Está en la página 1de 43

Poetada

https://concepto.de/que-es-la-filosofia/

https://www.significados.com/filosofia/

https://filosofia.laguia2000.com/general/origen-de-la-filosofia

https://filosofia.laguia2000.com/general/origen-de-la-filosofia-parte-ii

https://filosofia.laguia2000.com/general/el-origen-de-la-filosofia-parte-iii

https://concepto.de/identidad/

https://concepto.de/identidad-personal/

https://economipedia.com/definiciones/libertad.html

https://www.significados.com/libertad/

https://conceptodefinicion.de/igualdad/

https://www.significados.com/justicia/

https://lavozdelmuro.net/la-diferencia-entre-igualdad-y-justicia-en-una-sola-imagen/

https://es.strephonsays.com/difference-between-equality-and-justice

https://definicion.de/guerra/

https://medicoplus.com/ciencia/tipos-guerras

https://caracterurbano.com/estilo-de-vida/consecuencias-guerra-
sociedad#:~:text=Consecuencias%20de%20la%20guerra%20para%20el%20ser%20humano,de
%20estas%29%20aparece%20el%20desbordamiento.%20Mas%20cosas...%20

https://concepto.de/globalizacion/

https://concepto.de/estetica/

https://concepto.de/arte/

https://arslatino.com/magazine/reportajes/arte-y-estetica/

https://conceptodefinicion.de/cultura/

https://economipedia.com/definiciones/cultura.html

https://enciclopediaonline.com/es/mundo-posible/

https://filosofia.laguia2000.com/mistica/metafisica/mundos-posibles

https://www.significados.com/virtud/

https://definicion.mx/virtud/
inidice
introducción
1. FILOSOFÍA
La filosofía es una especie de ciencia madre de la cual se desprenden casi
todas las disciplinas especializadas que hoy en día conocemos. Centra sus
intereses en la reflexión, específicamente sobre temas como la moral, la
belleza, la experiencia, el lenguaje y la existencia misma.

Se caracteriza por abarcar diversas áreas de estudio, enfatizar el pensamiento


crítico, buscar respuestas lógicas a diversas preguntas y no aceptar verdades
absolutas.

Su nombre proviene de los vocablos griegos filein (“amar”) y sofía (“sabiduría”),


tendríamos que concluir que se trata del amor al saber, de la pasión por
comprender, o algo semejante. Es imposible comprender qué cosa es la
filosofía sin tomar en consideración sus orígenes, su historia particular y el
lugar que aún ocupa en el mundo contemporáneo.

¿Para qué sirve la filosofía?

Tendemos a pensar que la filosofía es un asunto del pasado, semejante a la


historia, o que fue desplazada por completo por la ciencia y ya carece de valor.
Esto se debe en parte al triunfo de un modelo pragmático y utilitario de
pensamiento en el mundo, que valora las cosas según su aplicación práctica e
inmediata.

Sin embargo, nada podría estar más lejos de la verdad: la filosofía es la gran
herramienta del ser humano, la que le permite comprender los caminos que
toma el pensamiento y adelantarse a los mismos. Además, reconoce los
dilemas y los problemas que caracterizan cada momento histórico que vive.

En los momentos cumbre de la humanidad, cuando se imponen cambios o


surge el caos, la opinión pública acude a la voz de los filósofos, para que la
ayude a pensar lo que ocurre: a determinar justamente cuál es la forma más
sabia de hacerlo, o cuáles son las dinámicas de pensamiento que más
convienen y que mejores resultados arrojarán a la larga.
1.1 Origen de la filosofía

La filosofía es tremendamente antigua: sus orígenes deben rastrearse hasta la


Grecia Clásica, alrededor del siglo V a. C. Se dice que fue inventada por el
antiguo matemático y pensador Pitágoras (c. 569-c. 475 a. C.), quien al ser
interrogado por el rey espartano Leónidas respecto a si él se consideraba
realmente un sabio, respondió humildemente que más bien era un “amante” o
“buscador” de la sabiduría (filósofo).

El propio Pitágoras definió a los filósofos como un tercer tipo de personas,


distinto de los que gustan actuar y ganar reconocimiento, y también de los que
gustan comerciar y ganar lucro. Por el contrario, los filósofos sólo aspiraban a
observar y entender.

Así lo hicieron los primeros grandes filósofos occidentales, como Sócrates


(470-399 a. C.), Platón (c. 427-347) y Artistóteles (384-322 a. C.). Además,
marcaron un hito fundamental en el pensamiento que el posterior Imperio
Romano heredaría y transmitiría a toda Europa.

Otros nombres importantes son los de Anaxágoras, Demócrito, Diógenes


Laercio, Heráclito, Tales de Mileto y un vasto etcétera de pensadores griegos y
romanos.

También hubo filósofos importantes de la antigüedad oriental, en Asia y el


Medio Oriente, como fueron Siddharta Guatama (Buda), Bodhidharma,
Chárvaka y Confucio, todos fundadores de importantes tradiciones de
pensamiento (y en ocasiones también de religiones) en sus respectivas
culturas.

Los filósofos anteriores a Sócrates (siglo IV a. de C.), que se denominan


presocráticos, integran el llamado período cosmológico, que se suele agrupar
en escuelas, como la jónica, milesia, pitagórica, eleática, pluralista y atomista.

Los más importantes fueron Tales (siglo VI a. de C.), Anaximandro, (siglo VI a.


de C.) Anaxímenes, (siglo VI a. de C.), Heráclito, (siglo V a. de C.),
Parménides, (siglo V a. de C.), Pitágoras, (siglo V. a. de C.), Empédocles, (siglo
IV. A. de C.), Anaxágoras, (siglo IV. A. de C.) y Demócrito (siglo IV a. de C.).
La filosofía antigua parte del conocimiento general para conocer lo particular y
para los griegos, el hombre forma parte de la naturaleza, de ahí el nombre del
período, denominado cosmológico.

Para aprender filosofía no hay nada mejor que convertirse en filósofo y el saber
filosófico es una forma de conocimiento que se puede adquirir utilizando
distintos métodos.

Existe otra forma de conocimiento que tenemos todos, sin haber aprendido ni
reflexionado, que es el saber considerado una opinión sin fundamento. La
diferencia entre la opinión sin fundamento y el verdadero conocimiento es el
método.

Para abordar la filosofía se hace necesario adoptar una disposición infantil, de


curiosidad, admiración y capacidad de asombro.

Además, se necesita ser riguroso y racional eliminando la sabiduría de las


tradiciones populares.

Los griegos fueron los primeros en utilizar la razón o pensamiento racional para
poder conocer, y utilizaban la intuición intelectual e intuición racional
metódicamente.

Antes de ellos se intentaba llegar al conocimiento con elementos irracionales o


por medio de la fe.

Los griegos, para llegar al conocimiento buscaban lo que tiene existencia en si


mismo, o sea el fundamento de todas las cosas, el principio como comienzo de
la realidad, ya que en la naturaleza todo cambia y lo que es ahora, con el paso
del tiempo es diferente.

El más antiguo filósofo griego que se conoce es Thales, de la ciudad de Mileto,


que representa la ruptura con la mitología y el paso del mito al logos o
conocimiento.

Su intuición fundamental fue la idea de que toda la realidad tiene su origen en


un principio único (arjé), el agua.
Otro filósofo de la misma época, Anaximandro, también de la escuela de Mileto,
creía que el principio de todas las cosas era material, pero no una cosa
determinada sino una especie de cosa indefinida, una protocosa que tenía en
potencia la posibilidad de que se derivasen de ella todas las demás (apeiron).
Representó un gran avance porque por primera vez se supuso que este
principio era algo indiferenciado e inmortal.

La intuición de este filósofo se aproxima notablemente al concepto actual de


partícula como fundamento de la materia.

Anaxímenes, discípulo de Anaximandro, pensaba que el principio


indeterminado e infinito de todas las cosas era el aire, del cual, por un proceso
de rarefacción y condensación, surgen las otras tres materias básicas: fuego,
tierra y agua, y, de éstas todas las demás. El mundo está rodeado por el aire,
que actúa como hálito vivificador e informador de la materia.

La intuición de Anaxímenes es precursora de la cosmovisión actual que


reconoce un poder organizador y de información sobre la materia, que también
se encuentra dentro de nosotros.

A Heráclito (siglo V a. de C.) se lo llama el oscuro por la dificultad que encierran


los escritos que se conservan de su obra.

Según este filósofo los cambios constantes son los rasgos básicos de la
naturaleza. “Todo fluye”, decía, “Todo está en movimiento y nada dura
eternamente”, “No puedo bañarme dos veces en el mismo río, porque cuando
lo hago, ni yo ni el río somos los mismos”.

Señalaba: “El mundo está caracterizado por constantes contradicciones… tiene


que haber una especie de razón universal que dirige todo lo que sucede en la
naturaleza…tanto el bien como el mal tienen un lugar necesario en el todo”,
«Como todo cambia, lo único que existe es el devenir».

Adjudicó un principio material a todas las cosas, atribuyendo realidad a lo


concreto, múltiple y cambiante, es decir, a un universo formado por contrarios
en constante oposición, a los que el logos, principio normativo del universo y
del hombre, conduce a una síntesis armónica.
Parménides (siglo V a. de C.) fue una figura que influyó notablemente en el
pensamiento occidental. Su teoría sobre el ser se presenta como la
contrapartida de la filosofía del devenir de Heráclito.

Para Parménides, la única vía real del conocimiento es la razón, la del ser,
cuyos atributos son la inmutabilidad, la eternidad, la indivisibilidad, la
homogeneidad y la inmovilidad. Concibe al ser como una esfera compacta y
rígida e identifica el ser con el pensar, afirmando que, si el ser es, no puede no
ser, de modo que descubre el principio de identidad: el ser es y el no ser no es,
afirmación lógica en contraposición a Heráclito, que afirmaba que el ser era el
devenir o sea el ser y el no ser.

El mundo sensible para Parménides es una apariencia, una ilusión de nuestros


sentidos, una ilusión de nuestra facultad de percibir.

Hay un mundo sensible que es ininteligible y que no podemos comprender por


la razón porque sólo es comprensible el mundo inteligible, el mundo del
pensamiento.

