Está en la página 1de 22

MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA

BACTERIANA

 Las bacterias presentan una amplia variedad de tamaños y formas.


La mayoría presentan un tamaño 10 veces menor que el de las
células eucariotas, es decir, entre 0,5 y 5 micrómetros.

 La forma de las bacterias es muy variada y a menudo, una misma


especie adopta distintos tipos morfológicos, lo que se conoce como
pleomorfismo.
 COCO: (del griego kókkos, grano): de forma esférica.
Micrococo: se agrupa de uno

 Diplococo: cocos en grupos de dos.

 Estreptococo: cocos en cadenas.


 Estafilococo: cocos en agrupaciones irregulares o en
racimo.

 Tétradas: en cuatro pares.

 Sarcinas: en ocho pares.


BACILO: (del latín baculus, varilla): en forma de
bastoncillo

COCOBACILOS: Cuando son extremadamente


cortos.

BACILO FUSIFORME: Son mas delgados en sus extremidades.


BACILO FILAMENTOS: Crecen en forma de
fibras.

VIBRIONES O ESPIRILOS: crecen en formas curvas.


 Las bacterias son organismos relativamente sencillos, la célula procariota
es mas simple que la eucariota, con la excepción de que la pared celular es
mas compleja. Su estructura es la siguiente:

1. Contenido citoplasmático
2. Cuerpo nuclear o nucleoide
3. Mesosoma
4. Ribosoma
5. Inclusiones Granulares
6. Plasmidios
7. Espora
8. Membrana Citoplasmática
9. Pared Celular
10. Capsula Celular
11. Pili
12. Flagelos
El citoplasma es la parte viva de la célula, es una sustancia compleja
clara, acuosa y ligeramente viscosa.

La composición del contenido citoplasmático es la siguiente:


1. Agua 70%
2. Proteínas 20%
3. RNA 4%
4. DNA 1%
5. Carbohidratos 2%
6. Lípidos 0.30%
7. Otras Sustancias Orgánicas 0.40%
8. Sustancias Inorgánicas 1.30%
La región Nuclear esta llena de fibrillas de DNA del cuerpo bacteriano.

Puede considerarse por lo tanto como un cromosoma único de aprox.


1mm.

El DNA aparece enroscado alrededor del RNA al cual le sirve


para mantenerlo.

FUNCIÓN

Es el encargado de la información genética de padres a hijos.


Los Mesosomas son la presencia de una o mas invaginaciones de
la membrana Citoplasmática son de gran tamaño y forma
irregular.

Pueden ser de dos tipos: laminar y vesicular. Estas estructuras varían y


son mas grandes en las bacterias Gram + que en las Gram –.

1. División Celular
2. Secreción
3. Transporte de electrones
Son partículas densas diminutas y ligeramente esféricas de RNA y
Proteínas. Están distribuidas uniformemente en el citoplasma
bacteriano

Abundan en la fase activa del crecimiento

Cuando los ribosomas se agrupan en cadena reciben el


nombre de Polisoma

1. En la Síntesis de Proteínas.
2. Como Mensajeros.
3. En la transferasa (enzima que cataliza la transferencia de grupos qmcs.
De un compuesto a otro).
 Son granos de material alimenticio.

 Son también llamados gránulos de almacenamiento


o gránulos meta cromáticos

1. Almacenamiento de alimentos nutritivos


2. En condiciones desfavorables se utiliza para construir una
nueva célula.
3. Proporcionan energía para ambos casos.
 Son elementos genéticos extracromosómicos.

 Los plasmidios bajo condiciones normales de desarrollo son


innecesarias para para las bacterias.

 Son de importancia porque pueden transportar genes, también por que


median en la transferencia genética.

 Los plasmidios se pueden duplicar tantas veces como la bacteria lo


haga.

 Los plasmidios fueron descubiertos por alguna función reconocible, por lo


que se denominan factores extracromosómicos.
Los plasmidios cuentan con diferentes factores característicos:

a) Factor F = Fertilidad provoca la precombinación en bacterias

b) Factores R = Transfieren la resistencia a antibióticos

c) Factores Bacteriocinógenos por que sintetizan sustancias que

destruyen las bacterias.


 El material genético y los plasmidios pueden ser transferidos de un
microorganismo a otro mediante los siguientes mecanismos:

a. Conjugación (Fusión de núcleos celulares con fines reproductores)


b. Transducción (Virus) (Intercambio genético que se realiza por
mediación de un bacteriófago)
c. Transformación (desnudo) (fenómeno por el que ciertas células
adquieren material genético de otras)
 En condiciones inadecuadas de nutrición ciertas bacterias Gram +
producen este tipo especializado de células que es conocida como espora
o endospora (del griego semilla)

 Es una célula refractiva, extraordinariamente deshidratada. En estado de


reposo es altamente resistente a la desecación, al calor y a los agentes
químicos.

 Cuando se encuentra en condiciones nutricionales favorables la espora


germina y vuelve a la forma original del bacilo

Los dos bacilos Gram+ esporulantes mas comunes son:


Los del genero Bacillus (Aerobios estrictos)
Los del genero Clostridium (Anaerobios estrictos)
 Otras bacterias que se saben forman endosporas son los cocos Gram +
que es la esporosarcina y los agentes Ricketsiales.

 Bajo causas de depauperación nutricional cada célula forma una única


espora interna, la cual es liberada cuando la célula progenitora sufre
autolisis.

 El proceso de esporulación viene generalmente determinado por la


ausencia de una fuente de carbono o de nitrógeno o cuando los
organismos agotan su fuente de glucosa.
 También conocida como membrana celulares es la capa que
envuelve el protoplasto.

 En la célula hinchada se encuentra en estrecho contacto con la


pared celular exterior.

 Esta membrana se compone de fosfolípidos y proteínas.

 Permeabilidad selectiva y transporte de solutos.

 Transporte de electrones y fosforización oxidativa en especies


aerobias.

 Excreción de exoenzimas hidrolíticas.

 Depósito de enzimas y moléculas portadoras que funcionan en la


biosíntesis de DNA
 Las bacterias se clasifican como Gram+ o Gram – según su

respuesta al procedimiento de tinción de Gram.

 Las bacterias son primero teñidas con cristal violeta y Yodo y luego

lavada con acetona o alcohol, esto último decolorará a una bacteria

Gram -, pero no a las bacterias Gram+.


• La cápsula protege a las bacterias patógenas frente a la
fagocitosis.
• Las cápsulas están formadas por polisacáridos relativamente
simples.
• Las células encapsuladas forman colonias lisas o mucoides
mientras que las células no encapsuladas producen colonias
rugosas.

1. Protege a las bacterias de la fagocitosis.


2. Protege de los virus que deben fijarse a la pared celular glicocalix.
3. Cuando los polímeros forman una maraña de fibras se extienden por
fuera de las bacterias.
 Son un grupo de apéndices filamentosos muy delgados existentes en
muchos bacilos Gram –.

 Son mas cortos y rectos que los flagelos y en una misma bacteria pueden
haber varios pilis.

 Se ha demostrado que constan solo de proteínas.

 No se conocen mucho sus funciones.


 Son apéndices filiformes compuestos en su totalidad por proteínas
son los órganos de locomoción de las bacterias.

 El vigor de movimiento bacterianos depende del número de Flagelos.

 Las bacterias que poseen flagelos se pueden clasificar en:

1. Monótrica = Que tienen un flagelo.


2. Anfítrica = Tiene un flagelo en cada extremo.
3. Lofótrica = Tienen varios flagelos en uno o ambos extremos.
4. Perítricas = Tiene flagelos alrededor de la bacteria.

También podría gustarte