Está en la página 1de 15

“AÑO DEL FORTALEZIMIENTO DE LA SOBERANIA

NACIONAL”

Alumnas:
- Aliaga Mandujano, Anyeli
- Carhuaz Pablo, Helen
- Ceverino Berna, Fiorela
- Monago Cabanillas, Joselyn
Docente:
De la Cruz Escanante, Nancy
Área:
Ciencia y Tecnología (C y T)
Grado y Sección:
4to “B”
ENFERMEDAD - 1
• Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
La enfermedad por reflujo
gastroesofágico (ERGE) es una afección
en la cual los contenidos estomacales
se devuelven desde el estómago hacia
el esófago (tubo de deglución). Los
alimentos van desde la boca hasta el
estómago a través del esófago. La
ERGE puede irritar el tubo de
deglución y causa acidez gástrica y
otros síntomas.
Existen factores dietéticos o formas de vida que
El ardor o quemazón («pirosis» en pueden contribuir al reflujo gastroesofágico.
términos médicos), que asciende El chocolate, la pimienta o especias, la menta, las
grasas, el café y las bebidas alcohólicas favorecen
desde el estómago hacia la
la relajación del esfínter esofágico inferior y, por
garganta, es el principal síntoma lo tanto, el reflujo. También el tabaco produce
del RGE. Es posible que se asocie relajación del esfínter.
al paso de alimentos ácidos o La existencia de una hernia de hiato favorece el
amargos desde el estómago a la reflujo gastroesofágico, aunque no es su única
boca. causa.
Todas aquellas situaciones que supongan un
aumento de la presión intraabdominal (obesidad,
embarazo, determinados tipos de ejercicio físico)
favorecen también el reflujo.
ENFERMEDAD - 2
• Enfermedad Gastroparesia
La gastroparesia, también llamada
retraso del vaciamiento gástrico,
es un trastorno que retrasa o
detiene el movimiento de los
alimentos del estómago al
intestino delgado, a pesar de que
no hay una obstrucción en el
estómago o en los intestinos.
•Sentirse lleno poco después de comenzar La gastroparesia sin una causa conocida se llama
una comida gastroparesia idiopática.
•Sentirse lleno aun mucho tiempo después de La diabetes es la causa subyacente más comúnmente
conocida de la gastroparesia. La diabetes puede dañar los
haber comido
nervios, como el nervio vago y los nervios y células
•Náuseas especiales, llamadas células marcapasos, en la pared del
•Vómitos estómago. El nervio vago controla los músculos del
•Demasiada hinchazón estómago y del intestino delgado. Si el nervio vago está
•Demasiados eructos dañado o deja de funcionar, los músculos del estómago y
•Dolor en la parte superior del abdomen del intestino delgado no funcionan normalmente. El
•Acidez estomacal movimiento de los alimentos a través del tracto digestivo
•Poco apetito entonces se retrasa o se detiene. De manera similar, si los
nervios o las células marcapasos en la pared del estómago
se dañan o no funcionan normalmente, el estómago no se
vacía.
ENFERMEDAD - 3

• CONTROL INTESTINAL

Control intestinal quiere decir


que usted es capaz de aguantar
una evacuación intestinal hasta
llegar a un baño.
Los problemas de control intestinal
Los problemas de control intestinal no siempre son
pueden tener muchas causas entre ellas se
parte del envejecimiento pero son más comunes
encuentran:
entre los adultos mayores cualquiera de los
• La diarrea
siguientes problemas puede aumentar el riesgo de
• El estreñimiento
desarrollar un problema de control intestinal diarrea
• Las lesiones musculares o nerviosas
qué es la evacuación de heces flojas y agudas tres o
• La pérdida de la capacidad del recto
más veces al día.
para expandirse
ENFERMEDAD - 4

• Enfermedad celiaca

La enfermedad celíaca es una


afección del sistema inmunitario
en la que las personas no pueden
consumir gluten porque daña su
intestino delgado.
•Diarrea crónica.
La intolerancia celíaca es desconocida, pero
•Pérdida de peso.
probablemente sea debida a:
•Deposiciones abundantes, grasientas.
•Anemia inexplicada.
•Susceptibilidad genética a la intolerancia.
•Dolor abdominal recurrente.
•Agentes ambientales, probablemente infecciones
•Gases.
virales u otra infección.
•Dolores óseos y articulares.
•Asociación con otras enfermedades autoinmunes
•Calambres musculares.
que también son producidas por la combinación de
•Cansancio.
susceptibilidad genética e infecciones.
•Retraso del crecimiento.
ENFERMEDAD - 5