Decía Parménides: “no necesitaré salir de mi mismo para conocer la auténtica


realidad del ser… las cosas fuera de mi, el ser fuera de mi, es exactamente
idéntico a mi pensamiento del ser…con sólo mi pensamiento lógico descubriré
las propiedades esenciales del ser…ser y pensar es lo mismo”.

Esta es la base de la filosofía occidental.

Aunque no se cuenta con datos concretos sobre la vida de Pitágoras, (siglo V


a. de C.), se considera que fue el fundador de una secta místico religiosa
orientada hacia el estudio de las matemáticas, interés agudizado gracias a su
contacto con sacerdotes egipcios.

La doctrina de Pitágoras y de sus discípulos que se desarrolló


fundamentalmente en la escuela fundada por ellos, fue de enorme influencia en
Grecia.

El estudio de los números y sus relaciones llevaba a comprender la armonía


existente en el cosmos, ya que para ellos la esencia de los seres estaba en los
números.
Basándose en esta armonía explicaron con una gran coherencia los
movimientos de los astros y la vida individual humana.

Empédocles fue otro filósofo singular del siglo IV a. de C. Para él, el origen de
la materia era la combinación de cuatro elementos irreductibles, agua, tierra,
aire y fuego y la muerte no era más que la separación de las partículas de
estos elementos que integran los cuerpos para agruparse después formando
otros nuevos. El amor y el odio eran las fuerzas que causaban esta integración
y desintegración. Su gran aporte fue la idea de elemento, la de conservación de
la materia y la de evolución.

Anaxágoras, del siglo IV a. de C., proponía que la materia prima de donde


provenían todas las cosas era una amalgama formada por un número infinito
de partículas muy pequeñas. El predominio en un cuerpo de un tipo
determinado de estas partículas era lo que determinaba su naturaleza. Esta
amalgama indiferenciada (caos) era ordenada por el nous (inteligencia), que no
era solo principio de orden, sino también principio de movimiento.

Vemos en este filósofo presocrático la intuición de un principio de orden y de


movimiento de partículas, adelantándose muchos siglos a los descubrimientos
de la ciencia.

Demócrito (siglo IV a. de C.) fue uno de los filósofos más importantes de la


antigüedad.

Su teoría sostenía la existencia de dos realidades básicas: lo lleno y lo vacío, la


materia y el espacio. El vacío era necesario para la existencia del movimiento y
este vacío no significaba negación de la materia o la nada.

Proponía la doctrina de los átomos según la cual lo lleno estaba formado por
pequeñas partículas(átomos), que denominaba unidades de materia siempre
en movimiento y que al chocar entre producían aglomeraciones, y con ellas, los
cuerpos.
1.2 Ramas de la filosofía

La filosofía, como todas las ciencias, comprende diversas ramas, como son:

Metafísica. Se centra en el estudio de la realidad: su naturaleza, su estructura,


sus componentes y principios fundamentales. Algunas de las nociones
fundamentales con las que entendemos el mundo provienen de una tradición
metafísica particular.

Gnoseología. También conocida como teoría del conocimiento, estudia las


distintas formas del saber y las dinámicas mediante las cuales se logra el
conocimiento, centrada en la manera misma en que los saberes se construyen.

Lógica. Dedicada al estudio de los procedimientos formales y racionales de


pensamiento, la demostración y la inferencia, mediante los cuales pueden
obtenerse conclusiones a partir de premisas.

Ética. Se dedica al estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y los


códigos de comportamiento humanos, para de algún modo hallar el lugar del
ser humano en el mundo.

Estética. Es la rama que estudia el concepto de la belleza y lo hermoso,


intentando dar con su significado y sus modos de determinación.

Filosofía política. Se dedica al estudio teórico de las relaciones entre los seres
humanos en sociedad: el poder, las estructuras políticas, el gobierno, etc.

Filosofía del lenguaje. Estudia el lenguaje como fenómeno: qué cosa es, cuál
es su naturaleza y qué representa para la humanidad. Todo ello mediante
métodos no empíricos, lo cual lo distingue de la lingüística.
2. IDENTIDAD
El término identidad proviene del vocablo latín identïtas, que refiere al grupo de
rasgos y características que diferencia a un individuo, o grupo de individuos,
del resto. Es a partir de esta que las personas logran distinguirse del resto y
esto depende siempre de la cosmovisión e historia propia y del contexto en el
que se vive.

Un problema que surge es que existen las identidades personales y a la vez las
colectivas, por lo que muchas veces las personas pueden entrar en conflicto
por las diferencias existentes. Es la identidad la que moldea a las personas, lo
que determina sus gustos, necesidades, prioridades y acciones.

2.1 Tipos de identidad

Identidad personal: Generalmente, al hablar de identidad personal nos


referimos a algo semejante a la autoimagen. Es el conjunto de características
que definen a un individuo y le permiten reconocerse a sí mismo como un ente
distinto y diferenciado de los demás.

No es exactamente un sinónimo de personalidad, ni de carácter, ni de rasgos


personales, pero sí es un concepto que pareciera englobar todos estos
aspectos, formando así la “esencia” de un individuo.

Sin embargo, desde ciertas perspectivas, como la filosófica, definir este


concepto se torna bastante más complicado. ¿Cuál es su naturaleza? ¿Cómo
la distinguimos de otros rasgos psicológicos, emocionales o intelectuales del
ser humano? ¿Cómo es que puede ser la misma persona y a la vez cambiar en
el tiempo? ¿En dónde termina la identidad y comienza el contexto?

En ámbitos más prácticos, como el de la administración, se suele hablar de


identidad personal como el conjunto de datos e información personal con los
que podemos tener acceso a algún tipo de cuenta, aplicación o perfil de
servicios. Es decir, se piensa la identidad personal a partir de la información
que la representa. A esto se le conoce también como “huella digital”.
Identidad cultural: Este concepto implica todo aquello que tiene que ver con las
creencias, tradiciones, símbolos, comportamientos, valores y orgullos que
comparten los miembros de un determinado grupo de personas y que son a su
vez los que permiten la existencia de un sentimiento de pertenencia.

Este sentimiento ayuda a que, a pesar de las diferencias individuales, los


miembros puedan tener algo en común. Esta puede ser definida también por
oposición a otras, esto significa que un grupo puede ser identificado como tal
justamente porque presenta diferencias explícitas y notables que permiten
establecer la existencia de distintos grupos.

Identidad nacional: La identidad nacional, por otro lado, es aquella que vincula
a los individuos con la nación de la cual forma parte. Esto se puede dar por el
hecho de compartir ciertas costumbres o tradiciones, religión, cosmovisión o
comportamientos; por habitar el mismo territorio o por tener sentimientos de
pertenencia.

Este concepto se opone claramente al de globalización, en el que se promueve


la integración total de las naciones o bien, el predominio de una región sobre el
resto, lo que terminaría imponiendo los rasgos de un grupo a la totalidad de la
población mundial.

Identidad de género: En los últimos años comenzó a hablarse de identidad de


género entendiéndosela como el género que con el cual una persona logra
identificarse. También puede utilizárselo para hacer referencia al género que se
le atribuye a una persona a partir de elementos que responden al rol de género,
que pueden ser la ropa que usa, su comportamiento, apariencia, etcétera.

De esta forma, el sentimiento de feminidad o masculinidad que tiene una


persona no necesariamente coincide con su genitalidad. El término de
identidad de género suele ser igualado con el de identidad sexual, aunque hay
quienes establecen diferencias entre ambos.
3. LIBERTAD

Libertad es la facultad o capacidad del ser humano de actuar según sus


valores, criterios, razón y voluntad, sin más limitaciones que el respeto a la
libertad de los demás.
Hay libertad cuando las personas pueden obrar sin coacción y opresión por
parte de otros sujetos. Por ello, se dice que un individuo está en libertad o
actúa en libertad cuando no está en condición de prisionero, sometido a las
órdenes de otros o bajo coacción.
La libertad conlleva un sentido de responsabilidad individual y social. Por lo
tanto, existe una relación entre la libertad y la ética, ya que actuar en libertad
no es dejarse llevar por los impulsos, sino obrar con conciencia en pro del bien
propio y común.
La libertad es un concepto construido por la sociedad para alcanzar una
convivencia plena y constructiva. En este sentido, se encuentra consagrada en
la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
También se utiliza la palabra libertad para referirse a la facultad que tienen los
ciudadanos para actuar según su voluntad e intereses propios en el marco de
la ley.
La palabra deriva del latín libertas y libertātis, que significa ‘el que jurídica y
políticamente es libre’. Antiguamente, el término aludía al que había nacido
libre o al que había obtenido la libertad, tras haber nacido bajo esclavitud o
vasallaje.

3.1 Diferencia entre libertad y libertinaje


Es conveniente distinguir brevemente entre libertad y libertinaje.
El primer concepto está limitado por el respeto a los demás en su concepción
más amplia. Es decir, respeto a la integridad, a la propiedad, a la vida, al honor,
a la intimidad, etc. También conlleva que el sujeto se responsabilice de sus
actos.
Mientras que el segundo, el libertinaje, es el uso de la libertad, pero esta sin
restricciones, excediéndose en su conducta, violando el mencionado respeto y
sin hacerse cargo de las responsabilidades derivadas de sus actos.
Como síntesis, podemos señalar que la libertad consiste en que una persona
tiene el derecho de actuar respecto a su propio criterio, sujeto siempre a unas
normas mínimas que eviten el caos, definidas por el marco legal de cada
territorio. Aunque estas reglas pueden menoscabar la libertad si no se limitan
solamente a preservar el respeto y la convivencia pacífica.
3.2 Características de la libertad
 Se opone a la opresión: la libertad se caracteriza por oponerse a los
sistemas de opresión creados por los seres humanos para controlar e
instrumentalizar a sus iguales. Se opone a la esclavitud, la servidumbre
forzada, la coacción, la manipulación, el chantaje, la amenaza y la
vigilancia constante.
 Implica autodeterminación: la libertad implica el derecho a decidir por sí
mismo acerca de sus intereses, creencias, opiniones y acciones.
 Es un derecho humano: la libertad se defiende como un derecho
humano fundamental en la medida en que respetarla es garantía de paz,
bien común y progreso individual y social.
 Es un acto de responsabilidad: la persona libre es responsable de sus
propios actos y necesidades, pero también de las consecuencias de sus
acciones ante la sociedad.
 Es un valor: como valor, el ideal de la libertad orienta las acciones
humanas hacia el diálogo, la comprensión, el respeto y la tolerancia. La
libertad inspira la construcción de un modelo de sociedad abierta y
democrática, que aspira a la paz.
 Tiene límites: la libertad de una persona encuentra sus límites en el
derecho a la libertad de los otros. El ejercicio de la libertad no nos exime
de la obligación de atender nuestras necesidades básicas.
 Requiere disponer de buena información: un buen ejercicio de la libertad
pasa por tener a mano toda la información necesaria para hacer las
mejores elecciones. Mientras más informada está la persona, más
elementos tiene para evaluar la toma de decisiones.

