Está en la página 1de 17

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico de Acapulco


Fundamentos de Investigación
Tema 1. Conceptos básicos de fundamentos de investigación
como proceso de construcción social
Docente: Amín Bahena Salgado
Agosto-diciembre 2022
1. Conceptos básicos de fundamentos de
investigación como proceso de construcción social.
1.1. Relación hombre-conocimiento-realidad 1.4. Métodos
1.1.1.Concepto de realidad y 1.4.1. Definición de método y técnica
conocimiento 1.4.2 .Tipos de métodos; No científicos
1.1.2.Proceso de adquisición del lógicos y científicos
conocimiento. 1.4.3. Características, etapas y reglas del
1.1.3.Tipos de conocimiento método científico
1.2. Proceso de construcción de la ciencia 1.5. La investigación y el investigador
1.2.1.Definición y características de la 1.5.1.Definición y características de la
ciencia. investigación
1.2.2.Proceso de construcción 1.5.2.Características del investigador
1.3. Clasificación de las ciencias 1.5.3.Obstáculos de la investigación.
Tema 1. Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcción social
1.1. Relación hombre-conocimiento-realidad
1.1.1.Concepto de realidad y conocimiento
Realidad. Todo lo que existe alrededor del hombre, sea perceptible o no a los órganos sensoriales. Es aquello
que realmente existe y se desarrolla, contiene en sí mismo su propia esencia y sus propias leyes, así como los
resultados de su propia acción y desarrollo.
Conocimiento. es la acción y efecto de conocer, es decir, de adquirir información valiosa para
comprender la realidad por medio de la razón, el entendimiento y la inteligencia. Se refiere, pues,
a lo que resulta de un proceso de aprendizaje.

Realidad

Formal Factual

Hechos
Ideas Abstracciones naturales y Materia
sociales
Tema 1. Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcción social
1.1. Relación hombre-conocimiento-realidad
1.1.2.Proceso de adquisición del conocimiento
El sujeto como parte de la realidad intenta explicarse todo lo que le rodea, el hombre ha hecho
múltiples intentos por comprenderla, está en contacto con ella, sea ésta formal o factual,
natural o cultural. En ese contexto el sujeto establece a través de los órganos sensoriales (vista,
oído, olfato, tacto o gusto) una operación y capta las características del objeto de estudio
haciendo una representación o imagen mental de ella. 
Tema 1. Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcción social
1.1. Relación hombre-conocimiento-realidad
1.1.3.Tipos de conocimiento
Existen varios tipos de conocimiento, (Chávez Calderón, pp. 24-28) los clasifica así:
a) Atendiendo a la manera como se adquiere: intuitivo y discursivo; el conocimiento intuitivo, se
adquiere por la aprehensión directa, por evidencia inmediata; en tanto que el discursivo es adquirido
por el uso del razonamiento, en donde del conocimiento anterior se van formando una serie de
proposiciones que nos sirven para llegar a una conclusión.
b) Por la fundamentación y universalidad: vulgar, empírico, científico y filosófico.
por la aprehensión directa, por
Por la manera Intuitivo evidencia inmediata
en que se
Del conocimiento anterior se
adquiere
Discursivo van formando una serie de
proposiciones
Tipos de Es la explicación inmediata de un
conocimiento Vulgar fenómeno, sin haber investigado
la causa que lo produjo.
Es el resultado de haber estado
Por la Empírico
en contacto en una o varias
fundamentació ocasiones con algún tipo de
ny fenómenos
Es el resultado de la
universalidad Científico investigación realizada
metódicamente.
Es el producto de la reflexión del
Filosófico sujeto sobre su propio devenir.
Tema 1. Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcción social
1.2. Proceso de construcción de la ciencia
1.2.1.Definición y características de la ciencia

CIENCIA

Definición Características

a. Fáctica: Describe los hechos tal y como son.


Conjunto de b. Trasciende los hechos: Descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica.
conocimientos obtenidos c. Analítica: La ciencia intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad, así como las
mediante la observación interconexiones que explican su integración.
y el razonamiento, de los d. Especializada: Es consecuencia del enfoque analítico.
que se deducen principios e. Clara y precisa: La ciencia torna preciso lo que el sentido común conoce de manera confusa.
y leyes generales. f. Comunicable: La ciencia es expresable y pública.
g. Empírica: La comprobación de las hipótesis implica la experiencia.
h. Metódica: La ciencia es planeada, los científicos saben lo que buscan y cómo encontrarlo.
i. Sistemática: El conocimiento científico es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.
j. General: El científico intenta exponer los universales que se esconden en el seno de los propios
singulares.
k. Legal: La ciencia busca leyes de la naturaleza o de la cultura y las aplica.
l. Explicativa: Los científicos procuran responder por qué ocurren los hechos y cómo ocurren.
m. Predictiva: La ciencia trasciende los hechos de experiencia imaginando cómo pudo haber sido el pasado
y cómo podrá ser el futuro.
n. Abierta: No reconoce barreras que limiten el conocimiento.
o. Útil: La ciencia busca la verdad, y la utilidad es una consecuencia de su objetividad.
Tema 1. Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcción social
1.2. Proceso de construcción de la ciencia
1.2.2.Proceso de construcción