• Síndrome de intestino irritable o colon irritable


El síndrome de colon irritable es
un trastorno frecuente que afecta al
intestino grueso. Los signos y los
síntomas incluyen cólicos, dolor
abdominal, hinchazón abdominal,
gases y diarrea o estreñimiento (o
ambos). El síndrome de colon irritable
es un trastorno crónico que se tiene
que controlar a largo plazo.
Si bien los signos y síntomas del síndrome de Se tiene un cambio persistente en los hábitos
colon irritable varían, suelen persistir por un intestinales u otros signos o síntomas del síndrome
período prolongado. Los más comunes incluyen de colon irritable. Pueden indicar una afección más
los siguientes: grave, como cáncer de colon. Los signos y síntomas
•Dolor, cólicos o hinchazón en el abdomen más graves incluyen:
relacionados con la evacuación intestinal
•Cambios en el aspecto de las deposiciones •Pérdida de peso
•Cambios en la frecuencia con la que se evacúan •Diarrea nocturna
los intestinos •Sangrado rectal
Otros síntomas que suelen estar relacionados •Anemia por deficiencia de hierro
incluyen hinchazón, aumento de gases o •Vómitos inexplicables
mucosidad en las heces. •Dificultad para tragar
•Dolor persistente que no se alivia al expulsar gases
o al defecar
Las medidas generales te recomendamos son:
•Lave bien sus manos con agua segura potabilizada y jabón antes y después de comer, antes de cocinar,
después de ir al baño y antes de amamantar.
•Lave bien las verduras y frutas con abundante agua segura antes de consumirlas y cocinar bien las
carnes.
•No consuma alimentos preparados en la calle o de dudosa procedencia.
•Use agua segura potabilizada o de red para tomar y lavarse los dientes y si no es potable, hervirla
previamente durante 2 a 3 minutos y dejarla enfriar, o colocar de 3 a 4 gotas de hipoclorito de sodio al 1%
por cada litro de agua.
•Mantenga limpios los ambientes para cocinar los alimentos.
•Lave bien utensilios, para cocinar y todas las partes de los biberones.
•Lávese siempre las manos antes de amamantar y dar de comer a los niños, antes y después de cambiar
los pañales, antes de cocinar y después de ir al baño.
•Mantenga una adecuada higiene de los baños sanitarios utilizando agua clorada.
•Use detergentes y desinfectantes para la limpieza.
•Evite el fecalismo al aire libre.
•Mantenga tapado correctamente los cestos con desechos de alimento y otros residuos hasta que sean
eliminados diariamente.
•Evite el desorden ambiental.

También podría gustarte

  • Hoal
    Hoal
    Documento1 página
    Hoal
    Anyeli Aliaga mandujano
    Aún no hay calificaciones
  • INTRODUCCIÓN
    INTRODUCCIÓN
    Documento2 páginas
    INTRODUCCIÓN
    Anyeli Aliaga mandujano
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 14 - Google Academico
    Semana 14 - Google Academico
    Documento9 páginas
    Semana 14 - Google Academico
    Anyeli Aliaga mandujano
    Aún no hay calificaciones
  • INTRODUCCIÓN
    INTRODUCCIÓN
    Documento2 páginas
    INTRODUCCIÓN
    Anyeli Aliaga mandujano
    Aún no hay calificaciones
  • PROYECTO
    PROYECTO
    Documento8 páginas
    PROYECTO
    Anyeli Aliaga mandujano
    Aún no hay calificaciones
  • Generador Electrico
    Generador Electrico
    Documento15 páginas
    Generador Electrico
    Anyeli Aliaga mandujano
    Aún no hay calificaciones
  • Google Academico
    Google Academico
    Documento10 páginas
    Google Academico
    Anyeli Aliaga mandujano
    Aún no hay calificaciones