3.3 Tipos de libertad


Libertad de culto o libertad religiosa: La libertad de culto o libertad religiosa se
refiere al derecho para escoger un sistema de creencias religiosas y
manifestarlo sin castigo, amenaza o coacción. Incluye la libertad de declararse
ateo.
Por ejemplo, elegir libremente ser cristiano o musulmán; guardar las fiestas
sagradas sin penalización; vivir de acuerdo a las normas de la propia religión
siempre que no falten al bien común, etc.
La libertad de culto también está establecida en el artículo 18 de la Declaración
de los Derechos Humanos. En cada país existe una legislación que establece
de qué manera se permite o limita su expresión.
Libertad de expresión o de opinión: La libertad de expresión consiste en el
derecho a expresar ideas, opiniones y sentimientos dentro de las normas del
respeto y la sana convivencia. Está consagrada en el artículo 19 de la
Declaración de los Derechos Humanos.
Algunos ejemplos de libertad de expresión son la publicación de obras
literarias, la participación en los debates públicos y la libertad de prensa.
Cada país tiene leyes que regulan la libertad de expresión. Esta supone ciertos
límites, especialmente en lo que respecta a los medios de comunicación y su
responsabilidad social.
Por ejemplo, las leyes regulan la libertad de expresión al prohibir la apología de
la violencia o la incitación al odio, lo cual está penalizado por la ley.
Libertad de prensa: consagra el derecho de los medios de comunicación a
divulgar información oportuna y veraz a la población sin la censura del Estado u
otros factores de poder. La libertad de prensa es una forma concreta de libertad
de expresión.
La libertad de prensa debe ser defendida constantemente, ya que se encuentra
amenazada tanto por los poderes políticos, como por los poderes económicos
que usan el patrocinio como factor de coacción.
Son ejemplo de libertad de prensa la redacción y publicación de noticias
polémicas, editoriales y artículos de opinión.
Libertad de pensamiento: La libertad de pensamiento se refiere al libre ejercicio
de la reflexión, la conciencia y el sistema de creencias. También incluye la
libertad de manifestarlas pública y privadamente sin penalización. Por ejemplo,
manifestar una opinión política contraria a la de un colega o un grupo con plena
confianza.
Libertad política: Toda persona tiene derecho a participar en la actividad
política de su país. Este derecho puede ser ejercido de manera directa (como
funcionario público) y de manera indirecta (a través del voto universal, libre y
secreto).
Este derecho está consagrado en el artículo 21 de la Declaración Universal de
los Derechos Humanos. Sin embargo, la libertad política no existe en los países
que sostienen regímenes autoritarios y antidemocráticos de diferentes tipos.
Libertad de elección: La libertad de elección se refiere al derecho a elegir entre
diversas opciones sin coacción de las autoridades, otros entes o particulares.
Por ejemplo:
 Elegir libremente pareja para formar familia (artículo 16 de la Declaración
Universal de los DDHH);
 Elegir el trabajo de acuerdo a los intereses y la vocación propios (artículo
23, numeral 1, de la Declaración Universal de los DDHH);
 Elegir el tipo de educación de los hijos (artículo 26, numeral 3, de la
Declaración Universal de los DDHH).
Libertad de asociación: La libertad de asociación refiere al derecho de reunión
y asociación entre personas a fin de desarrollar actividades económicas,
políticas, ciudadanas, culturales o de otra índole, siempre que sean pacíficas.
Está consagrada en el artículo 20 de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos.
Por ejemplo, sindicatos, asociaciones civiles con o sin ánimos de lucro,
formación de partidos políticos, etc.
La libertad de asociación incluye el derecho de no pertenecer a ninguna
asociación.
Libertad de tránsito: La libertad de tránsito o de circulación se refiere al derecho
de trasladarse de un territorio al otro. Incluye el derecho a cruzar fronteras
internacionales y a regresar al propio país, siempre y cuando se cumplan las
normas internacionales.
La libertad de tránsito está consagrada en el artículo 13 de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos.
Libertad económica: La libertad económica consagra el derecho de los
individuos a trabajar, invertir, lucrar y administrar sus bienes de acuerdo a sus
intereses, sin menoscabo de los derechos de los demás. Por ejemplo, libertad
para crear empresas.
Libertad financiera: La libertad financiera se refiere al estilo de vida que resulta
de obtener ingresos recurrentes (llamados también ingresos pasivos o
residuales), en vez de vivir de ingresos por salario u honorarios (ingresos
lineales).
Esto supone la absoluta independencia en el manejo del tiempo personal. Un
ejemplo de libertad financiera es vivir del rendimiento de las acciones de una
empresa o del cobro de derechos de autor.
Este sentido de la libertad es muy restringido, ya que se limita a la mera
independencia laboral y, en la práctica, no es generalizable a todos los seres
humanos.
El concepto también involucra algunas polémicas. Por ejemplo, que un
individuo goce de libertad financiera implica que otras personas trabajan para
producir la riqueza que lo sostiene. Por ende, la libertad financiera no califica
como un derecho humano.
4. IGUALDAD Y JUSTICIA
¿Qué es igualdad?
Es un derecho personal para el ser humano que contempla que todos deben
tener las mismas oportunidades de participación a nivel personal y social, sin
ninguna clase de discriminación.
Es importante aclarar que este término no significa que todos los seres
humanos deben ser iguales físicamente, o deben compartir los mismos gustos
o preferencias. La igualdad en este caso se refiere a los derechos que puedan
tener los individuos que viven en una sociedad, y de los cuales todos deben
gozar sin hacer ningún tipo de diferencias.
Por eso se dice que este término es uno de los valores fundamentales que han
constituido los métodos políticos actuales partiendo de una igualdad ante la ley
para todos los ciudadanos.
Etimológicamente la palabra deriva del latín “aequalĭtas, -ātis”, conformado con
el adjetivo “aequus” que significa “igual, llano, justo, equilibrado, equitativo”,
más el sufijo “tat” que quiere decir “anunciar calidad”, en la real academia la
determina como “conformidad de algo con otra cosa en naturaleza, forma,
calidad o cantidad”.

4.1 Tipos de igualdad


Igualdad de género: Esto quiere decir que tanto las mujeres como los hombres
deben recibir los mismos beneficios, derechos, uniformidad en oportunidades
de cualquier índole, mismos tratos o sentencias y con el mismo respeto en
todos los aspectos de la vida, es decir, en educación, trabajo y salud. De
acuerdo a los valores y principios de la sociedad, no debe existir discriminación
por sexo, esto quiere decir que es un derecho internacional y que debe
acatarse a nivel general, pues está vinculada a todas las naciones del mundo.
Igualdad social: Esta se define como el hecho de que los miembros de una
determinada sociedad tienen el deber y derecho de gozar de las mismas
oportunidades que el resto. De acuerdo a esto, todos los sujetos deben tener
los mismos derechos civiles y políticos, así como de tener acceso al bienestar
social, al derecho a la educación, trabajo y salud.
Igualdad jurídica: Se trata de ser iguales ante la legislación de un país, es decir,
que todos tengan las mismas condiciones para acceder a bienes y servicios,
aplicando acá a todos los sectores sociales pertenecientes a una comunidad,
pues todas carecen de distinción, así sean diferentes por raza, religión o sexo.
La constitución de cada nación debe tener las garantías a la defensa social, lo
cual hace que las personas puedan recibir y ejercer la justicia ante un conflicto
en específico.
Igualdad política: Es aquel tipo de paridad que se obtiene únicamente cuando
se cumplen con todos los derechos humanos de primera necesidad o
generación, es decir, la libertad y la partición política.
Esta es conocida como un derecho tanto político como civil delimitan las partes
inviolables de la humanidad, es decir, el derecho al voto, a ser votado y
participar en las elecciones por la gobernación de un país. Este tipo de
derechos abarcan la libertad de expresión, de religión, el derecho a un juicio
justo y el sufragio universal, directo y secreto.

¿Qué es justicia?
La justicia es un conjunto de valores esenciales sobre los cuales debe basarse
una sociedad y el Estado. Estos valores son el respeto, la equidad, la igualdad
y la libertad.
En un sentido formal, la justicia es el conjunto de normas codificadas que el
Estado, a través de los organismos competentes, dicta, hace cumplir y
sanciona cuando son irrespetadas, suprimiendo la acción o inacción que
generó la afectación del bien común.
La palabra justicia proviene del latín iustitia que significa “justo”, y deriva del
vocablo ius.