La ciencia se va construyendo a partir de:

a) Lo simple a lo complejo, del conocimiento evidente de los sentidos a lo desconocido.


b) Creando conceptos producto del enfrentamiento de convicciones espontáneas con la experiencia sensorial.
c) Por serendipia (casualidad).
d) Como resultado de la aplicación del método científico.
Tema 1. Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcción social
1.3. Clasificación de las ciencias
Las ciencias no empíricas o formales, concentran Las ciencias fácticas - empíricas son aquellas
su interés en aspectos simbólicos, derivados del que concentran su atención en la realidad
pensamiento de la persona material, objetiva, tangible.
Tema 1. Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcción social
1.4. Métodos
1.4.1. Definición de método y técnica

Método
De acuerdo al significado etimológico se entiende por método el camino que se
sigue para lograr una meta. Como la realidad es formal (ideas, propiedades de
los números, etc.) y factual, (suelo, la caída de los cuerpos, los compuestos
orgánicos, etc.) los objetos de estudio han sido abordados por el hombre a
través de distintos métodos.

Técnica
1. adj. Perteneciente o relativo a las aplicaciones de las ciencias y las
artes. Conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una
ciencia o un arte.
Tema 1. Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcción social
1.4. Métodos
1.4.2 . Tipos de métodos; No científicos, lógicos y científicos
MÉTODOS TIPOS DE MÉTODOS
Métodos científicos Intuición
Autoridad
Tenacidad
Métodos lógicos Inducción
Deducción
Analogía
Análisis
Síntesis
Métodos científicos Dialéctico
Descriptivo-comparativo
Experimental
Metodología cualitativa Fenomenología hermenéutica
Etnografía
Interaccionismo
Etnometodología
Tema 1. Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcción social
1.4. Métodos
1.4.3. Características, etapas y reglas del método científico
Las características del método científico se pueden resumir así:

1. Es fáctico, se ciñe a los hechos, su referencia es empírica.


2. Trasciende los hechos: descarta, produce y explica nuevos hechos, no se conforman con las apariencias.
3. Se vale de verificación empírica, exige una confrontación con la realidad.
4. Es autocorrectivo, va rechazando o ajustando sus propias conclusiones.
5. Es progresivo, sus conclusiones no son infalibles y finales.
6. Es general por lo que ignora el hecho aislado, sus formulaciones son de tipo general.
7. Es didáctico, permite plantear, discutir y volver a plantear el problema investigado.
8. Es objetivo, busca la verdad fáctica sin tomar en cuenta valores y creencias del científico.
9. Es racional, se basa en la lógica.
10. Es legal, busca hacer leyes.
11. Es comunicable, sus resultados se difunden a todo tipo de personas.
12. Es sistemático, el nuevo conocimiento se interrelaciona con el ya existente.
Tema 1. Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcción social
1.4. Métodos
1.4.3. Características, etapas y reglas del método científico
El Método científico tiene una serie de pasos que nos conducen en la investigación a la búsqueda de la verdad.

1.Observación. En esta primera etapa el individuo encuentra dentro de la realidad algún problema, obstáculo, experiencia que
le causa inconformidad, duda. En esta etapa se percibe el problema, se indaga en la realidad todo lo que existe.

2. Planteamiento del problema. Se plantea el obstáculo como pregunta.

3. Hipótesis. El individuo trata de responder a la pregunta o problema, si en la respuesta a la pregunta existe una relación
causa-efecto, se trata de una hipótesis explicativa, si únicamente se describe el problema en forma afirmativa la hipótesis
adquiere el carácter de supuesto.

4. Verificación de la hipótesis. Para comprobar la relación entre variables en la hipótesis planteada, el investigador debe
demostrar o probar los hechos observables, para ello no sólo se prueba una hipótesis, sino varias, hasta encontrar la causa real
del problema o dificultad planteada.

