Está en la página 1de 18

TALLER DE HABILIDADES PARA LA GESTIÓN.

CECILIA PAVEZ FIERRO.


Cecilia.pavez@edu.ipchile.cl
ESTILOS DE LIDERAZGO
¿QUE ES UN LIDER?
LÍDER
 Persona que encabeza y dirige un grupo o
movimiento social, político, religioso, etc.
 Persona o cosa que ocupa el primer lugar en
una clasificación o competición. "el ciclista
boliviano fue el líder durante tres etapas“

 Liderazgo
Descripción
“El liderazgo es el conjunto de habilidades
gerenciales} o de las directivas que un individuo
tiene para influir en la forma de ser y actuar de
las personas o en un grupo de trabajo
determinado, haciendo que este equipo trabaje
con entusiasmo hacia el logro de sus metas y
objetivos”.​ Wikipedia
¿Qué es el estilo de liderazgo?
El estilo de liderazgo abarca cómo
los líderes se relacionan con otros
dentro y fuera de la organización,
cómo se ven a sí mismos y a su
puesto y en gran medida si tienen o
no, éxito en su rol.
¿Por qué prestar atención al estilo de liderazgo?
El estilo de liderazgo de una
organización se refleja tanto en la
naturaleza de la organización como
en sus relaciones con la comunidad.
Concepciones sobre el liderazgo:
• El ejercicio del poder.
• Obtener y ejercer privilegios de un alto
rango.
• Ser el jefe.
• Orientación de labores.
• Cuidado de las personas.
• Proveer una visión y trabajar para
lograrla.
• Empoderamiento.
• Proporcionar liderazgo moral.
Métodos de liderazgo:
• Puro ejercicio del poder.
• Intrigas políticas.
• Uso de las relaciones.
• Poner el ejemplo.
• Persuasión.
• Compartir el poder.
• Carisma.
• Involucrar en la meta a los seguidores.
• Varias combinaciones de éstos y otros
métodos.
Algunas maneras de ver los estilos de liderazgo y sus
efectos en una organización

Cuatro estilos de liderazgo:


1. Autocrático:
Los líderes autocráticos insisten
en hacer todo ellos mismos.
Tienen todo el poder, toman
todas las decisiones y no suelen
decir a nadie lo que está
haciendo.
Cuatro estilos de liderazgo
2. Administrativo:
El líder que se ve a sí mismo como un
administrador y está preocupado
principalmente por el funcionamiento
de la organización.
3. Democrático
Un líder democrático observa las
posiciones de él y los demás en
términos de responsabilidades en vez
de estatus, y con frecuencia consulta a
otros antes de la toma decisiones.
Cuatro estilos de liderazgo
4. Colaborador:
Un líder colaborador trata de
involucrar a todos en el liderazgo
de la organización, iniciando
debates, señalando problemas y
supervisando la organización
como un todo.
Otra forma de ver el estilo de liderazgo:
• Liderazgo transaccional: Ve el
liderazgo en base a las
transacciones entre el líder y los
seguidores.
• Liderazgo transformacional:
Considera un verdadero líder ha
alguien que puede condensar los
valores, esperanzas y
necesidades de los seguidores en
una visión.
¿Cómo determinar cuál es un estilo apropiado?
• Los buenos líderes usualmente
tienen un estilo que usan
consistentemente la mayoría del
tiempo, pero no son rígidos.
Cambian si es necesario para lidiar
con cualquier cosa que surja.
• Ser coherente con lo que espera la
gente de la organización.
• El estilo necesita ser coherente con
los objetivos, la misión y la filosofía
de la organización.
¿Cómo elegir y desarrollar un estilo de liderazgo?
• Comenzar por uno mismo.
• Pensar en las necesidades de la
organización o la iniciativa.
• Observar y aprender de otros
dirigentes.
• Utilizar la investigación acerca del
liderazgo.
• Confiar en lo que se está haciendo.
• Estar preparado para cambiar.
Eva 1 El ingeniero en prevención activa el comité paritario, pero el
constructor trata de evitar que funcione (pese a que, por ley,
se estaba obligado a tenerlo). Esto genera que las personas se
molesten y terminen denunciándolo a la Inspección del Trabajo
En una empresa, se contrata un prevencionista nuevo. Esta
Dado que su objetivo principal era producir, avanzar y no parar
persona comienza a dirigir el departamento de prevención de
de trabajar, establece que los trabajadores trabajen horas
riesgos de una constructora dedicada a hacer edificios.
extras (3 horas al día), al ser denunciado, se aplica una nueva
multa a la empresa.
El ingeniero en prevención generó un sistema de gestión tanto Un punto de su gestión como gerente de la obra, fue comenzar
para la empresa mandante como para las contratistas. Este a generar disputas entre sus subalternos, enemistando a los
sistema de gestión establece entre otras cosas, que la prevencionistas con los capataces y jefes de obra. Les decía
responsabilidad de la salud y seguridad de todos los que estaban perdiendo dinero por culpa de ellos. En este
trabajadores es de la gerencia, en este caso, un constructor sentido, cambió la modalidad de trabajo y disminuyó el
civil a cargo de las obras. Las decisiones de la obra las tomaba contrato de 45 horas a 16 horas a la semana
este Constructor. Sus decisiones eran inapelables. El decidía
Las condiciones de higiene y seguridad son cosas para gente
que se hacía y a qué se le daba importancia.
debilucha decía. Las deficiencias en esto fueron multadas por
No llevaban más de 4 meses de trabajo, cuando el gerente la Seremi de Salud
comenzó a socavar las indicaciones de trabajo del
prevencionista. Básicamente, lo que buscaba era mantener su
postura en la empresa y avanzar a toda costa. Decía entre sus
cercanos que el ingeniero socavaba el avance de las
actividades, ya que se la pasaba capacitando y se perdían
horas de trabajo.
ESPACIO DE RESPUESTAS
Pregunta del foro:
• -¿Respaldaría la gestión del
Constructor civil pensando en
terminar el contrato dentro de
los tiempos establecidos y que el
fin justifica los medios?
Fundamente su respuesta.
CASO EPE 2
• 2.- Caso simulado
Usted trabaja como experto en prevención de riesgos de la empresa
Seguros Convenientes, la mencionada organización se dedica a la venta
de seguros de vida, cuenta con 5 sucursales, cada una con 21
colaboradores distribuidos simplemente en una jefatura y veinte
vendedores de terreno.
Usted tendrá que realizar una intervención táctica en la sucursal
ubicada en la comuna de Providencia, esta sucursal tiene un grupo de
trabajadores bastante hermético, no siguen los lineamientos del
programa preventivo de la empresa, sin embargo, llegó el momento de
intervenir puesto que mantienen un incremento sostenido en su
indicador de accidentabilidad.
CASO
• 2.- Caso simulado:
*No existen meta ni incentivo por cumplimiento de
Al interiorizarse con la realidad de la sucursal usted algún indicador relacionado a salud y seguridad laboral.
recopila la siguiente información:
*Los colaboradores que se desempeñan como
*Las metas son exigentes y requieren un número
vendedores trabajan en base a metas individuales por
elevado de visitas a clientes durante el día.
ventas (cumplen sus metas con sus propias ventas).
*La jefatura trabaja bajo un sistema de metas
compuestas en donde interviene en un porcentaje *El aumento sostenido de accidentes laborales en la
menor su desempeño y en gran ponderación el sucursal suceden en la vía pública y predominan
cumplimiento de sus vendedores. atropellos y caídas al mismo nivel.
*Los vendedores reportan a su jefatura, dos veces a la
semana su nivel de cumplimiento.
*La jefatura expone una vez a la semana el nivel de
cumplimiento de todos los vendedores de la sucursal.
EPE 2
• Aprendiendo a trabajar en equipo
Instrucción general de la actividad:

1.- Lea el Caso simulado que se le presentará al final del instructivo de trabajo y genere un
informe desarrollando las siguientes solicitudes:
Mencione y describa:
¿Qué modelo de liderazgo existe actualmente en el grupo de trabajo a intervenir?
¿Hacia qué modelo de liderazgo impulsaría usted la relación en el grupo de trabajo a
intervenir? Justifique su respuesta.
Desarrolle un programa de capacitaciones y actividades grupales tendientes a lograr su
propósito en el grupo a intervenir. Justifique su selección de actividades, cantidad de horas de
intervención y responsables.

También podría gustarte