4.2 Tipos de justicia


Existen cuatro enfoques o formas de aplicar la justicia:
Justicia distributiva: Se basa en la distribución equitativa de la riqueza o
recursos, de tal manera que todos los ciudadanos se vean beneficiados.
Se trata de una forma de administrar la justicia que proviene del pensamiento
aristotélico y cuya aplicación ha resultado controversial en la práctica, dado que
no hay unanimidad sobre los criterios que se deben considerar para que dicha
distribución sea de provecho para todos los involucrados.
Para algunos autores, debe privar la equidad (que cada persona obtenga la
riqueza que merece según su esfuerzo). En otros casos, prevalece el concepto
de igualdad (todas las personas deben obtener la misma cantidad), mientras
que otros autores creen que la riqueza debe distribuirse en mayor cuantía en
los casos de mayor necesidad.
Justicia restaurativa: Este tipo de justicia se concentra en el bienestar de la
víctima más que en el castigo del victimario. En este sentido, lo que se busca
es reparar de forma material o simbólica el daño causado. Según este enfoque,
víctima y victimario deben involucrarse en la búsqueda de justicia. Para ello, el
victimario debe entender y reconocer el daño que ha causado.
Un ejemplo de justicia restaurativa son los Programas de Reconciliación
Víctima y Ofensor (Victim-Offender Reconciliation Programs), establecidos en
comunidades de Estados Unidos y Canadá en los que las partes involucradas
se reúnen, hablan sobre lo sucedido y la manera en la que les afectó, y
acuerdan la forma de restaurar el daño causado.
Justicia procesal: Este tipo de justicia establece normas y reglas que deben ser
respetadas por todas las personas por igual, y establece sanciones de diversa
índole en caso de que los ciudadanos incurran en falta.
Para ejercer este tipo de justicia es necesario tener un criterio imparcial,
mientras que para ser procesado por ella se requiere la representación de un
experto en la materia, es decir, un abogado.
La administración de la justicia procesal se lleva a cabo en los tribunales y en
los organismos creados por el Estado para tal fin.
Justicia retributiva: La justicia retributiva establece que cada persona debe ser
tratada de misma forma en la que trata a otros, por lo tanto, al incurrir en una
falta debe ser castigada. Lo que se espera de este tipo de justicia es que el
efecto retroactivo persuada a otras personas de incurrir en delitos.
Un ejemplo de justicia retributiva serían las violaciones a los derechos
humanos, en los que, si bien no siempre los perpetradores reciben el castigo
de manera inmediata, eventualmente son castigados por la justicia local o por
organismos internacionales.

4.3 Diferencia entre igualdad y justicia


Mucha gente piensa que la igualdad entre personas conlleva la justicia entre
ellos. Ser tratados igualmente y ser tratados justamente puede parecer que es
exactamente lo mismo, pero nada más allá de la realidad.
Ya lo dijo Aristóteles en uno de sus muchos postulados. La justicia pasa por
tratar de igual forma a personas que son iguales, y tratar de forma desigual a
personas que son desiguales. Cuando estos preceptos no se cumplen es
cuando aparecen las injusticias.
Esto quiere decir, ni más ni menos, que cada persona debe ser tratada
teniendo en cuenta sus particularidades para que, además de ser igualitarios,
seamos también justos.
 Definición: La igualdad se refiere a aceptar y dar a todos una posición o
trato igual por parte de la sociedad, mientras que la justicia se refiere a
la calidad de ser justo, justo o justo en todos los aspectos. Esto explica
la diferencia básica entre igualdad y justicia.
 Uso: Otra diferencia entre la igualdad y la justicia es que la palabra
igualdad se puede utilizar en un sentido general, mientras que la palabra
justicia se relaciona principalmente con las interpretaciones legales.
 Concepto: Además, la igualdad está más relacionada con un concepto
social, mientras que la justicia está más relacionada con un concepto
legal.
 Aspectos: La igualdad enfatiza el estatus o tratamiento igual o similar
para todos, mientras que la justicia enfatiza el trato justo e imparcial para
todos de acuerdo con una conducta moral o justa aceptada. Podemos
considerar esto como el principal entre la igualdad y la justicia.

Igualdad y justicia son términos interrelacionados, pero tienen diferencias.


La igualdad es un concepto social, y la justicia garantiza que la igualdad sea
bien practicada en una sociedad en particular. Además, la justicia hace
hincapié en el trato justo y equitativo de todos en todos los aspectos. Por lo
tanto, si alguna parte es maltratada por otra parte, la justicia impone
castigos para mantener el orden justo apropiado en la sociedad. Por lo
tanto, la diferencia entre igualdad y justicia es que la igualdad significa tener
una posición igual para todos, mientras que la justicia significa la calidad de
ser justo, justo o justo en todos los aspectos.
5. GUERRA
La noción de guerra está relacionada con términos como combate, batalla,
lucha, pelea o enfrentamiento. En general, todos estos conceptos son
intercambiables y sinónimos, aunque cada uno tiene un uso específico que
le sienta mejor. Por ejemplo, es correcto hablar sobre un “combate entre
boxeadores”, pero no de una “guerra entre boxeadores”.
Guerra se refiere, en su uso más habitual, a la lucha armada o conflicto
bélico entre dos o más naciones o bandos. Esto implica el rompimiento de
un estado de paz, que da paso a un enfrentamiento con todo tipo de armas
y que suele generar un elevado número de muertes.

5.1 Tipos de guerras


 Guerra civil: Esta guerra se caracteriza porque surge entre varios
bandos en el contexto de un único país. También puede darse una
guerra civil entre dos naciones que previamente constituyeron un
único país. Generalmente, entre las causas que desencadenan un
conflicto de este nivel se pueden entremezclar motivos relacionados
con la religión, las etnias o los intereses económicos.
La motivación que suele existir detrás de este tipo de conflictos tiene
que ver con el poder. Es decir, los diferentes grupos del
enfrentamiento luchan por dominar la nación en cuestión.
Generalmente, suelen existir profundas diferencias entre los bandos
en relación a la política que se quiere establecer en el territorio.
También se pueden recoger en esta categoría las guerras por las
cuales una región trata de independizarse del país al que pertenece.
Al tratarse de una guerra en la que se resquebraja el sentimiento de
unidad en un país, sus consecuencias suelen ser devastadoras tanto
a nivel material como humano. Este tipo de conflictos generan en los
habitantes del país un profundo desarraigo y muchas veces la
necesidad imperiosa de emigrar forzadamente. Una guerra civil
implica, por descontado, un retroceso en todos los sentidos para la
nación que la sufre. Todos los progresos que el país haya podido
lograr se desvanecen y el futuro se vislumbra lleno de incertidumbre.

 Guerra Mundial: Las guerras mundiales son aquellas que involucran


a los diferentes continentes del mundo. Este tipo de conflictos
constituyen un hecho sin igual, ya que entran en conflicto las
principales potencias del planeta. Las dos Guerras Mundiales que
tuvieron lugar en el siglo XX han alcanzado niveles de crueldad y
destrucción sin precedentes.
Algo que diferenció a las Guerras Mundiales respecto a los otros
grandes conflictos de la historia ha sido la implicación de la población
civil, algo que no era habitual en la antigüedad. Además, los medios
técnicos disponibles eran mucho más potentes que los rudimentarios
recursos de siglos anteriores. Por esta razón, las guerras mundiales
batieron un macabro récord, acabando con un desorbitado número
de vidas e incalculables daños materiales y patrimoniales en el
tiempo que duraron.
 Guerra de invasión: En ocasiones, ocurre que las fuerzas armadas
de un país irrumpen por la fuerza en otra nación. Este fenómeno,
conocido como invasión, persigue lograr la conquista o dominio del
territorio invadido. El país invasor elabora todo un plan destinado a
conseguir el absoluto control de la nación objetivo, con el fin último
de tomar las riendas de su gobierno. De la misma forma, el gobierno
invadido puede tomar las medidas que considere para lograr
defenderse del adversario.
La invasión es considerada un delito de guerra en la actualidad. No
obstante, a día de hoy se llevan a cabo lo que se denominan
intervenciones. Estas consisten en la llegada del ejército de un país a
otro, con fines que pueden ser muy diversos. En este sentido, se
suelen distinguir las intervenciones de hecho de las intervenciones
solicitadas.
Una intervención de hecho se produce cuando un país incurre de
forma armada en otro por su propia iniciativa. Por el contrario, las
intervenciones solicitadas se producen cuando el propio país pide a
otro que acuda a su territorio. Por ejemplo, se puede realizar una
intervención solicitada con el fin de mediar entre bandos enfrentados
de esa nación e impedir una posible guerra civil. Las intervenciones
de hecho suelen entramar múltiples intereses tanto para el país que
la lleva a cabo como para otras naciones.
 Guerra comercial: Este tipo de guerra resulta bastante peculiar, ya
que la forma en la que los bandos se enfrentan no es a través de
ataques explícitos con armas, sino mediante la imposición de
barreras tanto arancelarias como no arancelarias. ¿Por qué se puede
iniciar una guerra comercial? Por ejemplo, un país puede planear
ensalzar su industria local frente a la producción extranjera y tratar de
reducir el déficit en su balanza comercial.
Las políticas económicas que priman la producción interna frente a la
extranjera reciben el nombre de políticas proteccionistas. Aunque
estas medidas puedan ser empleadas en un momento concreto por
alguna razón justificada, muchos países siguen esta política por
intereses de unos pocos particulares.
Cuando existe conflicto entre países, una forma de desencadenar
una guerra sin armas pasa por establecer políticas que reduzcan las
importaciones a la mínima expresión. Esto, en principio, puede
favorecer la industria nacional y perjudicar a la de otras naciones. Sin
embargo, estas medidas pueden crear consecuencias fatales como
la inflación, la falta de suministro de bienes y servicios y la bajada del
consumo por parte de la población.
 Guerra biológica: Este tipo de conflicto también se aleja de la idea
prototípica que tenemos de lo que es una guerra. Este tipo de
combate consiste en dañar al rival empleando armas biológicas,
típicamente virus o bacterias, que puedan ser dañinos para el
contrincante. No obstante, y aunque en tiempos de covid este
concepto nos parezca un invento actual, nada más lejos de la
realidad.
Antes de que comenzará el siglo XX, el empleo de estas estrategias
ya era algo conocido. Era frecuente, por ejemplo, envenenar la
comida o bebida del rival o usar productos inoculados
biológicamente. Incluso, en la Edad Media se empleaba el contagio
intencional de la peste o el uso de animales muertos como arma de
batalla.
Actualmente, Naciones Unidas tiene terminantemente prohibido el
uso de este tipo de armas, aunque existen múltiples teorías que
afirman que hay reservas de virus y bacterias altamente peligrosos
por parte de ciertos gobiernos para emplearlos como potenciales
armas de guerra en el futuro.

Por último, podemos mencionar que guerra también se utiliza como


combate u oposición en el sentido moral y psicológico. Incluso existe
el concepto de guerra fría, cuando dos o más naciones intentan
socavar el régimen político enemigo a través de la influencia
económica, la propaganda y el espionaje, pero sin violencia directa.

