
Bromación

El benceno actúa como donador de electrones, base de Lewis, nucleófilo

Br
+ Br
Br
Br
FeBr3 H H H
+ Br Br + HBr
+ +
Nitración

O O
H O
+ +
O N
+ H2SO 4 O
+ +
N
H2O + N

H O- O
H O-

O O- O
+
O N +
+ H N
N
O-
O
H2O
+
Aplicaciones

El nitrobenceno es un compuesto de partida importante en la


síntesis de diversos productos orgánicos, y aparte de
la anilina, para sintetizar la benzidina, el trinitrobenceno,
el ácido nitrobenzolsulfónico, la fucsina,
la quinolina o fármacos como el acetoaminofeno.
Sulfonación

-O O

S
+
O + S
+
O
+ HSO 4
H2SO4

O O

O O
O + O- + O-
S S
O +
OH
S OH
H
O
+
H
EJEMPLOS DE SULFONACIÓN.
O

O S
OH
+ H2SO4 + SO3
+ H2SO4

BENCENO ACIDO 1-BENCENOSULFONICO


Cl
O
Cl
O S
+ H2SO4 + SO3 OH

+ H2SO4
1-CLORO-BENCENO
ACIDO 1-CLORO-2-BENCENOSULFONICO
ALQUILACIÓN DE FRIEDEL-CRAFTS

 Es la introducción de un grupo
alquilo en el anillo de benceno.
al tratar el compuesto
aromático con un cloruro de
alquilo, RCl, en presencia de
AlCl3 para generar un
carbocatión electrófilo, R. El
cloruro de aluminio cataliza la
reacción ayudando a disociar el
haluro de alquilo; la pérdida
del H completa la reacción.
2

CUMENO. ISO-
PROPILBENCENO
EJEMPLOS DE ALQUILACIÓN.

Cl

+ AlCl3
+ HCl + AlCl3

BENCENO 1-CLORO-BENCENO DIFENILO

CH3
CH3
Cl AlCl3
+ H3C C CH3 + HCl + AlCl3
H

2-CLOROPROPANO
TOLUENO H3C C CH3
H
METILBENCENO
p- CIMENO
p- METILISO-PROPILBENCENO.
ACILACIÓN DE FRIEDEL- CRAFTS
 Al igual que un anillo aromático se alquila por la reacción con un
cloruro de alquilo, se acila por la reacción con un cloruro de
ácido carboxílico, RCOCl, en presencia de AlCl3. Esto es, se
sustituye un H por un grupo acilo (-COR) en el anillo aromático
EJEMPLOS DE ACILACIÓN.
O
O
C Cl
C
+ AlCl3
+ HCl + AlCl3

BENCENO CLORURO DE BENZOILO DIFENIL CETONA


BENZOFENONA

O
O C CH3
+
Cl C CH3
+ HCl + AlCl3

CLORURO
BENCENO DE ETANOILO METIL FENIL
CETONA
SUSTITUCIÓN AROMÁTICA ELECTROFÍLICA DE LOS
DERIVADOS DEL BENCENO
ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA SUSTITUCIÓN
DE DERIVADOS DEL BENCENO

REACTIVIDAD ORIENTACIÓN
¿Cómo es de rápida la ¿En qué posición
reacción comparada con entra el grupo
el benceno? sustituyente?

Resultado dependerá de la capacidad del grupo unido al benceno


para estabilizar la carga positiva que se forma en el ión bencenonio

Efecto Efecto
inductivo resonante
Estabilizan la carga positiva
del ión bencenonio

Inestabilizan la carga positiva


del ión bencenonio

Mecanismos por los que se toma o cede carga del anillo

Efecto inductivo Efecto resonante

Relacionado con la Relacionado con la posibilidad de


electronegatividad compartir carga de grupos con
electrones desapareados o con
sistemas π
Los grupos capaces de
estabilizar la carga positiva
orientarán la sustitución a
orto y para.
Los grupos incapaces de
estabilizar la carga positiva
orientarán la sustitución a
meta para interaccionar lo
menos posible con ella.
Los grupos electronegativos
desactivan el anillo frente a
la SEAr y la dificultan.
Los grupos dadores de
electrones activan el anillo
frente a la SEAr y la
favorecen (a veces,
“demasiado”).

El nuevo grupo funcional puede introducirse en orto, meta o para con


respecto del ya existente (R). En el ion bencenonio intermedio, el
grupo R interaccionará o no directamente con la carga positiva que se
desarrolla. El que esta interacción sea favorable o desfavorable
condicionará la regioquímica de la reacción. 
Orientan orto y para Orientan meta
Activantes fuertes

Activantes débiles

Desactivantes débiles
Y en C6H5–Y Reacción % Orto-Producto % Meta-Producto % Para-Producto
–O–CH3 Nitración 30–40 0–2 60–70
–O–CH3 F-C Acilación 5–10 0–5 90–95
–NO2 Nitración 5–8 90–95 0–5
–CH3 Nitración 55–65 1–5 35–45
–CH3 Sulfonación 30–35 5–10 60–65
–CH3 F-C Acilación 10–15 2–8 85–90

–Br Nitración 35–45 0–4 55–65

–Br Cloración 40–45 5–10 50–60

Sustituyentes Activantes Sustituyentes Desactivantes Sustituyentes Desactivantes


orto y para-Orientación meta-Orientación orto y para-Orientación
–O(–) –NH2 –NO2 –CO2H –F
–OH –NR2 –NR3(+) –CO2R –Cl
–OR –NHCOCH3 –PR3(+) –CONH2 –Br
–OC6H5 –I
–R –SR2(+) –CHO
–OCOCH3 –CH2Cl
–C6H5 –SO3H  –COR
–CN –CH=CHNO2
–SO2R 
SEAr de los poliderivados del benceno
Si dos sustituyentes orientan a la misma posición, esa será la que se sustituya:

NO 2
CH 3 Activante CH 3
orto-para Orientador HNO CH 3
3 +
Desactivante H2SO4
NO 2 NO 2 NO 2
meta-orientador NO 2

o-Nitrotolueno 2,4-Dinitrotolueno 2,6-Dinitrotolueno

Si dos sutituyentes tienen en conflicto sus efectos directores, el grupo más


activante será el que gane la partida:
SEAr de los poliderivados del benceno
Si existen dos sustituyentes desactivantes, independientemente de su
posición, la tercera sustitución puede ser muy difícil o imposible:

Si dos grupos están en disposición relativa meta, la tercera sustitución no


tiene lugar en la posición que queda entre ellos puesto que es la más
impedida estéricamente:
Gracias por su atención

También podría gustarte