5. Elaboración de conclusiones. Una vez probada la hipótesis se elabora una conclusión, al comparar las predicciones o
suposiciones con los resultados, estos pueden confirmar la hipótesis; o rechazarla en caso de no haber obtenido el resultado
esperado, lo que implicaría un reajuste en el modelo teórico o en los procedimientos empíricos empleados.
Tema 1. Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcción social
1.4. Métodos
1.4.3. Características, etapas y reglas del método científico

El quehacer científico se basa en reglas que conducen la actividad del investigador

1. Formular el problema con toda precisión y al principio. Si es muy general se vuelve filosófico.
2. Basarse en conjeturas bien fundamentadas, es decir basada en un cuerpo teórico de conocimientos.
3. Someter las hipótesis a contrastación dura, no laxa. Significa que las hipótesis deben ser probadas, y
aceptar las evidencias no de manera definitiva.
4. No declarar como verdadera una hipótesis satisfactoriamente confirmada; se debe considerar como
parcialmente verdadera en el mejor de los casos.
5. Preguntarse por qué la respuesta es así, y no de otra manera. El investigador no debe limitarse a
generalizaciones, adaptadas a los datos, se deben buscar explicaciones más consistentes.
Tema 1. Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcción social
1.5. La investigación y el investigador
1.5.1.Definición y características de la investigación

El vocablo investigar viene del latín Objetiva Imparcial, alejada de la subjetividad.


investigare que quiere decir desarrollar
actividades con el objetivo de registrar, a subjetividad no sustituye a los otros sistemas complejos del
indagar o descubrir la verdad. hombre (bioquímico, fisiológico, ecológico, laboral, salud, etc.)
que también encuentran, en las diferentes dimensiones
sociales

Relaciona el nuevo conocimiento Características


Sistemática de la Metódica Utiliza un método científico.
con el ya existente.
investigación

 Un sistema lógico para el razonamiento y la toma de


decisiones, la lógica difusa
compensatoria basada en la media geométrica La investigación científica es la indagación sistemática,
controlada, empírica, de proposiciones hipotéticas que
Racional parte de una supuesta relación entre los fenómenos y las
Basada en el razonamiento lógico. causas que los originan.
Tema 1. Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcción social
1.5. La investigación y el investigador
1.5.2. Características del investigador
La tarea de investigar exige de la persona que la realiza una serie de características:

• Claridad de pensamiento • Alerta al contexto histórico social


• Habilidad para la • Objetividad
concentración • Metodicidad
• Capacidad de análisis y síntesis • Honestidad
• Amor a la verdad • Humildad
• Perseverancia • Modestia
• Habilidad de expresión • Libre de prejuicios
• Disciplina intelectual • Intuición
• Respeto por el trabajo de otros
Tema 1. Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcción social
1.5. La investigación y el investigador
1.5.3.Obstáculos de la investigación
Otros obstáculos que entorpecen la
investigación, aunque no sean precisamente
Etnocentrismo socioculturales son:

• Falta de apoyo a la investigación por parte de


Subjetividad las dependencias, en ocasiones por factores
Estereotipo
políticos o económicos.

• Predominio del interés económico sobre el


Obstáculos interés público en los investigadores.
de la
Especialismo investigación Autoritarismo • El personal académico que pretende realizar
investigación se enfrenta al problema de
desligarse de lo académico y concentrarse en la
investigación, o dejar de hacer investigación por
cubrir necesidades académicas.
Impresionismo Dogmatismo
Bibliografía
American Psychological Association (2002). Manual de estilo de publicaciones, Manual Moderno: México.
Argudín, Y. (2007). Aprender a pensar leyendo bien. Paidós: México.
Bernal, C. A. (2006). Metodología de la investigación, Pearson: México.
Bunge, Mario (2013). La ciencia su método y su filosofía, editorial Buenos Aires Sudamericana: Argentina.
Cantú, L. (2005). Comunicación oral y escrita, UANL-Patria: México.
Fonseca, S. (2005). Comunicación oral, fundamentos y práctica estratégica, Pearson: México.
Forero, T. (2006). Cómo escribir correctamente y sin errores, Latinbooks: Uruguay.
Hernández, Sampieri Roberto. (2008). Fundamentos de metodología de la investigación, McGraw Hill: España.
Laure, F. (2002). Técnicas de presentación, CECSA: México.
Maqueo, A. M. (2009). Redacción, Limusa: México.
Namakforoosh, M. (2008). Metodología de la investigación, Limusa: México.
Ocegueda, C.G (2007) Metodología de la Investigación. Métodos, técnicas y estructuración de trabajos académicos.
Pacheco, A. (2008). Metodología crítica de la investigación, Patria: México.
Schmelkes Corina y Nora Elizondo Schmelkes (2010) Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación (tesis). Nueva York y Londres. Oxford University Press.
Tamayo, Mario (2009) El proceso de la Investigación Científica. México: Limusa
Verderber, R. (2009). ¡Comunícate!, CENGAGE: México.
Vivaldi, G. (2009). Curso de redacción, teoría y práctica de la composición y del estilo, CENGAGE: México.
Zapatero, Juan Armando. (2010). Fundamentos de investigación para estudiantes de ingeniería, ABiCyT-Tercer Escalón: México.

También podría gustarte