5.2 Consecuencias de una guerra


1. Violencia
Como resulta obvio, la escalada de violencia que sufre una sociedad es el
mayor estresor que vive la misma durante un conflicto armado. Dicha
violencia desgasta la mente de las personas y hace que el tejido social se
deteriore con el paso del tiempo hasta alcanzar límites insospechados.
Vivir bajo una constante amenaza y sentir que el peligro acecha en
cualquier parte cambia a las personas individualmente, y esto repercute en
los grupos sociales y en cómo se relacionan entre ellos, haciendo que
cualquier tipo de interacción se vuelva potencialmente explosiva.

2. Miedo social
Una de las peores consecuencias de la Segunda Guerra Mundial no fueron
solo las pérdidas humanas y económicas, sino el miedo como emoción
social alrededor del mundo. Sentir que ninguna nación estaba libre del
impacto de semejante conflicto.
A nivel individual, el miedo prolongado puede provocar desde trastornos
gastrointestinales, hasta problemas de sueño e incluso trastornos de estrés
post-traumático.
Por si fuera poco, esto lo sabe siempre el enemigo (sea el que sea), y
muchas veces cada bando intenta potenciar el miedo sobre el rival para
atacarle moralmente.
3. Dolor
El dolor, por todos los acontecimientos que se viven, es imparable y
constante. Una de las consecuencias principales de la guerra es justamente
que casi a diario hay malas o terribles noticias. Esto impide que la persona
elabore bien sus problemas y acaba arrastrándolos a lo largo del conflicto
(dure lo que dure) y más allá.
4. Culpa
Una de las consecuencias de la Guerra de Vietnam fue la culpa que
apareció posteriormente e incluso durante la misma. También fue una de
las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, cuando los soldados
aliados atacaban territorios enemigos y masacraban, normalmente
(esperamos) sin intención, zonas con población civil.
Desde las personas que participan en las guerras hasta aquellos
supervivientes que siente que no hicieron lo suficiente para ayudar a sus
conocidos y familiares, sienten esta consecuencia de la guerra.
5. Trastornos psiquiátricos
Como no podría ser de otra forma, un altísimo porcentaje de la población
acaba sufriendo las consecuencias de la guerra en forma de trastornos
mentales.
Si bien es cierto que cuando una situación dañina y perturbadora es sufrida
por un colectivo, daña menos psicológicamente que si la sufre un individuo
aislado, las consecuencias de la guerra siempre son devastadoras para
todos, sin excepción.
6. Cambios en uno mismo
La persona, después de haber pasado por un conflicto bélico, se percibe a
sí misma como más válida y capaz de sortear los obstáculos de la vida. Se
siente como un verdadero superviviente que ha pasado por una de las
pruebas más difíciles que nadie puede experimentar.
7. Cambios en las relaciones interpersonales
Una de las consecuencias más esperanzadoras de la guerra es justamente
que los seres humanos, después de estos conflictos, comenzamos a valorar
más a las personas y hacemos más esfuerzos por cuidar las relaciones.
6. GLOBALIZACIÓN
La globalización es un proceso económico, social, político, tecnológico y
cultural a escala planetaria, caracterizado por una progresiva integración
e interacción entre los países, las personas y las instituciones.
En un sentido amplio, los orígenes de la globalización se remontan a la
era de los descubrimientos, entre los siglos XV y XVII, cuando los
europeos exploraron América y otras regiones del mundo. De un modo
más preciso, se suele señalar que la globalización comenzó al término
de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, y se intensificó con el final de la
Guerra Fría, a finales del siglo XX. El proceso aún continúa, sobre todo
de la mano del desarrollo de las redes informáticas (Internet) y las
nuevas tecnologías de telecomunicación, que han puesto en contacto
poblaciones y mercados geográficamente distanciados.
La globalización es uno de los signos de la época contemporánea. Se lo
vincula usualmente con la expansión del capitalismo y la democracia, y
con valores como la multiculturalidad y la diversidad. Sin embargo,
también ha conducido, en reacción, al resurgimiento de tendencias
diametralmente opuestas: el autoritarismo, el racismo y el nacionalismo.

6.1 Características de la globalización


Las principales características de la globalización pueden resumirse en:

 Internacionalización de los mercados. Los bienes y servicios viajan


con gran facilidad hacia cualquier parte del mundo, y los capitales
productivos, comerciales y financieros circulan libremente.
 Implantación de una cultura global. Comunidades que nunca
estuvieron en contacto se vinculan entre sí y esto las empuja hacia
un nuevo modelo de cultura menos arraigado en lo local, que
conduce a la adopción de costumbres, valores y expresiones
artísticas parecidos en todo el mundo.
 Dependencia de las nuevas TIC. Internet y las telecomunicaciones
son cruciales para el modelo global, ya que permiten realizar
operaciones en tiempo récord a lo largo y ancho del mundo.
 Superación de las barreras geográficas. El fin de las fronteras y la
construcción de una sociedad global es el destino final del proceso
globalizador, por lo que sus procesos no atienden demasiado a las
fronteras nacionales ni a las nacionalidades.
6.2 Causas de la globalización
Entre las causas del surgimiento de la globalización se pueden
mencionar:

 La nueva geopolítica mundial del siglo XX. El surgimiento de los


Estados Unidos como nueva potencia mundial, luego de la
Segunda Guerra, y la formación de la Unión Europea impulsaron
el crecimiento del libre comercio. Este proceso se aceleró con la
disolución de la Unión Soviética y la caída del Muro de Berlín, en
1989.
 El crecimiento en el intercambio económico mundial. La
progresiva eliminación de los aranceles a las importaciones y
otras barreras al comercio, junto con la incorporación de nuevos
mercados, favorecieron el mayor intercambio de productos entre
países.
 La revolución informática. El desarrollo de las
telecomunicaciones, en particular de Internet, permitió conectar a
los mercados de todo el mundo con una rapidez jamás vista.
 Las mejoras en el transporte. Los avances en la aviación
comercial y en la industria de carga terrestre (trenes y camiones)
disminuyeron los costos del transporte y posibilitaron un mayor
flujo de mercaderías y personas. En el transporte marítimo, el uso
generalizado de contenedores facilitó aún más el traslado de
grandes volúmenes de productos.

6.3 Consecuencias de la globalización


Entre las principales consecuencias de la globalización se encuentran:

 Mejora general de la calidad de vida. La globalización ha


mejorado la calidad de vida de las personas, que pueden acceder
a una mayor variedad y cantidad de productos y servicios, a los
cuales en otra época solo hubieran accedido una pequeña parte
de la población.
 Aumento de la riqueza. La globalización ha producido un aumento
del Producto Bruto Interno (PBI) a nivel mundial y una
disminución de la pobreza extrema. A pesar de esto, ha
aumentado la desigualdad entre países.
 Mayor poder de las multinacionales. La expansión de las grandes
empresas por los cinco continentes –muchas de ellas con una
producción diversificada, orientada a diversos mercados–, las ha
llevado a tener un gran poder, que impide subsistir a empresas
locales.
 Mayor acceso a la información. La difusión de internet y de las
tecnologías de la comunicación ha permitido a una mayor
cantidad de personas acceder a un mayor número de fuentes de
información.
 Multipolaridad. El desarrollo del proceso de globalización ha
generado un desplazamiento del centro económico y político
mundial, que ya no se encuentra solo en Estados Unidos y
Europa, sino también en China y otros países asiáticos, como
Japón e India.

6.4 Tipos de globalización

Hay cuatro tipos de globalización: económica, política, tecnológica y


cultural.
1. Globalización económica. Es el área en la que la globalización
está más avanzada. Consiste en la integración de las economías
nacionales y en el libre flujo de los capitales. Con estos objetivos,
muchos países han eliminado las barreras a la importación y han
firmado acuerdos de libre comercio. Las empresas
multinacionales localizan su producción en diversos países o la
trasladan de un país a otro en función de los costos, la
disponibilidad de mano de obra, la cercanía de los mercados, etc.
2. Globalización política. Es el proceso de implementación de
normas políticas comunes de alcance mundial. La Organización
de las Naciones Unidas (ONU) es la principal institución global de
carácter político. Otras instituciones de este tipo son la
Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Corte Penal
Internacional (CPI), orientadas a establecer normas globales en
áreas específicas.
3. Globalización cultural. Es el intercambio de valores y tradiciones
entre países, que lleva a la incorporación de elementos no
autóctonos en cada país, lo cual, a mediano plazo, produce una
homogeneización cultural. El auge del turismo internacional y el
acceso a bienes y servicios a través de plataformas digitales
ejercen un papel central en este proceso.
4. Globalización tecnológica. Consiste en el uso de una tecnología
común y de contenidos tecnológicos compartidos. El avance de
internet y el desarrollo de las redes sociales son los principales
agentes de la globalización tecnológica.

Los cuatro tipos de globalización influyen entre sí. Por ejemplo, los
avances tecnológicos, como las computadoras, impulsan la economía y
esta, a su vez, influye en la cultura, a través de la importación de
productos y servicios. Por su parte, la política marca el rumbo de la
economía al establecer tratados de libre comercio.
6.5 Ventajas de la globalización

Algunas de las ventajas de la globalización son:

 Promueve el crecimiento económico y la competencia entre


empresas, como consecuencia de la eliminación de las barreras
al libre comercio.
 Fomenta el aumento de la producción y la generación de
empleos, ya que hay un mayor mercado para vender los
productos y una mayor necesidad de mano de obra.
 Estimula el desarrollo económico de los países más pobres –al
menos desde un punto de vista teórico–, ya que facilita el acceso
de inversiones y tecnología extranjeras, a las que de otra manera
esos países no podrían acceder.
 Fomenta la atención de la opinión pública hacia los derechos
humanos y, en general, de los valores democráticos, en regiones
del mundo donde de otro modo hubieran sido ignorados.
 Promueve la tolerancia y el entendimiento entre culturas, como
resultado del mayor contacto entre personas de diversas partes
del mundo (ya sea de modo físico, a través del traslado de un
país a otro, o virtual, a través de redes sociales).

