Está en la página 1de 23

Macrófito

s
Ángela Vargas
Andres Lozano
karen Rojas
Leidy Capera
Jason Cabrera
Uriel Aguirre
Sigifredo Franco
¿QUÉ SON LOS
MACRÓFITOS?
Dependen de condiciones
como:
• Entorno
• Velocidad de la corriente
• Interacción con otras
especies

Jacinto o Buchón de Agua


Jacinto o Buchón de Agua
TIPOS DE MACRÓFITAS
Plantas macrófitas plantas macrófitas de Plantas macrófitas
emergentes hojas flotantes sumergidas
Totora Lechuga de agua Vallisneria
Tipos de macrófitas
Especie de Macrófitas en el
Huila
Lirio acuático Berro
Junco (Hidrocleys)

(Eichornia
crassipens)
(Juncus
effusus)
Nenufar Elodea

(Nymphaea (Elodea canadensis)


tetragona)
CARACTERÍSTICAS
Nelumbo nucifera
o Loto sagrado
1-Son macroscópicas de vida
acuática, constituidas por
macroalgas, angiospermas y
pteridofitas

2-Presentan epidermis fina,


poco lignificada y estomas Myriophyllum
especializados.
Verticillatum o
3-El sistema radicular es poco Fontanera
extenso y compacto.
NITRÓGENO (N)
FÓSFORO (F)
4-Las raíces generalmente
tiene función de anclaje.

5- Las flores generalmente son


vistosas y de vivos colores.
Pistia Stratiotes o lechuga de
Typha sp o Enea
agua.
6-Los hábitats de vida son
completamente variables.

7-Se encuentran dos tipos de


hojas, las flotantes y las
sumergidas.
Elodea canadensis o myriophyllum aquaticum o
Peste de agua cola de Zorro
HÁBITAT DE LAS
MÁCROFITAS
Habitan frecuentemente en
fuentes de agua salada o
dulce, además prefieren
acuíferos estáticos y de
baja circulación
Ayuda a sedimentar partículas
Retiene nutrientes

El papel de los Fuente de comida


Refugio macrófitos

Reduce la velocidad del


Aumenta la diversidad caudal
¿Cómo identificar
las macrófitas?

Buchón de agua
Barbasco
Buchón
Cuchara Cortadera

Helecho
Enea de agua
Junco Junco Fino

Lenteja de agua Papiro


Sombrillita de agua
¿Cómo se debe
muestrear?

• Estimacion visual de
la cobertura
2. Transectos de puntos

Parcelas

Transecto puntual
3. En laboratorio

Se recolectan y etiquetan debidamente,


para luego ser guardadas en bolsas de
plástico y transportadas al laboratorio
donde se deshidratan.
MACRÓFITAS COMO
BIOINDICADOR

Su utilización como bioindicador obedece a unos requerimientos biológicos elevados y una


sensibilidad elevada frente a las presiones fisicoquímicas y antrópicas. Y es que estos grupos son muy
sensibles a los cambios de calidad en las condiciones fisico-químicas del agua
UTILIZACIÓN DE
MACRÓFITAS
Los tratamientos de
aguas residuales que
involucran macrófitas
flotantes han demostrado
ser eficientes en la
remediación de aguas
con contenidos de
nutrientes, materia
orgánica y sustancias
toxicas como arsénico,
zinc, cadmio, cobre,
A
Bibliografía
• Bowden, W. B., Glime, J. M., & Riis, T. (2017). Macrophytes and Bryophytes. Methods in Stream Ecology, Volumen 1, 243–271.

https://doi.org/10.1016/b978-0-12-416558-8.00013-5

• Floresyplantas.net. (2017, September 11). Plantas macrófitas. Revista de Flores, Plantas, Jardinería, Paisajismo Y Medio Ambiente.

https://www.floresyplantas.net/plantas-macrofitas/

• Escobar, J. E. (2012). Plantas acuáticas en los Humedales de Bogotá. fundación humedales Bogotá.

• Inició recuperación del humedal Santa Bárbara de Palermo. (2022, February 7). Cam.gov.co. https://cam.gov.co/1944-inici%C3%B3-

recuperaci%C3%B3n-del-humedal-santa-b%C3%A1rbara-de-palermo.html

• ‌Rueda Ramírez, H. & Rincón Trujillo, L. M. (2018). Transformación de las microcuencas hídricas del oriente urbano del municipio de

Neiva por el impacto del crecimiento urbanístico a partir del año 1961 (1.a ed.) [PDF]. El Búho Ltda.

• López, M. E. P. (2009). Selección de plantas acuáticas para establecer humedales en el estado de Durango. Centro de Investigación de

Materiales Avanzados, Sc). Recuperado de https://cimav. repositorioinstitucional. mx/jspui/bitstream/1004/598/1/Tesis Ma. Elena Pérez López.

pdf.
¡GRACIAS!

También podría gustarte