Está en la página 1de 9

GOOGLE

ACADÉMICO
¿QUÉ ES EL GOOGLE
ACADÉMICO?
u na
r e ce Es el buscador de Google especializado en
o f ur a
I CO iterat una literatura científica y académico. Podemos
ÉM ar l t r e te s buscar artículos, guardarlos en la biblioteca,
D
A busc ar e fuen n
C
A de sc sy crearnos un perfil de autor para llevar un
E
L illa es b lina u
G
O enc ued scip control de nuestros artículos…. Muy
GO s P i
m a a . e d sencillo de usar y muy completo, nos será
for démic ma d
a muy útil para la redacción de nuestros TFG
aca lia g as.
p
a d é mi c
m o TFM, o cualquier otro trabajo de
a ca investigación.
GOOGLE ACADÉMICO

Es un buscador de Google especializado en artículos de revistas


.científicas, enfocado en el mundo académico y soportado por una
base de datos disponible libremente en internet que almacena un
alto conjunto de trabajos de investigación científica de distintas
disciplinas y en distintos formatos de publicación.
Fue lanzado en versión beta el 18 de noviembre del 2004
El tipo de resultados que nos muestra Google Académic
son del tipo:

Artículos de revistas y conferencias


Tesis
Libros académicos
Preimpresiones
Resúmenes
Informes técnicos
Qué es Google Académico y cómo se utiliza?

Configuración de Google Académico


1.Definir el número de resultados de búsqueda por página.
2.Podemos elegir a qué gestor de bibliografía importar
nuestras citas.
3.Elegir el idioma.
4.Permitir que se muestren los enlaces de acceso a
bibliotecas.
5.Posibilidad de incorporar un botón de Google
Académico en tu navegador.
¿Cómo buscar un artículo de investigación?

Entre los buscadores académicos que más destacan


están el Google Scholar, SciELO, Dialnet, Teseo,
World Wide Science, Jurn, Ciencia Science, BASE,
PubMed, BVS, DART – EUROPE. Cada buscador
ofrece alternativas diferentes, pero todos se enlazan
a bases de datos y hospedajes de las revistas
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de Google
Académico?
VENTAJAS:
Sencillez de uso. El modelo Google aplicado a las búsquedas académicas sumadas al perfil, lo
hacen apto para todos los niveles de usuarios.
Gratuidad en los servicios, obviando el acceso a documentos a texto completo, suscritos por las
instituciones.
Idiomas. A pesar del indudable e inevitable sesgo anglosajón, numerosos estudios hablan de la
presencia importante de otros idiomas, refrendada por la propia amplitud de las plataformas.
Disciplinas. La propia diversidad lingüística, relacionada con su idoneidad para estudios de
Ciencias Sociales y Humanidades, habla de una mayor cobertura en relación a estas áreas
académicas.
Tipologías documentales. Se recopilan documentos sin importar la tipología. En las áreas
mencionadas son importantes recursos como las actas de congresos, capítulos, informes, patentes,
presentaciones, en definitiva, literatura antes llamada gris
•DESVENTAJAS:
•La calidad. La prioridad de Google Académico es facilitar información de manera
inmediata, intuitiva y relevante. Esta filosofía afecta a la calidad de los registros. Errores en la
recuperación de registros o de metadatos en ellos incluidos incluso en la interpretación de
comandos en las búsquedas producen resultados en ocasiones mejorables.
•La opacidad. Crítica frecuente en Google, a la hora de explicitar el modo en que se muestran
los resultados, incidiendo especialmente en la forma de crear rankings de relevancia de
documentos. Las citas de documentos son un factor determinante, aunque se desconoce el
peso de otros, como la calidad de la editorial, las palabras clave o la importancia del sitio web
donde se alberga.
•Las opciones documentales. La búsqueda avanzada y el tratamiento de los resultados son
limitados, en pos de beneficiar la inmediatez y facilidad de uso. Resalta igualmente la
ausencia de términos controlados y de otros criterios de ordenación o selección de tipos
documentales.
•Otros factores pueden pesar en la consideración de la herramienta, como la manipulación de
registros para alterar los resultados, el control de los datos personales y, relacionado con esto,
la excesiva dependencia del “universo Google”.

También podría gustarte

  • INTRODUCCIÓN
    INTRODUCCIÓN
    Documento2 páginas
    INTRODUCCIÓN
    Anyeli Aliaga mandujano
    Aún no hay calificaciones
  • Hoal
    Hoal
    Documento1 página
    Hoal
    Anyeli Aliaga mandujano
    Aún no hay calificaciones
  • Generador Electrico
    Generador Electrico
    Documento15 páginas
    Generador Electrico
    Anyeli Aliaga mandujano
    Aún no hay calificaciones
  • INTRODUCCIÓN
    INTRODUCCIÓN
    Documento2 páginas
    INTRODUCCIÓN
    Anyeli Aliaga mandujano
    Aún no hay calificaciones
  • Sistema Digestivo
    Sistema Digestivo
    Documento15 páginas
    Sistema Digestivo
    Anyeli Aliaga mandujano
    Aún no hay calificaciones
  • Google Academico
    Google Academico
    Documento10 páginas
    Google Academico
    Anyeli Aliaga mandujano
    Aún no hay calificaciones
  • PROYECTO
    PROYECTO
    Documento8 páginas
    PROYECTO
    Anyeli Aliaga mandujano
    Aún no hay calificaciones