6.6 Desventajas de la globalización

Entre las desventajas que presenta la globalización, se encuentran las


siguientes:

 Facilita la creación de grandes conglomerados multinacionales,


que concentran la riqueza y que pueden llegar a contar con el
poder suficiente para condicionar gobiernos e impedir el
desarrollo de la competencia.
 Promueve la precariedad laboral, generando puestos de trabajo
mal remunerados y que pueden ser eliminados por las empresas
de modo imprevisto con el fin de reducir costos.
 Incrementa los peligros de recesiones a nivel mundial, debido a la
estrecha integración entre los mercados de los países; de este
modo, una crisis financiera en un país, rápidamente repercute en
otros países.
 Reduce la diversidad cultural, como consecuencia de la
homogeneización de las costumbres y los valores, muchas veces
pertenecientes a los países dominantes.
 Perjudica al medioambiente, mediante al aumento de los gases
del efecto invernadero y la sobreexplotación de los recursos
naturales, resultados del incremento de ciertas actividades
industriales y del intenso flujo de personas y productos.
7. ESTÉTICA Y ARTE
¿Qué es la estética?
La estética es la rama de la filosofía que se dedica a estudiar el arte y su
relación con la belleza, tanto en su esencia (qué es), como en su percepción
(dónde se encuentra). Esto último incluye otro tipo de aspectos como la
experiencia estética o el juicio estético. Cuando valoramos una obra de arte
como bella o sublime, por ejemplo, hacemos uso de nuestra capacidad para
emitir un juicio estético.
Aun cuando en la filosofía contemporánea no se piensa a la estética como una
“ciencia de lo bello”, su origen e historia están entrelazados con esta categoría
estética, así como con lo sublime.

7.1 Historia y etimología de Estética


La palabra estética proviene del latín aestheticus y este del griego αἰσθητική
(aisthetiké). Ambas señalan una relación con los sentidos y por eso se usa
estética para nombrar al conocimiento que se percibe a través de la
sensibilidad. Así, esta disciplina puede ser comprendida como la filosofía de la
percepción en general.
El primero en pensar sobre lo estético fue el filósofo griego Platón (c. 427-347
a. C.), particularmente en tres de sus diálogos: Hipias mayor (sobre la belleza
de los cuerpos), Fedro (sobre la belleza de las almas) y El banquete (sobre la
belleza en general). En ellos hay una búsqueda de un concepto universal de lo
bello, que tiende a las nociones de proporción, armonía y esplendor.
A lo largo de la historia de la filosofía el concepto de la belleza ha ido
cambiando. Esta característica ha intrigado al ser humano, quien cuenta con el
arte como herramienta para pensar y producir lo bello, además de la belleza
natural del mundo.
Las nociones clásicas de la Antigüedad, que hacían coincidir lo bueno, lo bello
y lo verdadero, fueron dando paso a sentidos más complejos de lo estético.
Durante el medioevo, por ejemplo, se pensaba lo bello a partir de la moral,
mientras que en el Renacimiento se volvió a un concepto de belleza como ideal
de formas y proporciones. La modernidad, por su parte, pensó una idea de
belleza asimilada no al objeto sino al ojo del artista. Hoy se piensa a la belleza
de distintas formas, ya sea como aquello que escapa o se opone al utilitarismo,
como algo inútil, como presa de la subjetividad o incluso como totalmente
inexistente. Hay muchas formas de pensar qué es la belleza o si hay algo como
la belleza en sí. La tarea de la estética es considerar estos puntos de vista y
hacerlos dialogar de la mejor manera posible.
7.2 Períodos estéticos según la idea belleza
La idea de lo bello cambia de una época a otra. Lo que hoy consideramos bello
o agradable, en otras épocas ha sido considerado feo, mundano o
incomprensible.
En un paneo general, podemos distinguir cuatro grandes períodos de la
belleza: la clásica, la medieval, la moderna y la contemporánea. Esta
clasificación debe entenderse como una idea de lo bello y lo valorado
visualmente, sobre todo en el arte, a lo largo de las distintas épocas de la
humanidad.
 La estética clásica. La idea de belleza de la Antigua Grecia y de los
romanos es el fundamento de las nociones futuras de lo bello en
Occidente. Para ellos, lo bello, lo bueno y lo verdadero eran una sola
cosa, y su naturaleza tenía que ver con la mesura, la armonía, la justicia
y la adecuación al ideal de una época.
 La estética medieval. El medioevo fue una época mayoritariamente
religiosa en Occidente, en la que el pensamiento cristiano imperó por
encima de los demás. Así, el concepto de belleza tenía que ver con los
valores fundamentales cristianos: la fe en Dios, el sacrificio, la pasión y
la pureza, o sea, con la moral más que con las apariencias.
 La estética moderna. El Renacimiento rompió con la tradición cristiana y
reivindicó lo clásico en el marco de las ideas del humanismo y la
Ilustración, para quienes pensaban a la razón como un concepto central.
Las ideas de belleza de la época se atribuían a lo planificado, lo
estructurado, lo simétrico y lo armónico. Se pensaba a la belleza a partir
de la perfección y el orden, sin dar espacio a la extravagancia o la
desproporción.
 La estética contemporánea. En los tiempos recientes muchas de las
ideas tradicionales sobre lo bello se han visto cuestionadas en
consonancia con otras formas de pensar la realidad y la cultura. Por
ejemplo, el evolucionismo, el psicoanálisis, el marxismo o las escuelas
filosóficas nihilistas. Lo bello fue sometido a un proceso de dispersión
que permitió el surgimiento del arte abstracto, lo bello conceptual y la
belleza del sentido de las cosas, más que del cumplimiento de un canon
que distinguiera entre lo estético y lo mundano. En muchas ocasiones,
de hecho, lo horrible, lo cotidiano y lo incomprensible han sido
propuestos como modelos de lo bello.
7.3 Cualidades estéticas
Las cualidades estéticas son elementos que hacen valioso a un objeto u obra
de arte.
Las cualidades estéticas deben poder ser percibidas por el espectador: lo
estético es aquello que nos da placer cuando percibimos, en sentido amplio, a
un objeto.
En ese sentido, existen tres tipos distintos de cualidades estética:
 Cualidades sensoriales. Hacen a un objeto agradable a los sentidos (por
ejemplo, su textura, sus colores, su brillo o su timbre). Estas cualidades
se perciben mediante los sentidos y, según quién las experimente, varía
el placer que producen. Por ejemplo, las notas de una melodía musical
son cualidades sensoriales que producen placer al percibirse.
 Cualidades formales. Tienen que ver con el modo en que en el objeto se
combinan los elementos que lo componen, o la relación que puede
percibirse entre ellos. Por ejemplo, la combinación de las palabras que
hacen a un poema son cualidades formales que pueden producir placer.
 Cualidades vitales. Refieren al contenido existencial o vivencial de un
objeto, es decir, a las ideas que evoca, a los sentimientos que transmite
o a las vivencias que recupera. Estas cualidades no residen en el objeto
mismo, sino que el observador puede llegar a ellas a través de él.
Aquellos objetos que más significados pueden evocar ocupan un lugar
privilegiado respecto a los demás.

¿Qué es el arte?
El arte es toda forma de expresión de carácter creativo que poseen los seres
humanos. Es la capacidad que tiene el hombre para representar sus
sentimientos, emociones y percepciones acerca de sus vivencias y el entorno
que lo rodea.
A través de las diferentes disciplinas artísticas, un individuo puede expresar lo
que es y lo que siente mediante una infinidad de formas y técnicas entre las
que se destacan el uso de recursos lingüísticos, plásticos y sonoros. En
muchos países, el arte es uno de los componentes más importantes de la
cultura.
A lo largo de la historia, la palabra “arte” se ha ido expandiendo por todo el
mundo en todas sus formas. Antiguamente, solo se consideraba arte a algunas
disciplinas, como la pintura, el dibujo, el canto, la literatura y la danza. Hoy el
concepto de arte abarca muchas más técnicas y formas.
El avance de la tecnología es uno de los pilares fundamentales que permitieron
la creación y el desarrollo de nuevas formas de arte. Sin embargo, no todos los
historiadores y filósofos están de acuerdo con la definición de arte actual.
Comúnmente, el término “arte” es confundido con el de «artesano». Un
artesano es aquel que reproduce múltiples obras y las comercializa, mientras
que, tradicionalmente, se considera que el arte se basa en obras únicas e
irrepetibles.

7.4 Origen del arte


Las primeras representaciones artísticas de las que se tiene registro datan de
la prehistoria: la Edad de Piedra (Paleolítico, Mesolítico y Neolítico) y la Edad
de los Metales. Durante este período (que se extendió desde el inicio de
la evolución humana hasta el 3000 a. C.) surgieron las primeras obras de arte.

Una de las manifestaciones artísticas de las que se tiene mayor cantidad y


calidad de registro es la pintura rupestre. Los seres humanos que habitaron en
la prehistoria se caracterizaron por tener un estilo de vida nómade y habitar en
cuevas.

Se utilizaban pigmentos naturales, como la arcilla y el óxido, para realizar


dibujos sobre la piedra de las cuevas; en ellos representaron su estilo de vida y
lo que observaban en el medio que los rodeaba. Pintaron animales (leones,
hienas, caballos y rinocerontes) y escenas de caza.

La mayoría de las pinturas rupestres de esta época están en cuevas dentro de


los actuales territorios de Francia y España. Estas primeras representaciones
artísticas constituyeron lo que se denomina el arte prehistórico y, en muchos
casos, se caracterizaron por su sentido figurativo y su carácter espiritual o
religioso.

Sin embargo, el hallazgo de pinturas anteriores a la aparición del homo sapiens


sugiere que el arte rupestre posee una larga tradición cultural y que fue iniciado
por el hombre de Neandertal que habitó hace más de 40.000 años.

Otro registro artístico prehistórico fueron las llamadas “venus paleolíticas”,


pequeñas estatuas de figuras femeninas talladas en piedra, madera, hueso o
barro que eran utilizadas en ritos de fecundación.

Las primeras civilizaciones también elaboraron herramientas y utensilios de


piedra, madera y hueso, aunque se cree que estos tenían un fin más utilitario
que artístico.

La invención de la escritura puso fin a la era prehistórica y dio comienzo al


auge de las grandes civilizaciones en Egipto y Mesopotamia que desarrollaron
una vasta identidad artística.
7.5 Características del arte

 Es dinámico. El arte está en constante transformación. Las


representaciones artísticas varían con el tiempo y según las
diferentes sociedades o culturas.
 Es subjetivo. El arte está formado por representaciones artísticas
originales y únicas que no pueden ser replicadas. Cada artista
traduce, interpreta y representa el mundo según su propio punto de
vista.
 Es universal. El arte y la capacidad de producirlo es inherente al ser
humano. Las expresiones artísticas son realizadas por individuos y
grupos sin distinción de cultura, raza o género.
 Es un medio de expresión. El arte se erige como el medio de
expresión por excelencia para el ser humano. A lo largo de la
historia, el hombre creó y encontró diversas maneras de transmitir y
expresar emociones, opiniones, pensamientos y valores a través de
los diferentes lenguajes artísticos.
 Es contemplativo. El arte no tiene un fin utilitario. Su fin es estético y
es considerado una forma de expresión que busca la belleza.
 Es una actividad creativa. El arte es la actividad creativa por
excelencia. A través de las diferentes disciplinas artísticas, el ser
humano utiliza su potencial y capacidades para crear.
 Es multidisciplinario. El arte se vale de multiplicidad de herramientas
y métodos para ser representado. El sonido, la escritura, la pintura
son algunos de los recursos
 más utilizados en el arte.

7.6 ¿Cuáles son las disciplinas artísticas?


El arte suele ser representado a través de diferentes disciplinas artísticas.
Todos estos tipos de arte han ido avanzando con el tiempo. Entre los más
importantes se destacan:

Artes visuales

 Arquitectura. Conjunto de técnicas que se utiliza para proyectar y


concretar la construcción de casas y edificios. Es un proceso que
abarca el diseño de estructuras para un uso futuro, como las
escuelas, instituciones u hospitales. Siglos atrás, la arquitectura se
realizaba mediante procesos muy diferentes a los actuales, con otros
materiales y métodos de construcción.
 Arte corporal. Disciplina artística que utiliza al cuerpo humano como
soporte. Dentro de este tipo de arte se encuentra el maquillaje, el
vestuario, los piercings y los tatuajes.
 Arte digital. Disciplin
 a artística que utiliza medios digitales y tecnológicos para la
confección de piezas. Es uno de los recursos artísticos más
utilizados en los últimos años.
 Cinematografía. Técnica artística mediante la cual se reproducen
secuencias de imágenes lo que crea una sensación de movimiento.
La cinematografía surgió en 1895.
 Dibujo. Técnica artística que se basa en la representación gráfica de
cualquier tipo de elemento. Es el tipo de arte más conocido y uno de
los recursos que funciona como base para otros tipos de arte.
 Escultura. Técnica artística que se basa en la creación de obras
modeladas con las manos con varios tipos de materiales como el
barro, la arcilla, la madera o el metal.
 Fotografía. Técnica basada en la captura de cualquier tipo de imagen
que se encuentre o no en movimiento. Durante los últimos años esta
técnica ha ido avanzando con rapidez.
 Historieta. Disciplina artística que combina relatos cortos con
imágenes y dibujos que se plasman en recuadros o viñetas.
 Pintura. Disciplina artística en la que se crean imágenes por medio
de pigmentos de color. Es realizada sobre una gran cantidad de
superficies como la madera, el papel, el metal.

Artes escénicas

 Danza. Disciplina artística en la que se utiliza el movimiento del


cuerpo humano acompañado, generalmente, de música. La mayoría
de las culturas posen un tipo de danza característico.
 Teatro. Disciplina artística en la cual un grupo de personas (actores y
actrices), realizan una representación de un drama literario sobre un
escenario.

Artes musicales

 Canto. Técnica artística que se realiza haciendo uso de la voz.


 Música. Disciplina artística en la cual se utiliza cualquier tipo de
instrumento musical o sonidos para generar un ritmo. La música
también incluye al canto.

Artes literarias

 Poesía. Composición literaria escrita en verso o prosa que se utiliza


para expresar ideas, sentimientos y emociones.
 Narrativa. Composición literaria escrita en prosa que cuenta una
historia a través de un narrador. Entre las formas más comunes
están los cuentos y las novelas.
 Drama. Composición literaria basada en el diálogo entre dos o más
personas. A través del diálogo se presenta una historia en la que se
desarrollan las acciones de los personajes.
7.4 Relación entre estética y arte
A lo largo del siglo XX se extendió el campo estético a la pintura, la literatura, la
poesía, la música y la arquitectura.
La estética tiene su origen filosófico en la pregunta por la belleza. Durante dos
mil años, la pregunta por lo bello, en términos generales, existió ajena al arte.
Recién en el siglo XVIII, con el surgimiento de la cultura y la filosofía de la
Ilustración, la estética se transformó en una disciplina filosófica per se. Para el
canon cultural, quienes podían apreciar lo bello de un objeto eran quienes
poseían cultura, gusto y la posibilidad de decidir qué era bello y qué no. Así se
dio paso a una nueva figura cultural: la figura del crítico. Con él aparecieron
nuevas relaciones entre el artista, la obra y el público.
La pregunta por el gusto llevó a la pregunta por la obra y, de ahí, a la pregunta
por el arte en general. Qué es el arte y qué es lo específico de la obra son
preguntas cuya presencia cobró relativa importancia hacia fines del siglo XIX y
principios del siglo XX. Incluso se ha llegado a cuestionar que el arte haya
existido alguna vez.
A lo largo del siglo XX se extendió el campo estético no solo a la pintura sino
también a la literatura, la poesía, la música y la arquitectura. Aun cuando para
algunos pensadores sea imposible decir qué hace que una obra sea una obra,
el mundo contemporáneo es ya el escenario de la discusión estética por
excelencia: ¿es posible, todavía, hablar de arte?
8. CULTURA
Se puede hablar de ella como un arte, englobando la música, pintura,
escultura, vestimenta y cualquier talento; pero también existe como un saber,
una conducta, creencia e, incluso, religión. La última se basa en la forma de
vida de los habitantes de un país y cómo reflejan sus actitudes ante el mundo,
incluyendo su lenguaje. Existe mundialmente tanta diversidad cultural, que
serían necesarios muchos años para abarcarlo todo.
Lo que primordialmente la caracteriza es la gente que forma parte de ella, sus
actividades y tradiciones, por lo que puede decirse que es dinámica y se
encuentra en constante cambio adaptándose a la influencia de otras culturas
externas a ella y adoptando las nuevas tendencias.
Su definición menciona la protección, adoración, honra e incluso cultivo,
abarcando un sentido de pertenencia y respeto hacia sus propias costumbres y
a las del resto. Incluso, se puede mencionar como algo elegante, trascendental
y de un conocimiento especial sobre algo específico.
La cultura de un determinado país es diferente a la del resto del mundo:
mientras en España son liberales, en China son más conservadores y en
países latinoamericanos existe una mezcla de ambas posiciones. Todo se basa
en las costumbres y en la forma de vida de cada región.

8.1 ¿Cuáles son los elementos que componen la cultura?


Estos son los elementos principales que integran una cultura:
 Creencias: Se trata del conjunto de ideas que generan comportamientos
concretos y atribuyen significado y valores a determinadas cosas. Las
creencias pueden provenir de diferentes caminos. Por ejemplo,
explicaciones científicas, dichos populares, asociadas a la religión, entre
otras.
 Normas: Existen una serie de reglas, las cuales han de ser respetadas
por las personas. En caso contrario se producen una serie de sanciones
correspondientes para subsanar el incumplimiento de esas normas.
 Valores: Tienden a ser aquellas normas positivas que se comparten de
manera grupal y que se tratan de fomentar en la vida social.
 Lenguaje: Algo indispensable para comunicarnos y que es compartido
mundialmente. Gracias a él se puede debatir, comunicar, compartir
conocimientos y que estos pasen de generación en generación.
 Símbolos: Se trata de algo que expresa un determinado significado para
una sociedad, grupo social o pueblo en concreto. Por ejemplo, una
imagen religiosa, la bandera de un país que puede evocar sentimientos
patrióticos.
 Tecnología: Se trata del conjunto de técnicas, métodos y aparatología
para mejorar y facilitar la labor del ser humano.
 Identidad: Es algo que identifica a una sociedad y que incluye el estilo de
vida, la alimentación típica, los cultos que existen en ella.

8.2 Tipos de cultura


Debido a la amplitud del concepto, para conocer los diferentes tipos de cultura,
se hace necesario establecer diferentes clasificaciones. En general, nos
encontramos cuatro tipos de clasificaciones dependiendo del criterio de
referencia.
 Según el uso del lenguaje y la escritura: Lo cual depende no solo de
cuando empezó a escribir esa cultura, sino de cómo lo hace. Por
ejemplo, en China tienen un tipo de escritura basada en logogramas.
Mientras, en América Latina la escritura es alfabética. Por su parte,
también existen culturas que no han avanzado hacia sistemas escritos y
se basan en sistemas orales. Ejemplo de esto último son algunas
culturas indígenas.
 Dependiendo del tipo de sistema económico: En el artículo de tipos de
sistemas económicos, desarrollamos los principales tipos de sistemas.
 Ateniendo a la religión practicada: Aunque existen tantas culturas como
religiones, en general podemos distinguir entre las culturas teístas y las
no teístas. Las teístas creen en uno más dioses, mientras la no teístas
como el budismo no creen en un dios.
 En función de la jerarquía social: En función de las clases sociales y el
orden socioeconómico, podemos encontrar culturas elitistas, populares o
de masas. La diferencia entre ellas se encuentran la educación de la
población, la historia que arrastra, así como la participación en el poder
gubernamental de la sociedad.
 Con arreglo al sentido de género: De acuerdo con el modo de
organización social podemos encontrar a dos tipos de culturas
enfrentadas: la matriarcal y la patriarcal. Según la que sea practicada el
cabeza de familia o la figura de poder será un hombre o una mujer.
 Según el desarrollo histórico: En virtud del contexto histórico en el que
se desarrolla una sociedad, podemos encontrar vertientes diferentes de
cultura. Por ejemplo, la cultura barroca o la cultura antigua son
diferentes a la cultura contemporánea.
 Por motivos geográficos: Dependiendo de la zona geográfica en la que
se sitúa un pueblo, diremos que tiene una cultura occidental (hemisferio
occidental) o cultura oriental (hemisferio oriental).
9. MUNDO POSIBLE
La noción de mundos posibles es una bastante explotada, desde diversas
disciplinas, tales como la literatura, la filosofía, el arte, etc. Sin embargo, aquí
nos interesa esta noción desde un punto de vista filosófico. En filosofía esta
noción se hizo famosa con el trabajo de Gottfried Leibniz, cobrando un gran
vigor a partir de la segunda mitad del siglo XX. Pero, ¿qué es un mundo
posible? Y ¿Cómo se usa?
Para entender qué es un mundo posible, lo mejor es dar un buen ejemplo.
Supongamos que usted lanza una moneda al aire, para decidir qué camisa se
pondrá hoy. Si sale cara, se pondrá la negra. Si sale cruz, se pondrá la
amarilla. Supongamos que sale cara y se pone la camisa negra. Bien, ese es el
mundo actual. Pero podría haberle salido cruz y haberse puesto la camisa
amarilla. Este es un mundo posible.
Tanto el mundo actual, como los mundos posibles, son contingentes. Esto
quiere decir que, para cada hecho que compone un mundo, hay una
contrapartida de ese hecho en algún mundo posible y no en todos. A la noción
de contingente se opone la de necesario, que es aquello que es verdadero en
todo mundo posible. Necesarias son algunas verdades, como que 2 + 2 = 4.
Estas no tienen que ver nada con los hechos.
Mundo posible es el término usado en la filosofía y la lógica para desplegar las
afirmaciones modales de un enunciado, como pueden ser las afirmaciones del
tipo “es posible que” o “es necesario que”, así como las utilizadas por la lógica
deóntica (está prohibido que…, está autorizado para…, es indiferente que…,
está obligado para…), la lógica epistémica (se sabe que…), la lógica temporal
(siempre, algunas veces, nunca, etc.) y la lógica doxástica (se cree que…).
Para algunos autores, como Plantinga y Adams, los mundos posibles son
sistemas compuestos de proposiciones. Por otro lado, autores como el filósofo
estadounidense David Lewis, afirman que el mundo real o exterior es también
un mundo posible, ya que es una posibilidad de las muchas configuraciones
que pudo tener el mundo actual.

El concepto fue desarrollado durante 1710 por el filósofo alemán Gottfried


Leibniz en su trabajo Teodicea. Este lo uso con el fin de argumenta que todos
los mundos posibles partían de la imaginación de Dios, como posibilidades del
mundo real. Según este pensamiento, el mundo actual es la mejor versión
posible de sí mismo por la benevolencia de Dios. Esta hipótesis luego sería
objeto de burla por el filósofo francés Voltaire, quien hablaría de ella en su obra
Cándido, publicada en 1759. Doscientos años después, Saul Kripke introdujo el
concepto de mundo posible dentro de la lógica modal para alcanzar la
completitud semántica (si todas las fórmulas de un sistema formal son válidas,
quiere decir que también son teoremas del mismo). Luego de esto, su uso se
extendió en diferentes proposiciones de la filosofía y la lógica, siendo después
aplicada en la crítica literaria.
9.1 ¿Cuáles son los tipos de proposiciones?
Dado que los mundos posibles son posibilidades del mundo real, es necesario
que estos sean diferentes de esta y que sean diferentes entre sí. De tal forma
que las proposiciones válidas dentro de un mundo posible son falsas en otro.
Así, se diferencian los siguientes tipos de proposiciones:
 Proposiciones verdaderas: son las proposiciones que tienen validez en
el mundo real. Por ejemplo: Donald Trump se convirtió en presidente de
los Estados Unidos en el 2017.
 Proposiciones falsas: son las proposiciones que no tienen validez en el
mundo real. Por ejemplo: Hillary Clinton se convirtió en presidenta de los
Estados Unidos en el 2017.
 Proposiciones posibles: son las proposiciones que tienen validez en
algún mundo posible. Por ejemplo: Hillary Clinton se convirtió en
presidenta de los Estados Unidos porque fue candidata, así que tuvo la
posibilidad de serlo.
 Proposiciones imposibles: son las proposiciones que no tienen validez
en ningún mundo posible. Por ejemplo: Hillary es más popular que
Trump y Trump es más popular que Hillary al mismo tiempo.
 Proposiciones necesariamente verdaderas: son las proposiciones
válidas en todos los mundos posibles. Por ejemplo: ser popular implica
ser popular.
 Proposiciones contingentes: son las proposiciones que pueden ser
válidas porque otras no lo son. Por ejemplo: Hillary se convirtió en
presidenta porque Trump no fue elegido.
10. VIRTUD
Se denomina virtud a aquella cualidad que una persona posee y que es
beneficiosa para sí misma y para terceros. Así, una virtud puede ser
entendida como un tipo de disposición moral que garantiza un buen
comportamiento de alguien. En este sentido puede referirse a una
enorme cantidad de virtudes, todas ellas destacando un determinado
aspecto de la conducta humana que puede valorarse por sus
consecuencias beneficiosas. Por contraposición a la virtud, puede
aludirse al vicio como un tipo de comportamiento que puede tener visos
destructivos tanto para la persona que lo mantiene como para los
demás; los vicios en este sentido pueden revestir diversas formas, pero
en todo caso se oponen a las virtudes por sus consecuencias negativas.

Las virtudes, como asimismo los vicios, pueden vislumbrarse como


hábitos, esto es, como conductas recurrentes en el comportamiento de
una persona. Desde esta perspectiva se comprende el hecho de que
estas se mantengan a lo largo del tiempo y generen dificultades si se los
quiere cambiar, como sucede en el caso de los vicios. Es por ello que
deben mantenerse una serie de cuidados en lo que respecta al
comportamiento que se posee si se quieren alcanzar metas específicas.
En efecto, las virtudes se cultivan mediante la disciplina y la dedicación y
estas circunstancias deben mantenerse a lo largo del tiempo. Una vez
que se toma la iniciativa en el logro de determinados objetivos, el
desarrollo de una virtud específica requiere necesariamente el tiempo y
el trabajo.

En la teología católica se establecen siete virtudes y se distinguen dos


categorías: las virtudes cardinales y las virtudes teologales. En el primer
caso, se hace referencia a virtudes que guardan relación con una
rectitud en la voluntad de las personas, mientras que en el segundo caso
se hace alusión a aquellas virtudes que están infundidas por Dios
mismo. En el primer caso se alude a la Prudencia, a la Templanza, a la
Fortaleza y a la Justicia; en el segundo caso se alude a la Fe, a la
Esperanza y a la Caridad.

En el mundo contemporáneo continuamente se exige el éxito al hombre,


como si este fuese una circunstancia que proviene del exterior y
olvidando cuales son las circunstancias que lo provocan o generan un
buen caldo de cultivo para que éste se presente. En este sentido se
hace importante valorar el trabajo duro y la persistencia, teniendo claro
los objetivos y considerando que estos solo se alcanzarán con el
desarrollo de las virtudes.
10.1 Tipos de virtud

Virtud moral
Como virtud moral se denomina, de manera general, el hábito de obrar
bien. Como tal, la virtud es una cualidad positiva, que alude a la
perfección en la conducta o en la manera de proceder, y, en este
sentido, se opone al vicio o al defecto.

En su filosofía, Aristóteles consideraba que la virtud se encontraba en la


moderación, es decir, en el equilibrio entre los extremos del defecto y el
exceso. De allí que las virtudes morales sean relativas al bien y estén
sometidas a los lineamientos de la ética.

Virtudes cardinales
Las virtudes cardinales son la prudencia, la justicia, la fortaleza y la
templanza. Según Platón, la justicia era la virtud más importante del
sistema de las virtudes cardinales, pues, según él, a partir de la
comprensión de ésta, el hombre podía acceder a las otras tres. Las
virtudes cardinales, como tal, se consideran la base esencial de las
virtudes morales del hombre.

Virtudes teologales
Según la Biblia, las virtudes teologales son la fe, la esperanza y la
caridad. En este sentido, son virtudes que tienen como objeto a Dios
mismo. De allí que sea el propio Creador quien las haya infundido en el
alma de los hombres.
11.FELICIDAD
La felicidad es también uno de los fines del acto humano, consiente y
voluntario. Se refiere al estado emocional de una persona, la sensación de
bienestar y realización que experimenta el ser humano cuando alcanza sus
propósitos y deseos. El sentimiento de realización humana y el cumplimiento
de nuestras necesidades y aspiraciones, son factores importantes para
alcanzar la felicidad como fin. La felicidad es un estado anímico relacionado
con aspectos subjetivos de cada individuo y, por tanto, expresado de formas
distintas de acuerdo con la personalidad y el carácter.
Desde la perspectiva psicológica, la felicidad consiste en la satisfacción plena
de nuestras necesidades, en el sentimiento de realización y satisfacción. Para
la filosofía, la felicidad se entiende como el bien subjetivo al que tiende el ser
humano como ser racional. Para Aristóteles la felicidad se relaciona con el
equilibrio y la armonía, y se consigue mediante acciones orientadas a la
autorrealización. Epicuro señala que la felicidad supone la satisfacción de los
deseos y placeres; mientras que los estoicos consideran que la felicidad
dominando las pasiones y absteniéndose a las comodidades.
Aristóteles enfatiza que la felicidad es la actividad personal, aquello que hace la
persona. Es la virtud según la cual el ser humano encuentra satisfacción en la
practica intelectual y en el ejercicio de la razón. La felicidad alude a la
satisfacción, a la plenitud del hombre que ha alcanzado el desarrollo de su
propio ser, es el fin supremo y el sentido de la vida humana.
La felicidad no reside en los placeres sino en la contemplación y en la acción
política. Los hombres que desean el bien común buscan la felicidad tomando
en cuenta que solo se logra con esfuerzo y valor.
En el pensamiento filosófico la felicidad se relaciona con el problema moral; se
discute entre una propuesta hedonista que plantea que el ser humano busca la
felicidad en el placer, y otra eudemonista, que defiende que la felicidad se
encuentra en el ejercicio de la virtud.
La felicidad no se reduce al bienestar afectivo de la persona; el ser humano
debe reflexionar para construir su vida, debe atender su libertad, su felicidad, y
su responsabilidad de acción.

También podría gustarte